Paso histórico hacia la conectividad de Gobernador Udaondo
Con una longitud de 28,4 kilómetros, las obras de pavimentación en el Camino del 72 se extienden desde la Ruta 3 hasta la 215. Se ejecuta en tramos progresivos para su desarrollo. Supervisión de la intendenta Marisa Fassi.
Marisa Fassi supervisó ayer la obra de pavimentación del Camino del 72. Este proyecto de conectividad, que vinculará por medio de asfalto la localidad de Gobernador Udaondo con la Ruta 3, es considerado “un verdadero hito” para la gestión municipal.
Con una longitud de 28,4 kilómetros, las obras de pavimentación se extienden desde la Ruta 3 hasta la 215. También se incorporará iluminación en la intersección de las rutas 3, 215 y la Ruta provincial 6, mejorando la seguridad vial y el acceso durante todas las horas del día.
Además, como parte integral del proyecto, se están realizando trabajos de saneamiento hidráulico en toda la zona, una manera demostrar el compromiso con la preservación del entorno.
Durante su recorrido por la obra, la intendenta resaltó la importancia de este logro y su significado en el contexto histórico de Cañuelas. “Somos parte de un equipo que llevó adelante las obras más importantes de los 200 años de historia de Cañuelas”, expresó Fassi.
“Conozco la importancia que esta obra va a tener para nuestros vecinos de Udaondo; nos va a permitir estar más conectados, y eso tiene no sólo un impacto en lo social, sino también en el desarrollo de la zona, en el trabajo, en la producción y seguramente también en el turismo”, agregó.
La obra se está ejecutando en tramos progresivos para optimizar su desarrollo: se dividen los 28 kilómetros y medio en cuatro tramos, tres de 8 kilómetros cada uno, y un cuarto tramo de 4,3 kilómetros, que conecta de manera crucial la Ruta 3 con la Ruta Provincial 215.
El comienzo de estas obras de asfalto en el Camino del 72 son un paso trascendental para mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida de la comunidad de Udaondo. A medida que la obra avanza y se completa, se espera que este camino no solo acorte distancias, sino que aporte a una mejora en el desarrollo de la región.
Te puede interesar
Se quedó sin trabajo, sin casa e inició un reto: unir Cañuelas con Uruguay, ¡a pie!
Víctor Sebastián Poso, oriundo del barrio Primero de Mayo, es un desempleado más, pero no se quedó quieto: se dedicó a la creación de contenido. Su proyecto apunta a transitar un metro por cada seguidor y ya dio el puntapié en la ruta 205.
La Universidad de Morón y la Sociedad Rural de Cañuelas sellaron un convenio para impulsar la capacitación y el desarrollo regional
Con el acompañamiento del Gobierno Municipal, ambas instituciones firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer los vínculos entre la educación superior y el sector productivo. El compromiso permitirá promover la formación técnica, la innovación y la articulación territorial en el ámbito rural.
Cañuelas celebró la lectura y el conocimiento con una multitudinaria Feria del Libro en la plaza San Martín
Con la participación de más de 8.000 alumnos de todos los niveles educativos, la ciudad se convirtió en un gran aula a cielo abierto. Hubo talleres, música, charlas vocacionales, presentación de libros y el lanzamiento de la Editorial Cañuelas y del primer streaming local: “Dulce de Leche”.
Instituciones de discapacidad realizan un cese nacional de actividades ante la falta de actualización de aranceles
Fundaciones y centros de atención de todo el país, como IPNA de Alejandro Petión, suspenden sus servicios durante dos días en reclamo de soluciones urgentes frente a la crítica situación del sistema que sostiene la atención de más de 250.000 personas.