A cuatro meses de la tragedia en Uribelarrea, vecinos marcharon para pedir justicia por Natalia Córdoba

La comunidad volvió a salir a las calles para pedir justicia por la joven atropellada por un adolescente que manejaba una moto sin registro y haciendo acrobacias en plena avenida principal del pueblo. La movilización, cargada de dolor y reclamos, buscó evitar que el caso caiga en el olvido y visibilizar la falta de respuestas oficiales.

Familiares de Natalia Córdoba encabezaron la marcha con carteles que reclamaban justicia y controles de tránsito.

Al caer la tarde del viernes 29 de agosto, un grupo de personas se concentró en la plaza Centenario, punto de encuentro elegido por vecinos, amigos y familiares de la víctima, Natalia Córdoba, vecina de Uribe atropellada por un motociclista menor de edad. Desde allí partió una caravana que recorrió varias cuadras hasta llegar al lugar exacto donde Natalia perdió la vida en la tarde-noche del 22 de abril. La marcha concluyó con un momento íntimo: la colocación de una planta con flores en memoria de la joven, un gesto que mezcló emoción y bronca.

Los carteles que portaban los familiares resumían el sentimiento de la convocatoria: “Justicia por Naty”, “Que el culpable pague”. Entre las pancartas también se leyeron mensajes dirigidos a las autoridades municipales de Cañuelas: “Más controles”, “Basta de mirar para otro lado”. La comunidad recordó que hace dos meses fue entregado al municipio un petitorio con más de 2.500 firmas en el que reclamaban cartelería preventiva y campañas de educación vial, pero hasta el momento no recibieron ninguna respuesta.

Vecinos renovaron la falta de respuestas de las autoridades y colocaron una planta de flores en el lugar del siniestro.

El caso está en manos de la Fiscalía del Joven de La Plata. El conductor, de 17 años, se encuentra con prisión domiciliaria en una vivienda, una situación que profundiza la indignación de los allegados a la víctima. Para ellos, no se trató de un accidente sino de un “asesinato”. “El menor decidió subirse a la moto y hacer willy en plena avenida, sabiendo el riesgo que implicaba para sí mismo y para los demás. Esa decisión mató a Natalia”, remarcaron desde la organización de la marcha.

En la convocatoria previa, difundida en redes sociales, los organizadores fueron claros: “No podemos olvidar. Queremos recordar y mantener vivo el pedido de justicia. Natalia perdió la vida porque un menor conducía sin carnet y de forma inapropiada. Este hecho no fue un accidente, fue un asesinato”.

Los vecinos aseguran que la seguridad vial en Uribelarrea es una deuda pendiente y que la ausencia de controles es un factor que multiplica los riesgos en una localidad que recibe gran cantidad de turistas cada fin de semana. “Necesitamos medidas urgentes para que esto no vuelva a pasar. No podemos permitir que otra familia pase por lo mismo”, expresó una vecina durante la marcha.

La figura de Natalia Córdoba se transformó en símbolo de ese reclamo. A cuatro meses de la tragedia, el recuerdo de su vida y la lucha por justicia siguen siendo el motor de una comunidad que no se resigna. 

Te puede interesar

Día de la Madre: regalos para todos los gustos y bolsillos

Indumentaria, calzado, tecnología y libros encabezan las compras anticipadas. En los comercios ya se percibe el movimiento por la fecha, con descuentos, cuotas sin interés y una amplia variedad de opciones para homenajear a las mamás.

Modernización ferroviaria: licitan la nueva señalización del ramal Ezeiza–Cañuelas

Trenes Argentinos Infraestructura lanzó busca renovar integralmente el sistema de comunicaciones en la Línea Roca. El proyecto apunta a mejorar la seguridad operativa y podría marcar un paso clave en el futuro del servicio metropolitano.

Un camionero se quedó dormido y volcó sobre la Ruta 3: el tránsito estuvo interrumpido varias horas

El conductor de un camión perdió el control del vehículo y terminó volcando sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 70, en sentido hacia Cañuelas. El siniestro, que no dejó heridos, provocó una importante congestión vehicular y la interrupción parcial del tránsito durante varias horas.

La historia de Marcial, el pibe que superó un cáncer gracias al fútbol, la fuerza de su madre y la solidaridad de un pueblo

Hace un año, el joven de 15 años había sido diagnosticado con un osteosarcoma maxilar. Hoy, tras meses de tratamientos en el hospital Garrahan y una campaña solidaria que movilizó a toda la comunidad de Vicente Casares, está recuperado. El agradecimiento de su mamá, Virginia.