
Más de un año con la Biblioteca Del Quijote cerrada
A fines de marzo de 2019 los encargados de la institución abandonaron el local donde funcionaba y desde entonces no volvieron a instalarse en otro lugar.
Sociales18/05/2020
El Ciudadano
En un abrir y cerrar de ojos, hace más de un año que la Biblioteca Del Quijote de Máximo Paz dejó de prestar su función social y educativa tras desmantelarse, por cuestiones económicas y administrativas, la estructura que funcionaba en un pequeño local de calle San Eduardo.
Sus libros, que se conservan en cajas, y los estantes desarmados están guardados en un lugar cedido por los trabajadores de la cooperativa de trabajo Frigocarne. Antes del aislamiento por la pandemia la comisión directiva se abocaba a la tarea de formar un grupo de trabajo que se focalice en la ubicación de un nuevo edificio que albergue la casa de libros pero la iniciativa se detuvo, al menos momentáneamente.
El cierre de la biblioteca se produjo tras el fin abrupto del acuerdo de locación, las versiones de la finalización del mismo rondan sobre una deuda acumulada y sobre la falta de documentación del locatario. En el último tiempo el municipio era el responsable del pago del alquiler.
Luego del cierre de uno de los pocos espacios del ámbito cultural de la localidad, el local quedó vacío hasta que en plena campaña electoral de 2019 agrupaciones políticas que se referenciaban con el oficialismo alquilaron, por un breve lapso, el mismo lugar para utilizarlo como centro de reuniones partidarias y ofrecer datos del padrón electoral.
Desde 1985
La Biblioteca Del Quijote se creó a partir de la iniciativa de la vecina Haydée Sena de Morhain junto a un grupo de vecinos de la zona. En septiembre del año 1984 se comenzó con la tarea y finalmente el 17 de febrero de 1985 se inauguró el emprendimiento social, sito en ese entonces en calle Belgrano 561. “Que exista una que sobreviva al fuego” era su lema. Desde allí su vínculo con la comunidad fue variado y diverso.
Marcelo Romero
[email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Un joven futbolista de Uribe FC murió al ser arrollado por un tren en el paso a nivel de El Castillo
El accidente se produjo el lunes por la noche en el barrio Los Aromos. Joaquín Fernández Fandiño, vecino de Vicente Casares y mediocampista de 21 años, fue embestido por una formación del Roca en el paso a nivel de la calle San Juan.

El hombre, de 77 años, se llamaba Cayetano Antonio Della Corte y era conocido en la comunidad por su actividad comercial y su trato cotidiano. Según las primeras pericias, se habría quitado la vida en el marco de una profunda depresión, producto de una enfermedad.

Se quedó sin trabajo, sin casa e inició un reto: unir Cañuelas con Uruguay, ¡a pie!
Víctor Sebastián Poso, oriundo del barrio Primero de Mayo, es un desempleado más, pero no se quedó quieto: se dedicó a la creación de contenido. Su proyecto apunta a transitar un metro por cada seguidor y ya dio el puntapié en la ruta 205.

Le robaron la guitarra a un músico y docente del Instituto Cultural Cañuelas
Edgardo “Chango” Ibarra, reconocido guitarrista y profesor, sufrió el hurto de su Alpujarra 100, además de otros objetos personales, tras dejar su auto estacionado en la zona céntrica. Lamentó la pérdida de un instrumento con profundo valor afectivo y artístico.

Sigue la controversia por las fotomultas y piden suspender las infracciones en algunos municipios
La empresa Secutrans pidió la medida y busca postergar el funcionamiento de los radares en siete distritos, entre ellos Cañuelas, en medio de un entramado judicial que cuestiona el sistema, además de señalar presuntas irregularidades. Denuncias cruzadas.

