
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Gustavo Arrieta viajó a Chubut, donde supervisó las tareas de rehabilitación del tramo de la Ruta 3. La traza había sido afectada por los efectos de una fuerte marejada a la altura del Cerro Chenque. “Estamos frente a un desafío resuelto", dijo el cañuelense.
Interés general11/10/2023En tiempo récord, Vialidad Nacional concluyó las tareas de rehabilitación del tramo que fue afectado por los efectos de una fuerte marejada en el kilómetro 1.830 de la Ruta Nacional 3, en Chubut.
El Administrador de Vialidad, Gustavo Arrieta, supervisó los trabajos a la altura del Cerro Chenque en Comodoro Rivadavia. La calzada había sufrido un socavón a finales de agosto, a causa de las inclemencias naturales, lo que inhabilitó por completo la circulación en este sector del camino.
“Estamos frente a un desafío resuelto en el cual se juntaron todos los esfuerzos del Gobierno municipal, de los contratistas privados, de las personas trabajadoras de Vialidad Nacional para que en 30 días se pueda estar rehabilitando la traza de la RN 3, por la cual hoy transitan 50.000 vehículos por día”, Gustavo Arrieta.
El administrador estuvo acompañado por el jefe del 13° Distrito Chubut, Julio Otero, el asesor de Asuntos Interjurisdiccionales, Fausto Graves, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.
Intransitable. Así había quedado la Ruta Nacional 3, a la altura del Cerro Chenque.
“No es fácil cuando colapsa la principal vía de tránsito de la ciudad y eso tiene que ver con la conectividad, con la seguridad vial, con los chicos que van al colegio, con la salud y con el trabajo del día a día. Vialidad Nacional tiene un compromiso grande: se ha reequipado en todo el país con maquinarias, camiones y equipos nuevos a los cuales hay que agregarle el valor agregado de los trabajadores”, agregó el funcionario cañuelense.
Ante la emergencia vial, los trabajos que comenzaron inmediatamente y se realizaron en conjunto entre Vialidad Nacional y la municipalidad de Comodoro Rivadavia consistieron en el armado de enrocados para la protección del talud de la ruta que da a la zona costera, la estabilización del terreno, reconstrucción del terraplén, construcción de sub base y base, y la posterior colocación de dos capas de base negra y de la superficie de rodamiento.
Quedó como nueva. Se estabilizó el terreno y se reconstruyó el terraplén, entre otras mejoras.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.