
Un joven de 27 años fue capturado tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su ex pareja, a quien amenazó junto a sus familiares. La Justicia convalidó su detención y ordenó su traslado a la Comisaría Primera.
Por disposición del Juzgado N°2, la Municipalidad le puso la faja de cierre a los terrenos ubicados cerca del Cementerio. Carlos Sánchez denunció que la toma continúa. Vive encerrado y atemorizado. "Acá está mi casa, tengo más de una hectárea y estoy preso”, dijo.
Policiales01/09/2024
El Ciudadano
Carlos Sánchez es el indicado para situar el conflicto en los campos próximos al Cementerio Municipal de Cañuelas, en el kilómetro 69,500 de la Ruta 205. El hombre de 62 años, peón rural en dicho lugar durante toda la vida, dio a conocer la historia de la estancia que fue usurpada por una banda de La Matanza y por la que rige una causa con fallo firme que no se respeta.
Sánchez trabajó durante varios años para el propietario, Horacio Servo, realizando tareas generales y cuidando animales. En el campo, construyó su propia familia, pero todo se desmoronó tras la muerte de su capataz.
La situación empeoró con el arribo de ‘okupas’ procedentes de La Matanza. “Todo se puso áspero tras la llegada de unos bolivianos. Acá está mi casa, tengo más de una hectárea y estoy preso”, le dijo Sánchez a El Ciudadano.
“José María Morales es una de las cabezas de la banda; también hay un comisario metido y un abogado penalista. Hay denuncias, pero la realidad es que yo no puedo salir, porque están al acecho para tomar mi vivienda”, agregó el trabajador rural.

“Vivimos prisioneros junto a los integrantes de mi familia. Además, yo tengo dificultades con mi salud y uno de mis hijos también tiene problemas. No puedo salir de acá, vivo de guardia constantemente, esto no es vida”, compartió Sánchez, desesperado ante la situación. “Espero una respuesta del Juez de Faltas”, cerró.
A Sánchez le prometieron trabajo, pero tampoco cumplieron. Por la toma del campo de 74 hectáreas, se efectuó una causa judicial, ya que el grupo de invasores –denunciado por el peón– había intentado comercializar los lotes. Sobre la causa Nro. 4267 pesa una clausura preventiva y una multa de $ 8.752.100 ejecutada por el Juzgado N°2. El fallo se encuentra firme, pero los ‘okupas’ hacen la vista gorda con la ley y con el trabajador. ¿Por qué no hubo nuevas sanciones de la Justicia?

Un joven de 27 años fue capturado tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su ex pareja, a quien amenazó junto a sus familiares. La Justicia convalidó su detención y ordenó su traslado a la Comisaría Primera.

Un hombre de 33 años fue capturado tras un allanamiento por una serie de hurtos en viviendas vacías, de un barrio abierto sobre el camino Panelo. En su hogar, hallaron herramientas, cables y otros elementos sustraídos, pero un fiscal dispuso su liberación tras notificarlo de la causa.

Los problemas empezaron con reclamos por falta de energía, lo que derivó en un enfrentamiento con fuego, disparos y agresiones a los bomberos voluntarios. Un joven fue baleado, una maderera terminó incendiada y ocho vecinos fueron detenidos, de los que dos permanecen presos.

Un allanamiento derivó en la detención de una familia conocida por el narcomenudeo. Incautaron cocaína, marihuana y dinero. Vecinos atacaron a piedrazos a la Policía. Intervinieron agentes de la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Presidente Perón, con apoyo del Municipio de Cañuelas.


‘Chaíto’ se impuso por knockout técnico ante el local Kaine Fourie en el segundo round, se convirtió en el el nuevo rey ligero de la IBO y cerró el 2025 a lo grande. En tanto, su hermano, Jesús, cayó con polémica.

Finalizaron los alegatos en el juicio oral contra Matías Blanco, imputado por tres hechos con pacientes mujeres. La fiscal pidió cinco años de prisión, inhabilitación profesional perpetua y su inmediata detención. La defensa reclamó la absolución. El viernes se conoce el fallo.

Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.

El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.