
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con las altas temperaturas, campos, baldíos y basurales son los ‘elegidos’ por las llamas. Solo el martes 10 hubo varios siniestros y debieron acudir en reiteradas oportunidades a un campo de Ruta 3 para controlar una quema de una hectárea y media.
Actualidad16/12/2019Avanza diciembre y se inauguró una temporada muy activa de incendios en la periferia y zonas rurales. Aunque faltan más días, los pastos están altos y secos, los que se transformaron en objetos de fuego. Según los registros de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas hubo seis quemas de pastizales en diez días.
Así ocurrió el primero en Ruta 3 kilómetro 82, en una superficie de una hectárea. Y en cambio en la jornada del martes 10 salieron dos veces para la mista ruta. En primer orden al kilómetro 72, por una hectárea de pastos encendidos y más tarde en el kilómetro 55, por media hectárea.
Los incendios se ubican además de campos, en banquinas y terrenos baldíos.
La lista de puntos donde hubo siniestros, el día 8, en Villa Adriana, por una extensión de media hectárea. Asimismo los Bomberos Voluntarios sofocaron en dos ocasiones en el mismo kilómetro 72 de Ruta 3, con diferencia de unas horas. Esto ocurrió los días 9 y 10.
En todos los casos la intervención de los servidores logró controlarlos.
La falta de lluvias, las altas temperaturas y los pastos altos, hacen que se incendien con cualquier chispa, explicaron desde el cuartel central de San Martín y Mitre.
Se han venido combatiendo incendios de campos en las zonas aledañas de Cañuelas. En algunos casos las hectáreas de campos afectadas alertó a algunos vecinos cercanos a los eventos y en más de una ocasión motivó un arduo trabajo de los bomberos locales.
El fuego en los campos se concentró en la Ruta 3, como se indicó, además en el barrio Peluffo, San Esteban y el casco urbano. Y como añadió el jefe de los servidores cañuelenses a este medio, Hernán Ortiz, “cualquier fuego se propaga peligrosamente”.
Así que es frecuente que tanto en el cuartel como en los destacamentos, se produzcan una mayor cantidad de salidas diarias a raíz de los incendios en los pastizales.
“Ya comenzaron los incendios forestales por las altas temperaturas desde fines de noviembre y se espera que vaya en aumento para enero, febrero y marzo”, sentenció Ortiz.
“Los incendios tienen sus orígenes, desde causas naturales a intencionales. Con un sol tan fuerte, más viento y pastos secos, las llamas se encienden. Otra razón puede ser por algún vidrio que reciba los rayos solares, en tanto que las colillas de cigarrillos también se las considera. Pero en general se producen –remarcó el jefe de bomberos– por la quema que los vecinos hacen queriendo limpiar desechos y así mismo el incendio se sale control”. Por lo que el responsable de los uniformados, sugiere que en las extensiones de tierra se realice una “quema controlada”. Esto se traduce en tener agua cercana al lugar donde se quema basura y no perder de vista las llamas hasta que se consuman.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.