A cuatro meses de la tragedia en Uribelarrea, vecinos marcharon para pedir justicia por Natalia Córdoba
La comunidad volvió a salir a las calles para pedir justicia por la joven atropellada por un adolescente que manejaba una moto sin registro y haciendo acrobacias en plena avenida principal del pueblo. La movilización, cargada de dolor y reclamos, buscó evitar que el caso caiga en el olvido y visibilizar la falta de respuestas oficiales.
Al caer la tarde del viernes 29 de agosto, un grupo de personas se concentró en la plaza Centenario, punto de encuentro elegido por vecinos, amigos y familiares de la víctima, Natalia Córdoba, vecina de Uribe atropellada por un motociclista menor de edad. Desde allí partió una caravana que recorrió varias cuadras hasta llegar al lugar exacto donde Natalia perdió la vida en la tarde-noche del 22 de abril. La marcha concluyó con un momento íntimo: la colocación de una planta con flores en memoria de la joven, un gesto que mezcló emoción y bronca.
Los carteles que portaban los familiares resumían el sentimiento de la convocatoria: “Justicia por Naty”, “Que el culpable pague”. Entre las pancartas también se leyeron mensajes dirigidos a las autoridades municipales de Cañuelas: “Más controles”, “Basta de mirar para otro lado”. La comunidad recordó que hace dos meses fue entregado al municipio un petitorio con más de 2.500 firmas en el que reclamaban cartelería preventiva y campañas de educación vial, pero hasta el momento no recibieron ninguna respuesta.
El caso está en manos de la Fiscalía del Joven de La Plata. El conductor, de 17 años, se encuentra con prisión domiciliaria en una vivienda, una situación que profundiza la indignación de los allegados a la víctima. Para ellos, no se trató de un accidente sino de un “asesinato”. “El menor decidió subirse a la moto y hacer willy en plena avenida, sabiendo el riesgo que implicaba para sí mismo y para los demás. Esa decisión mató a Natalia”, remarcaron desde la organización de la marcha.
En la convocatoria previa, difundida en redes sociales, los organizadores fueron claros: “No podemos olvidar. Queremos recordar y mantener vivo el pedido de justicia. Natalia perdió la vida porque un menor conducía sin carnet y de forma inapropiada. Este hecho no fue un accidente, fue un asesinato”.
Los vecinos aseguran que la seguridad vial en Uribelarrea es una deuda pendiente y que la ausencia de controles es un factor que multiplica los riesgos en una localidad que recibe gran cantidad de turistas cada fin de semana. “Necesitamos medidas urgentes para que esto no vuelva a pasar. No podemos permitir que otra familia pase por lo mismo”, expresó una vecina durante la marcha.
La figura de Natalia Córdoba se transformó en símbolo de ese reclamo. A cuatro meses de la tragedia, el recuerdo de su vida y la lucha por justicia siguen siendo el motor de una comunidad que no se resigna.
Te puede interesar
El Municipio de Cañuelas entregó dos subsidios para fortalecer la vida escolar
La intendenta Marisa Fassi visitó la localidad de Santa Rosa y compartió actividades con los alumnos de la Primaria N°21 y la Secundaria N°5 en la plaza totalmente renovada. Los colegios recibieron aportes económicos.
Viaje a lo desconocido: una jugadora de hockey de Las Cañas recorrió Kenia, Tanzania y la isla de Zanzíbar
Entre safaris, tribus masai y playas del Índico, Camila Pérez Giorgi eligió con su pareja y amigos un destino exótico y poco frecuentado por argentinos. La experiencia, de más de veinte días, incluyó largas escalas, choques culturales y la convivencia con realidades muy diferentes. Una travesía intensa que terminó siendo tan enriquecedora como conmovedora.
Habrá transporte gratuito en la Provincia durante las elecciones del próximo domingo
La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, con el fin de garantizar el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.
Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas
El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.