
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Luego de 30 horas de deliberación dentro del Congreso y disturbios en las calles, se impuso la postura oficialista, más allá de las concesiones. La semana que viene se debatirá cada artículo en particular. Fueron 144 votos a favor y 109 en contra.
Actualidad02/02/2024 El CiudadanoFue un triunfo del gobierno de Javier Milei. Luego de tres días de debates y más de 30 horas de mucha tensión adentro y afuera del Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos en general. Hubo 144 votos a favor y 109 en contra.
Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, cuando continuará la discusión por los artículos de la ley en particular.
Milei siguió la votación desde la Quinta de Olivos. El Gobierno, antes de la votación, había lanzado una dura advertencia a los diputados disidentes: “Deben decidir si están del lado de la libertad o de la casta”.
Por su parte, en las afueras del Congreso, las organizaciones de izquierda, los movimientos sociales y dirigentes ultra K marcaron el rechazo al proyecto oficialista. Y al enterarse de la votación favorable al Gobierno empezaron a cantar “¡Paro ya!”.
Los diputados volvieron a reunirse este viernes por la mañana tras una concesión de Milei, quien el jueves aceptó algunas sugerencias de los ‘dialoguistas’, que pedían algunos cambios más en el proyecto inicial.
El proyecto, que originalmente tenía 664 artículos, fue tratado en el recinto con un total de 221 artículos. No había acuerdo sobre la potestad de tomar y reestructurar deuda, las privatizaciones y los cambios en seguridad.
En varias de estas cuestiones, finalmente, el Ejecutivo cedió para avanzar con la votación. Al final, se votó en general la norma y la semana que viene continuarán las votaciones en particular.
El libertario Cesar Treffinger dijo: “No somos 38 diputados, somos el 56 por ciento del país y los invitamos a sumarse para tener la Argentina que nos merecemos. Es con Milei, con la ley de Bases y dejar de robar por cuatro años”.
En tanto, el Ejecutivo aceptó reducir las empresas a privatizar y quitó a varias de la nómina. Se aceptó bajar de 36 a 27 el número, mientras que otras tres –Banco Nación, Arsat y Nucleoléctrica- podrán ser privatizadas parcialmente. Además, se aceptó recortar la facultad de los poderes delegados.
En tanto, se eliminarían la emergencia fiscal y previsional. Igual, todas las privatizaciones deberán sortear el análisis de una Comisión Bicameral.
El proyecto le concede al Poder Ejecutivo atribuciones legislativas para resolver, sin aval del Congreso, en una diversidad de materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Todo por el plazo de un año con la posibilidad de ser prorrogado por otro más. En rigor, el Gobierno pretendía en el texto original contar con facultades más amplias y por cuatro años. Los bloques de PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal pusieron límites y el Gobierno se vio obligado a retroceder.
El jueves fue tensa la jornada. Se registraron enfrentamientos entre manifestantes, principalmente con sectores de a izquierda, y trabajadores de prensa, con policías mientras se trataba la ‘Ley Ómnibus’.
Los diputados de Unión por la Patria, encabezados por German Martínez, solicitaron un cuarto intermedio por la escalada de la violencia. Esa moción fue rechazada y se levantaron de sus bancas junto a la Izquierda.
Finalmente, se aplicó el protocolo antipiquetes y se restableció el orden en las calles del Congreso.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.