
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.
El Presidente electo fue felicitado por Joe Biden y el Papa Francisco, entre otros líderes globales. En charlas con diferentes medios de comunicación, aseguró que el ajuste lo pagará la política. Dice que venderá empresas públicas y frenará obras públicas.
Política26/11/2023 Leandro BarniTras ganar las elecciones, Javier Milei mantuvo una agenda cargada de reuniones, entre las que se destacó la del ex jefe de Estado, Mauricio Macri, uno de los garantes del resultado en las urnas. Después, se juntó con el Presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos y hasta hubo una conversación con el Papa y otra con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. También recibió un llamado de los ex mandatarios Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes podrían estar en su asunción el 10 de diciembre.
Ayer, en tanto, suspendió su viaje a Estados Unidos, cuyo propósito, según dijo, era espiritual: visitar en Nueva York la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, el líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch en el cementerio de Old Montefiore en Queens.
El armado de su gabinete le hizo aplazar la partida y, además, no pudo terminar de convertirse en judío. Milei se acercó al judaísmo en los últimos años –de la mano del rabino Axel Wahnish, quien está en una rama ultraconservadora.
En esta semana ratificó sus planes de privatizar las empresas del Estado, de realizar un fuerte ajuste económico y de paralizar toda la obra pública del país.
En una extensa entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei aseguró: “El ajuste no lo van a pagar los argentinos de bien, lo van a pagar los políticos y sus socios. Llámese la casta”.
Al referirse a las primeras medidas concretas de su Gobierno, afirmó que realizará un ajuste fiscal de shock “para ir directamente a déficit cero, lo que significa que la deuda no crece más y te volvés solvente intertemporalmente. Alcanzás un equilibrio fiscal”. Y ratificó que el “ajuste lo pagará el Estado y no el sector privado”.
Sobre qué pasará con la obra pública, respondió: “No hay plata”. Y siguió: “Nosotros no tenemos plata, por lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que la terminen ellos”. Consideró que cada intendente o gobernador deberá buscar la forma de financiamiento. “Vamos a ir un sistema de iniciativa privada, a la chilena”, dijo.
Y anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje la denominada “reforma del Estado”.
“Planteamos un plan de ajuste y reformas para que se genere un crecimiento económico”, afirmó.
Milei tiene pendiente confirmar qué lugar le dará al PRO para retribuir el apoyo que obtuvo de Macri y Patricia Bullrich. En LLA advierten que no habrá un ‘cogobierno’ con el macrismo, que solo será una importación de ‘talentos’.
La visita a Olivos
Tras el feriado del lunes, comenzó el período de transición y el Presidente recibió en la Quinta de Olivos al líder de la Libertad Avanza. Fue el primer encuentro formal entre ambos. Fernández y el flamante mandatario electo habían mantenido un breve diálogo telefónico el domingo. Durante más de dos horas, dialogaron sobre temas de Estado y sobre la agenda internacional. Luego, en esa misma jornada, se sucedieron las reuniones entre diferentes ministros y algunos dirigentes de LLA. Fue una charla “amable, respetuosa e institucional”, evaluaron cerca del espacio libertario. En esos momentos, el líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, procesado por incitación a la violencia colectiva a raíz de una serie de agresiones contra dirigentes del oficialismo que, según sospecha la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández, habría derivado en el atentado contra su persona, fue a Olivos para saludar a Milei.
En el medio de una creciente incertidumbre política y económica tras el triunfo libertario, hubo varios cruces entre dirigentes peronistas y representantes del partido ganador. Esto motivó el encuentro de Fernández y Milei, de cara a lo que será el traspaso de mando el 10 de diciembre.
Milei dedicó buena parte de su primer día como Presidente electo a mantener encuentros con su círculo íntimo para definir los nombres que conformarán su gabinete. A lo largo de todo ese día, posterior al balotaje, por el Hotel Libertador, donde se encuentra instalado desde hace varias semanas, pasaron varios dirigentes.
Privatizaciones
En otra entrevista con un medio nacional destacó que buscará privatizar Aysa y los ferrocarriles, además de YPF y los medios públicos. Mantendrá los beneficios del nuevo régimen de Ganancias y del “Compre sin IVA” y quienes accedieron al crédito UVA deberán afrontar en forma particular el riesgo que asumieron. También anunció que mantendrá un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Luego, afirmó que a las empresas de servicios “se les respetarán los contratos”, y también aseguró que se “mantendrá el nuevo mínimo no imponible de impuesto a las Ganancias”. Varias veces dijo: “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, estará en el sector privado. Se ha probado que lo que hace el sector público lo hace mal”.
De esta manera, quien todavía es diputado nacional confirmó algunos de los miembros de su gabinete, que se está armando entre polémicas por la participación del PRO.
Con este panorama se inició la transición que resulta un período crucial para la estabilidad política, económica y social del país, en la antesala del comienzo de la era libertaria que llegará con movilizaciones. Los piqueteros ya anunciaron que saldrán a la calle. Milei adelantó que hará cumplir la Ley.
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.
La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.
A las críticas de Unión por la Patria al presidente del bloque de la Libertad Avanza se sumaron las del Frente Renovador. Consideran el ataque como una "revictimización" por el vínculo de la edil de Unión por la Patria a la política de Derechos Humanos.
La expresidenta estará presente en una lista en los comicios para diputados provinciales. Sobre su candidatura, afirmó: "Hay que ir al lugar donde es oportuno, la política es resultado, y apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante".
La miniserie 'En el nombre del polo' está disponible en la plataforma Disney + y es dirigida por Juan José Campanella. La faceta inédita del jugador más grande de la historia del deporte equino con Alejandro Petión como escenario. El análisis de El Ciudadano.
El fundador de Generación Zoe, al que la Justicia de Goya penó con 12 años de prisión, reapareció en la escena local. En el tribunal salteño, donde también es juzgado, mencionó al 'Tambero'. Los negocios que hizo en 2021, cuando el equipo ascendió a la 'B' Metropolitana.
Alejandro Dezza continúa detenido por la muerte de tres personas, ocurrida en el siniestro del sábado 7 de junio. El comerciante de Uribelarrea Se presentó voluntariamente ante el fiscal de la UFI N°1. Desconoce cuánto bebió y a qué velocidad que conducía. No llamó al 911.
Las cámaras de monitoreo detectaron a los menores, de entre 14 y 15 años, quienes resultaron tener marihuana y un elemento corto punzante. Fueron restituidos a sus padres. El drama de la puerta giratoria y el histórico debate por la baja de la edad de imputabilidad.
Un par de camiones chocaron por alcance en la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Los Bomberos Voluntarios tuvieron que trabajar arduamente para rescatar a uno de los choferes. En la Ruta 205, a metros del puente de la Ruta 6, un motociclista resultó herido en otra colisión.