Buscan nuevas medidas para prevenir delitos rurales

Se quiere implementar un sistema de geolocalización para los campos, que mejore la capacidad de respuesta de la Patrulla Rural ante alguna denuncia.

Policiales06/06/2020El CiudadanoEl Ciudadano
roborural
Imagen ilustrativa.

Ubicar los campos y sus tranqueras para que sean identificadas de manera rápida por la Policía Rural ante la denuncia de un hecho delictivo, es una de las medidas que se quiere adoptar en nuestro distrito y en la región. Sería a través de una identificación por geolo­calicalización, a través de un teléfono, un tipo ‘SOS rural’ sería el sistema para prevenir y reprimir los delitos rurales 

El implemento serviría para reducir el tiempo de llegada no sólo de la policía, sino de una ambulancia hasta los bomberos, donde ocurre un siniestro o una urgencia. 

El objetivo es bajar el tiem­po en que la patrulla ubica el lugar de la denuncia, según indicaron productores rurales de nuestra zona y para lo cual mantienen reuniones con au­toridades del distrito. 

En las más de cien mil hec­táreas de Cañuelas, se quiere implementar una suerte de programa para que cada pa­trulla con un GPS localice la propiedad y llegar de manera pronta al campo. 

En este contexto, desde la Sociedad Rural de Cañuelas, se analiza este sistema con jefes policiales locales. Pero también saben –hace tiem­po– de los recursos, siempre acotados de los Comandos de Prevención Rural (CPR), como son la cantidad de per­sonal y móviles apropiados a las necesidades rurales. 

Como es sabido, el CPR de Cañuelas ha sido ayudado por el municipio y la entidad rural cañuelense, aportando recur­sos para que la policía pueda hacer sus tareas preventivas y de patrullaje. 

Según datos que maneja la Sociedad Rural local, el 75 por ciento de las parcelas rurales de nuestro distrito son menos de 100 hectáreas, que pueden llegar a tener unos 80 vacas, o unos 50 a 60 terneros. 

Por ello entre las medidas para prevenir los delitos rura­les, para recorrer los kilóme­tros se menciona también el uso de los drones, sumado al sistema georeferenciado. Asi­mismo, colocar a la entrada de una propiedad una chapa con un número identificato­rio, al estilo de un domicilio urbano.

Te puede interesar
Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.