Interés general Leandro Barni 02/08/2023

Al rescate de la obra de Guillermo Etchebehere

La biblioteca Domingo Faustino Sarmiento, el Rancho Cultural ‘Los Uncalitos’ y el ciclo literario de ‘Silencio y Voces’ recaudan fondos para imprimir los trabajos del escritor local que se destacó en la década del ‘40.

Guillermo Etchebehere creó una poesía con la marca de su generación, la de los años ‘40.

Para el director de la biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento, Juan Manuel Rizzi, es necesario hablar de la identidad de Cañuelas. Y en ese sentido, destaca la obra del poeta Guillermo Etchebehere.

“Es un autor extraordinario, y un desaparecido del parnaso de las letras. Su obra conjuga lo social, el trabajo de la región, los orígenes a punto de perderse. Y creo que las acciones que iniciamos, como la denominación de un barrio, con actividades culturales, es parte de la belleza que se despliega y nos identifica”. 

Susana Frasseren, del ciclo literario ‘Silencio y Voces’ y del rancho ‘Los Uncalitos’, reconoce que es un viejo anhelo tener material de este escritor, desde cuando hicieron un certamen de poemas ilustrados, hace más de veinte años. Y afirma: “Es el poeta cañuelense de todos los tiempos, no por ser el mejor. Es muy personal eso. Sino porque está en el pasado, en el presente y en el futuro. Sus poemas hablan de algo propio de Cañuelas, que puede sentir tanto el local, como el que viene, el paisaje y la gente”. 

“Con tres sectores culturales nos reunimos y será más fácil conseguir esta edición que se ha perdido. Los pocos ejemplares que hay son casi piezas de museo. Queremos que se conozca, que circule y que también llegue al aula”, agrega Frasseren. 

Etchebehere nació en esta ciudad el 18 de junio de 1917. Siendo un adolescente se fue a trabajar a la Capital Federal. Y por la década del ‘40  empezó a destacarse. Su primer libro fue ‘Pulso de la tierra’, con poemas escritos desde sus veinte años. 

Con un grupo de intelectuales y artistas, publicó su segundo título, ‘Jornada del hombre’. 

Tal es así que, entre la Biblioteca, el rancho cultural ‘Los Uncalitos’ y el Café literario ‘Silencio y Voces’, se lanzaron a la preventa de la obra completa del poeta local de todos los tiempos.  

Para ello están comprometidos a juntar una base de 500 mil pesos para imprimir una edición de trescientos ejemplares. 

De esa manera, comercializarán cuatro poemarios, la biografía y los poemas inéditos, además de una carta autobiográfica, que le escribió al poeta Mario Jorge de Lellis en 1956. Esta edición se podrá adquirir por cinco mil pesos. Habrá también otra colección más breve por 2.500 pesos.  En agosto, ya comenzarán a circular esas páginas en las librerías locales. 

Además, habrá una partida impresa para las escuelas y las bibliotecas del distrito, para luego ser distribuidas en las librerías porteñas. 

Los promotores de esta iniciativa cuentan con un CBU:  7039163000401147824; y un   alias: bibliotecacolecta. Efectuada la transferencia, deberán enviar nombre y apellido al WhatsApp: 2226522972.

Te puede interesar

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner 'celebró el egreso de su primera cohorte de residentes

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se llevó adelante el acto, cargado de emoción y reconocimiento. Fueron siete los profesionales que concluyeron su formación en distintas especialidades.

Cañuelas continúa con las obras de asfalto: ahora le tocó a la calle Salta

El proyecto, denominado ‘Pavimentos Flexibles en el partido de Cañuelas – Conexión a RN3’, es financiado por el Gobierno bonaerense mediante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con una inversión de 1.004 millones de pesos.

Herencia y usurpación: la batalla de una familia por recuperar su campo en un barrio privado

Tras cuatro años de denuncias, la Justicia releva una fracción de más de dos hectáreas en Los Pozos que fue usurpada y loteada durante la pandemia. Allí, unas 40 viviendas de fin de semana, varias con pileta, fueron construidas mientras los verdaderos herederos reclaman su restitución. Los compradores no podrán escriturar.

A cuatro meses de la tragedia en Uribelarrea, vecinos marcharon para pedir justicia por Natalia Córdoba

La comunidad volvió a salir a las calles para pedir justicia por la joven atropellada por un adolescente que manejaba una moto sin registro y haciendo acrobacias en plena avenida principal del pueblo. La movilización, cargada de dolor y reclamos, buscó evitar que el caso caiga en el olvido y visibilizar la falta de respuestas oficiales.