
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El viernes, en el escenario mayor del predio ferial, la gente bailará al ritmo del joven santiagueño en la Fiesta del Dulce de Leche. El año pasado no pudo cantar por la lluvia. Ahora, tendrá revancha. “Esta es una fiesta grosísima, me interesa que se vayan contentos”, manifestó.
Interés general05/11/2024 Jonatan PederneraEl armado del cronograma fue claro, el primer espectáculo de la Expo y Fiesta del Dulce de Leche tenía que ser bien arriba. Por eso, Rusherking fue el elegido por la organización para llevar a cabo tal fin. El cantante presentará todo su repertorio rapero y le agregará algo de cuarteto, para entrar en calor de cara al espectáculo de Banda XXI, que cerrará el evento el próximo domingo. El santiagueño habló con El Ciudadano, repasó su gran año y contó sobre lo que se viene.
El talentoso artista fue presentado en la edición 2023, pero por el temporal, la fecha del viernes fue suspendida. Este fin de semana tendrá revancha y podrá desplegar toda su fuerza en el escenario mayor. Rusherking está en un momento clave de su carrera. Inició 2024 con todo gracias a la canción ‘Besos con fernet’, uno de los temas del verano que grabó junto a la banda uruguaya ‘Marama’.
Hace poco, el músico estrenó ‘Qué Hicimo’, un video grabado junto a Paulo Londra y protagonizado por la actriz Emilia Attias. Y lanzó el merengue-pop ‘Me gustan todas’ con Luck-Ra; ‘Entre la playa, ella y yo’ (New era) con Big Yamo y BM; ‘Mitad’ con Ángela Torres; ‘A puro dolor’ con Emanero y Ángel López, y ‘Con vos’ con Flor Álvarez.
-¿Es la primera vez que vas a tocar en Cañuelas?
-Sí, tenía muchas ganas de presentarme, porque la vez pasada la lluvia suspendió todos los planes. La Expo es un evento grosísimo, ese fin de semana el clima mejoró y en el cierre hubo una multitud. Ahora le vamos a levantar el ánimo a la gente para arrancar bien arriba. Ojalá que el tiempo nos acompañe.
-Mucha gente de las localidades y distritos del interior van a aprovechar para verte. ¿Es especial el público que está alejado de las grandes ciudades?
-Totalmente, es algo hermoso. Que puedan acercarse y verme por primera vez me pone muy contento. Y a la vez, a mí también me sirve conocer al público y que haya conexión.
-¿Cómo sentís el ida y vuelta con la gente?
-Me interesa que la gente se vaya contenta, que después diga que vio un gran show en el medio de este momento donde abundan las noticias pálidas. Tengo una banda del carajo.
-¿Probaste el popular dulce de leche de Cañuelas?
-Sí, era uno de los motivos que tenía para presentarme, je... Es exquisito, estoy viviendo en Capital Federal y ya me llevé varios potes para saborear durante toda la semana, porque esa vez ya teníamos todo listo para tocar. Igual, por lo que vi, hay de todo, me dieron una canasta desde la organización y ya me voy a poner al día con las cosas saladas también.
-¿Hay novedades en tu carrera?
-Bueno, después de la canción con ‘Marama’, llegó ‘Qué Hicimo’, con Paulo Londra y rompió todo. Así que con esa canción y varios éxitos, estaré el 3 de diciembre en el Teatro Coliseo para darle cierre a este 2024.
-¿Te gustaría grabar un 'feat' con algún artista en especial?
-Y... Es una pregunta muy amplia. Pero si tengo que pensar en alguien, me encantaría hacer una canción con el Khea (NdR: un rapero argentino). Es algo que me queda pendiente y ojalá que se pueda dar pronto.
-¿Qué música escuchás en tus ratos libres?
-Hoy por hoy, estoy escuchando de todo: mucho pop, balada, géneros nuevos y sonidos extravagantes. Y también, mucha cumbia y cuarteto.
-El domingo cierran Agapornis y Banda XXI, ¿te gustaría meter una canción con ellos?
-¡Por supuesto! Siempre estoy ligado a la cumbia. Y bueno, sobre la banda, son unos grandes de Córdoba y todo lo que tocan lo convierten en oro. Están hace varios años en el ambiente y se siguen renovando. Incursioné con varios artistas del cuarteto y la movida tropical, como Los Palmeras.
-¿Qué objetivo tenés para el final de 2024?
-En primer lugar, quiero terminar tranquilo y recargando fuerzas para el próximo año. Estoy muy contento, sacando temas, con amigos y mi familia que siempre me bancan y como siempre digo, con salud y trabajo.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.