
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Esta semana se llevará a cabo una sesión en la que se abordarán diversas áreas de interés regional y global. El fondo para la conservación del Chaco Americano, el MAG y el plan de fomento para la economía del conocimiento.
Interés general16/09/2024Esta semana, el Parlasur celebrará una nueva sesión plenaria en la que se abordarán tres proyectos de gran relevancia impulsados por Gustavo Arrieta. Abarcan diversas áreas de interés regional y global.
Uno de ellos, tal cual adelantó El Ciudadano, tiene que ver con la creación del Fondo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, la segunda reserva de biosfera más grande de América del Sur.
Esta propuesta busca asegurar la protección y el desarrollo sostenible de una de las regiones ecológicamente más valiosas del continente, promoviendo iniciativas que balanceen la conservación ambiental con el desarrollo económico de las comunidades locales. La iniciativa destaca la necesidad de abordar los desafíos ambientales de la región mediante un enfoque sustentable y colaborativo.
Otro es la declaración de interés regional del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este proyecto subraya el papel esencial en la revitalización de la industria agroganadera, destacando su impacto positivo en la reducción de costos logísticos y mejora de la eficiencia operativa. Además, el MAG ha sido destacado por su enfoque sustentable, con prácticas que incluyen el uso eficiente de recursos y el tratamiento ecológico de residuos. La propuesta también resalta la capacidad del MAG para generar empleo y fomentar el desarrollo económico en la región.
El tercer proyecto de Arrieta aboga por la creación de un plan de Fomento a la Economía del Conocimiento dentro del Mercosur, que está apuntado a fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible mediante la promoción de sectores de alta tecnología y conocimiento. La propuesta resalta la importancia de establecer un marco normativo para apoyar la inversión y la innovación, y de fomentar la cooperación entre los países miembros en ciencia y tecnología.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.