
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Tras la medida impulsada por la CGT en todo el país, muchos locales mantuvieron sus puertas abiertas y se respetaron algunos trámites. Sólo funcionó la Línea 51. Testimonio de vecinos y comerciantes en la recorrida de El Ciudadano.
Actualidad09/05/2024 Jonatan PederneraEl paro general programado para el jueves 9 volvió a dividir aguas. En principio, era total, pero otra vez, sólo se vio afectado el sector relacionado al transporte. En Cañuelas se vivió algo parecido, las persianas no bajaron, pero la falta de movimiento se sintió en las calles. Así lo vivió El Ciudadano.
El segundo freno contra el gobierno de Javier Milei modificó el paisaje de las grandes ciudades, y de las más alejadas también. Por caso, en la Tierra de Oportunidades se vivió un día atípico, sin colas en el centro y con los bares funcionando con mesas libres.
Directamente, la adhesión del transporte fue clave. En la estación de colectivos, sólo la línea 51 estuvo activa. La empresa, que conecta nuestra ciudad con Constitución, y que pasa por Ezeiza, Lomas de Zamora y todo el cordón del sur de CABA, cumplió un horario reducido. “Fue la única que anduvo, nos brindaron esa información.
Del resto de las líneas, la 88 y la 218, no nos avisaron nada”, contó uno de los encargados de la central, que lució semivacía durante casi todo el día. La estación de trenes, directamente se mantuvo cerrada.
Muchas personas faltaron a sus trabajos y eso se vio reflejado en las agencias de remises de la ciudad, ya que contaron con autos disponibles, como si fuera un día normal. La demanda de Uber se mantuvo en los niveles, pese a que el miércoles por la noche la aplicación avisó que por el paro se generarían más ingresos:
“Directamente se trabajó mucho menos de lo habitual, porque muchos no fueron a sus trabajos. Igual, en Cañuelas la gente no elige esta vía, salen muchos viajes desde la ruta 3 a las fábricas. Pero en general, el cañuelense no usa Uber”, dijo uno de los choferes.
Ramona, de ‘Pleno Centro’, kiosco tradicional de Libertad y San Martín, dijo que “se trabajó en el cronograma habitual, pero tuvimos menos clientes que un día habitual y es entendible: no entró mucha gente a Cañuelas”.
Lo mismo ocurrió en ‘Ikaro’, polirubro de la calle Belgrano, que contó con varios clientes pero no al ritmo de todos los días, donde también se consumen minutas y café.
En la zona de la estación, un puestero al paso pintó la jornada: “Vivo del día a día, si no trabajo, no tengo plata para comer, por eso tengo que salir. El paro no conduce a nada; es más, genera pérdida en todo sentido, desde un local o fábrica que abre las puertas o para los que vendemos panchos para los laburantes”.
“El primer paro fue distinto, algunos comercios cerraron, pero se mantuvo la gente en la calle. Ahora no, por ahí tienen miedo de salir a trabajar. En mi caso, me tuve que ir antes, no estaba ni el loro. ¿Para qué me voy a quedar parado si no se vende?”, cerró Carlos.
Lo cierto es que la medida volvió a marcar la grieta. Como por ejemplo, en el banco Provincia. La sucursal de Cañuelas no abrió sus puertas y convocó solamente a sus empleados de altos cargos. Claro, es que había opiniones cruzadas en cuanto a la voluntad para cumplir con las responsabilidades laborales.
La encargada de un local de ropa que no quiso dar su nombre expresó: “Abrí un ratito, para ver qué pasaba, y cerré al mediodía. Estoy de acuerdo con el paro y sé que vendrán varios más. Es la única manera de decirle a Milei que se tiene que ir”.
Por su parte, el local “Uñas Spa”, de Brandsen 1130, trabajó como si fuera un día común y corriente. Eso sí, tomaron más reservas de lo habitual. “Estoy sorprendida, tuvimos muchísimos llamados, se ve que mucha gente que optó por el paro aprovechó el día para dedicarse un tiempo”, contó la dueña Tamara Godoy.
En la plaza San Martín hubo poco movimiento, la Municipalidad funcionó pero sin visitas. Los locales de la zona trabajaron sin inconvenientes. El clásico bar, ‘Hueney’, contó con algunos comensales cerca del mediodía y la hamburguesería ‘Morfi’ respetó su horario habitual. Al igual que el restaurante del club Cañuelas, que se movió a la par de la sede y su actividad normal con chicos de distintas disciplinas.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.