
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La medida de fuerza de la CGT contra la Ley Ómnibus y el DNU ya comenzó a regir y se espera una marcha en el Congreso Nacional. Miles de representantes del distrito marchan junto a los manifestantes. A partir de las 19 arrancará el paro de colectivos.
Política24/01/2024 El Ciudadano
El Ciudadano
El paro establecido por la Confederación General del Trabajo (CGT) ya sumó a varios sectores que están en contra de las últimas medidas del presidente Javier Milei. En el centro porteño se espera una gran movilización y referentes de Unión por la Patria del distrito, junto a otros militantes del oficialismo y de la CTA, se definen a favor de la medida de fuerza que se contrapone a la Ley Ómnibus, que motoriza más reformas a las ya establecidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia, que contiene más de 300 medidas para desregular la economía. Por la tarde habrá paro de colectivos, desde las 19 a las 00 horas.
El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, reclamó a los diputados nacionales que "no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara" y rechacen el DNU y la ley "Bases" promovidas por el Gobierno, tras lo cual advirtió que desde la central obrera "vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan" esas medidas.
Los concejales de Unión por la Patria del distrito, quienes se adhirieron a la jornada, también rechazaron las propuestas del libertario: “Lo hacemos en defensa del estado social de derecho, y con la firmeza de impedir cualquier y con la firmeza de impedir cualquier tipo de acción que violente los principios de nuestra democracia y la Constitución Nacional” justificaron a través de un comunicado y agregaron que pretenden “vivir en un País Republicano” en el cual “la Constitución sostiene con claridad que el Pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes”.

En otra parte del escrito, continuaron confrontado con las medidas políticas: “Los que venían a terminar con la casta política se rodearon, para gobernar, de los funcionarios de los gobiernos que resultaron más nefastos para los intereses de los argentinos. Y están aplicando políticas similares a las que ya aplicaron en otras oportunidades, especialmente recorte en jubilaciones y salarios, y libertad de acción a los sectores más concentrados de la economía”.
El comunicado fue firmado por los concejales Maximiliano Mazzanti, Malena Reimer, Juan Ángel Cruz, Sandra Cardozo, Alejandro Cid Menna, Flavia Guardia, Margarita Puentes, Diana Barcia y Ayelén Carrizo.
Cabe recordar que en la movilización también se encuentran más de 1500 trabajadores que representan a la CGT cañuelense y a la CTA.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.