
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
En las farmacias no sobran y es escasa la distribución del inoculante contra la enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Su valor es superior a $70 mil cada dosis y es un costo que no todos pueden asumir.
Interés general11/03/2024Luego de la invasión de mosquitos que marcó a fuego los últimos meses del verano en la región, hubo un brote de dengue que encendió la alarma en la Provincia de Buenos Aires. Si bien se trata de distintas especies de mosquitos, el Aedes aegypti es el vector que transmite la enfermedad que ahora preocupa a muchos distritos.
El ministro de Salud provincial Nicolás Kreplak, informó que los casos de dengue aumentaron exponencialmente en un año y estimó que la enfermedad podría circular hasta abril. Consideró que se está frente a una “situación muy compleja”. “Al momento, ya tenemos la temporada con mayor cantidad de incidencia de casos en la historia. Ante esta situación, nos ponemos alerta y, una vez más, la respuesta es colectiva”, indicaron desde la cartera de Salud.
Algunos vecinos de la ciudad reportaron en Facebook que, al consultar en las farmacias, se enteraron que no poseían stock de la vacuna contra el dengue. Otros aportaron que la misma tiene un costo de 70 mil pesos por cada dosis.
Cada dosis de la vacuna tetravalente contra el dengue tiene un costo de 70.842,90 pesos.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, se confirmó que el precio del inoculante es, exactamente, de 70.842,90 pesos. Por su lado, también en contacto con este semanario, Marta Oyharzábal, de una farmacia en Del Carmen, comentó: “En este momento no se está consiguiendo la vacuna”. En esa línea, desde, Farmacia Garavaglia, en San Martín y Mitre, “la disponibilidad en las farmacias es escasa”. Las causas podrían ser por dos motivos. “Porque el laboratorio productor no da abasto con la provisión o la producción fue pequeña”, aportó un miembro del Colegio farmacéutico. En una farmacia de Libertad casi esquina Belgrano, había 1 sola vacuna. Desde la entidad aclararon que la demanda está aumentando, “entonces hay momentos en los que no se encuentran disponibles”.
Las fuentes consultadas indicaron que los vecinos que están en condiciones de adquirir la vacuna, compran la primera dosis y, luego, a los 90 días de inyectarse, adquieren la segunda para completar el tratamiento. No obstante, un farmacéutico admitió que “la gente consulta (por el inoculante contra el dengue) hasta que se enteran del precio. Tiene un alto valor para la situación económica que hoy atravesamos”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.