La otorrinolaringóloga que se destacó en el Rally Femenino
Vanina Presta terminó séptima en la competencia organizada por el Club de Amigos de Autos Antiguos de Lomas de Zamora. A bordo de un MG descapotable 1979, contó su experiencia en la ruta a Monte en la charla con El Ciudadano.
Vanina Presta le empezó a tomar el gusto al certamen “Chicas al volante” y terminó en el pelotón de las primeras. De esa manera, escuchó las mejores críticas en el podio y se coronó con el 7° puesto junto a su amiga Silvina Fiscina, quien es traumatóloga infantil. La médica especialista de Cañuelas hizo historia en el primer rally de mujeres en la región acompañada por su copiloto. Tras la gran convocatoria, los organizadores ya están planeando una segunda edición.
La largada se dio en La Dolfina, donde 25 parejas de mujeres se inscribieron a la competencia y de entrada se realizaron pruebas de habilidad conductiva en los terrenos del club de campo de Alejandro Petión.
Después, llegó el momento de las pruebas de regularidad en el camino hacia San Miguel del Monte por la ruta 3. Durante el trayecto, varios curiosos se acercaron para tomarse fotos con las baluartes de cuatro ruedas. En la estancia San Pablo, ubicada en la ruta 215, se hizo la última competencia de maniobras. Ahí mismo, se llevaron a cabo las tareas de puntuación, la entrega de premios y varios sorteos.
La médica cañuelense recibió su galardón en el medio de una gran ovación. El primer puesto fue para la dupla Susana Loureiro y María José Maldonado, quienes coparon la escena con un Mini Cooper 81.
–¿De dónde surgió el amor por los fierros?
–Siempre existió el fanatismo por todo lo que tiene que ver con los autos antiguos, pero el ‘bichito’ para competir empezó por mi marido, quien habitualmente corre carreras de regularidad y yo soy su copiloto. A su lado fue aprendiendo muchas cosas y, por suerte, las pude poner en marcha en la primera competencia de mujeres.
–¿Cómo fue la experiencia de unir a la ciudad de Cañuelas con Monte con el rally?
–Fue algo increíble y muy divertido, con pruebas de habilidad de manejo y una parte regular que se hizo sobre la ruta 3. Terminé séptima junto a mi compañera y subimos al podio, también recibimos una mención.
El público disfrutó de la velada y ya se estaba hablando de que varios municipios de toda la zona van a programar torneos de esta índole (NdR: en la etapa de regularidad, se toma como referencia el tiempo pautado por el comité organizador y cada competidor intenta acercarse con la ayuda del acompañante, quien va realizando cálculos para mantener la velocidad).
–¿Cómo controlaste las curvas y los caminos sinuosos?
–Fue complicado. Me encantan los autos antiguos, pero no tanto para manejarlos, je. Son mucho más duros que los autos actuales y tuve que estar concentrada al 100 %.
–¿En qué momento está el automovilismo argentino?
–Creo que en sí hay un gran nivel, a pesar de la situación económica. En sí, en todos los deportes hay aires de renovación y muy buenos competidores.
–Las chicas cada vez se animan más en distintas competencias, ¿te gustaría participar en otra división?
–Sí, es muy lindo ver a las mujeres al volante y compitiendo en distintas disciplinas. Es así, cada vez se animan más y está bárbaro que eso pase. Sinceramente, yo estoy preparada para ser copiloto de mi marido, pero me voy a dar el gusto al volante en algún Rally de Princesas cada tanto.
–¿Cómo administrás los tiempos con tu oficio en el consultorio?
–La verdad, me arreglo perfectamente. Es cuestión de organización de agendas y de los días de vacaciones en los hospitales. Hay que estar encima de las fechas, pero puedo cumplir en las carreras y con mi profesión tranquilamente.
–¿Compartiste pista o viaje con algún paciente?
–No, pero mi marido y mi amiga me realizan muchas consultas médicas respecto a mi especialidad, así que se podría considerarlos como pacientes, je. Lo loco de todo es que a veces llego a la oficina con determinado caso y me preguntan cómo anduvo el rally.
Te puede interesar
Un año histórico para el pelota paleta de Cañuelas con nueve parejas en acción
Cañuelas FC y Estudiantes suman pelotaris en la Federación Metropolitana, un hecho inédito para la ciudad. Raúl Berrueta, referente del ‘Tambero’ e hijo del ‘Bocha’, que tuvo su columna en El Ciudadano, habló sobre el gran momento del deporte.
Juan Manuel Barros, técnico de vóley de Cañuelas: “Emociona el empuje y las ganas que hay por esta disciplina”
El ‘Tambero’ tuvo un gran arranque en la tercera categoría de la Liga Metropolitana. Su nuevo entrenador, profesor de Educación Física, tiene como referentes a figuras de distintos deportes, como ‘Oveja’ Hernández y ‘Chapa’ Retegui.
Julio Serrano, figura en Uribelarrea FC a los 44 años: “Somos los candidatos, pero tenemos los pies en la tierra”
El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.
Fútbol inclusivo: Cañuelas jugará en la Superliga de AFA
Gracias a las dos victorias en el testeo inicial, el 'Tambero' disputará el torneo que es impulsado por la casa madre del fútbol y que tiene como objetivo promover el desarrollo de oportunidades para personas con discapacidad. Se jugará una fecha por mes.