Política Leandro Barni  21/08/2023

Mano a mano con Santiago Mac Goey: “Nuestra opción es superadora"

El concejal se impuso en la interna y será el candidato a intendente de Juntos por el Cambio. Visitó El Ciudadano y habló de sus propuestas.

En la redacción de El Ciudadano, el concejal Santiago Mac Goey dejó sus sensaciones a las primeras reacciones post PASO.

El concejal Santiago Mac Goey se impuso en la interna de Juntos por el Cambio por sobre Carlos Alvarez. Y al mismo tiempo, fue el tercer representante de una más votado en la ciudad.

Mac Goey, quien se presenta por segunda vez como candidato a intendente de Cañuelas, visitó la redacción de El Ciudadano y dejó sus sensaciones.

-¿Fue difícil competir contra un compañero que tenía un mayor presupuesto en la campaña electoral?
-Pudo haber sido algo intimidante en un momento, pero teníamos fe en nuestra propuesta. Dejamos de lado contienda personal, la rosca política y el hecho de que fuéramos oponentes a la fuerza de Patricia Bullrich. Nos identificamos con el equipo que teníamos y con los vecinos.

La pregunta tenía que ver con los recursos que mostró Alvarez: una avioneta, cinco locales partidarios y visitas de la candidata que tenía el respaldo de Mauricio Macri, nada menos, a nuestra ciudad. Además de la presencia de otros políticos de peso, como Néstor Grindetti y Cristian Ritondo. Horacio Rodríguez Larreta, en cambio, nunca apareció por Cañuelas.

Todavía en shock por la irrupción de Javier Milei con La Libertad Avanza como el gran ganador de las PASO, la mira de la alianza opositora está puesta ahora en la captación de votos para las elecciones de octubre. Por eso se vienen reuniones para tratar de seducir al electorado de Juntos por el Cambio que no participó el fin de semana pasado y que, según el equipo de campaña del concejal, será determinante para ganar las generales. La preocupación además es que, más allá del triunfo sobre Alvarez, hubo un retroceso opositor en la cantidad de votos a nivel local, que fueron absorbidos por Evelyn Cantoni.

-¿Qué análisis hace sobre la gran elección que hizo el espacio libertario en Cañuelas?
-Se ha constituido como la tercera fuerza y lo hizo pisando fuerte en todos los escenarios: nacional, provincial y local. Esto hace que la elección no se polarice tanto como antes. Es algo que hay estudiar y que nos obliga a explicar mejor. Que se comprenda que tenemos una visión austera del estado, con formas más moderadas, con un estado que participa lo justo y necesario dentro de la ciudadanía.

-¿Qué propone para el futuro?
-Cañuelas merece una gestión mejor y nuestra opción es superadora a la actual. Con equipos, roles y más propuestas. Hay algunas cosas que corregir y mejorar para gobernar Cañuelas. Lo que se hizo bien, se hace más eficiente, estableciendo prioridades. Lo malo se corrige, si no estaríamos haciendo demagogía. No hay que rediseñar la campaña. Si bien somos un espacio que tenemos diferencias con Bullrich, no somos antagónicos.

-Su candidatura se definió por 559 votos, ¿imaginaba tanta paridad?
-Sabíamos que iba a estar peleado, que podíamos ganar con lo justo. También esto se debió en un escenario raro, con una elección que nos parecía que iba a ser quirúrgica para con las boletas y con los candidatos. No teníamos certeza. Se dio así y bienvenido.Dimos un paso más en la vida política de un espacio y una propuesta de gestión. Estamos felices, pero sin demasiada algarabía. Esto es circunstancial y afuera hay un país que espera que los que dirimen las conducciones den las soluciones. La política debe articular. Como es nuestro caso, con las fuerzas que nos integran y ser amenas a la hora del voto. Sumar, aprender y hasta interpelarse.

-Usted es productor rural, ¿qué cambio cree que habría que implementar para el campo?
-Sobre el campo puedo decir que es una parte del aparato productivo de este país y que necesita de cosas fundamentales: alivio impositivo y previsibilidad. Saber que la cuenta que planeaste, se cumpla en alguna medida. Entonces, ese sector reconstituye la matriz productiva de la Argentina para que el sector público pueda ser más austero y contar con las divisas necesarias para ejecutar políticas públicas, pero sin exagerar y tampoco ejercer el paternalismo. La participación estatal debe ser justa y necesaria. 

-¿Y cómo ve a Cañuelas?
-Cañuelas goza de una realidad similar a la bonaerense: los sectores productivo, comercial, turístico, cultural, identidad, y un sector público, que a mi modo es más grande e ineficiente. Tiene una administración adolescente, que no registra bien y con ingresos que no advierte que no son eternos. Y la plata que maneja el Estado viene del contribuyente, que le da valor. Se administra y regresa a la gente. Ese circular tiene que ser ascendente, pero en el país es descendente. Además hay que lograrlo con transparencia.

-¿Qué opinión tiene de la coyuntura del país y cómo se llegará a las elecciones de octubre, teniendo en cuenta esta crisis?
-Nos quedan dos meses muy vertiginosos en la economía y la sociedad está inquieta, casi igual o peor que hace dos décadas. Entonces, dentro del sector de los dirigentes debe primar la prudencia, que no es un signo de debilidad. Por el contrario, es fortaleza. Todos queremos que al país le vaya bien, sin importar el color político.

Te puede interesar

Gustavo Arrieta tuvo una participación clave en el encuentro entre el CAF y el Parlasur

El legislador cañuelense firmó un Memorando de Entendimiento con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fortaleciendo la cooperación financiera y técnica para avanzar en la integración de la región y consolidar el rol estratégico del acuerdo birregional.

Elecciones 2025: Acusaciones cruzadas en las redes sociales entre el oficialismo y los libertarios

Un video con imágenes de Cañuelas encendió la polémica en plena recta final electoral. La pieza, atribuida a La Libertad Avanza, incluye voces de concejales oficialistas. Desde Fuerza Patria repudiaron “la manipulación y la campaña sucia” y denunciaron la intención de distorsionar la realidad.

Gastón Gutiérrez busca llegar al Concejo y sentencia: “El político es un empleado del pueblo, no su dueño”

El técnico electromecánico y vecino del barrio Libertad, Gastón Gutiérrez, vuelve a competir en la arena política de Cañuelas tras su paso por distintos espacios. Encabeza la lista de concejales del frente “Nuevos Aires”. Tiene un discurso crítico y promete controlar con firmeza las cuentas municipales.

Concejo Deliberante: cruces por la salud pública con un debate cargado de denuncias, proyectos y ausencias opositoras

La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.