Juicio al cura abusador: otra joven declaró en su contra; una perito la puso en duda
Priscila, ex alumna del instituto católico, ratificó su denuncia contra Carlos Bareuther. Se sumó al testimonio de Rosario, otra presunta víctima. Una psicóloga dijo que no observó “una vivencia traumática” de las chicas.
El juicio contra el sacerdote católico Carlos Bareuther está un poco más cerca de finalizar. Si bien falta otra jornada de testigos, se estima que el veredicto llegará antes de la feria judicial. El cura salesiano está acusado de abusar de dos alumnas en el Colegio Santa María, donde oficiaba de capellán.
El viernes se pudo escuchar a Priscila, quien dijo que cuando tenía 16 años y asistía al citado establecimiento escolar, fue tocada por el sacerdote.
Su testimonio no pudo hacerse en público porque el juez Hernán Decastelli, del Tribunal Oral Criminal N°1 de La Plata, ordenó desalojar la sala de juicios y solo quedaron las partes intervinientes en el juicio oral. Según trascendió, la chica que hoy tiene 21 años dijo que fue sacada del aula y trasladada a otra dependencia del centro educativo de la calle Del Carmen. Ahí mismo recordó que el cura la hizo sentar a su lado, ella le comentó de su trastorno de alimentación, de la relación con su madre, de las calificaciones de las materias en el colegio, hasta que comenzó a sentir que Bareuther le hablaba cerca del oído y le miraba las piernas. Ella dijo que estaba con pollera. Y mientras le seguía hablando con gran proximidad, contó que luego le apoyó el rostro en el cuello y hasta que le deslizó una mano en una pierna. La chica se la apartó y le dijo que se tenía que ir.
La entonces estudiante secundaria resolvió contarle a su madre, Vanesa Gigena, lo que había ocurrido. Cuando el caso trascendió a los medios de comunicación, se hizo una marcha.
Luego, declararon otros siete testigos y fue una jornada con varios cuartos intermedios. Inclusive con el cambio de la sala de audiencias.
Andrea Hernández Metz es psicóloga y perito del Área de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata. La profesional tuvo que aclarar cómo había sido la cámara Gesell que se les hizo a las denunciantes: Priscila, que entonces tenía 16 años, y Rosario (14), quien compareció la semana pasada. Ambas fueron entrevistadas por esta especialista de Cañuelas. Comentó que las vio expresarse de manera clara, coherente y no presentaron alteraciones en el discurso del pensamiento.
Sobre Priscila dijo que presentaba una angustia muy importante al relatar los hechos. Y por ambas destacó que no se observó mendacidad y fabulación.
Otra psicóloga que declaró fue Karina Esther Lonchuk, perito de parte del cura. Por la observación que hizo de las denunciantes en cámara Gesell destacó que “las chicas presentaban resonancia emocional, compatible con lo que se denuncia pero tampoco fueron espontáneas. Sobre Rosario, me llamó la atención que no pudo precisar el motivo de la denuncia, aportó que la madre tenía un potencial cáncer y que entonces la preceptora del colegio la mandó a hablar con el cura Carlos. También, que no podía regular sus emociones, ya que se había auto agredido con cortes en un brazo. Luego, dijo que el padre Carlos la abrazó en espacios abiertos y la manera en que dijo ‘vi cómo iba a tocarme’, me indicó que no es una vivencia traumática”.
Por la otra denunciante mencionó la especialista que “en vez de decir yo, usó ‘nosotros nos enteramos de lo que pasó en el colegio por los medios’, lo cual demuestra que su yo no está afectado’”. Luego, resaltó que hizo un “relato desafectivizado y carencia de resonancia emocional”. Y sobre los perfiles de los abusadores respondió que “se dan en todas las estructuras clínicas, algunas con más indicadores que otros, como un yo no integrado, inmadurez sexual, regulación emocional, exceso de proyección masiva”.
El juicio continuará el martes con más testigos.
Te puede interesar
La doble vida de Julián Correa Ospina, el financista que hallaron muerto en Colombia y vivió una década en Cañuelas
Lo hallaron con un disparo en la cabeza en un hotel de Medellín. Había pasado 10 años en el barrio Sarmiento, donde intentó construir redes, negocios y liderazgo. Un preservativo usado y una huella dactilar son las claves de una investigación que mezcla misterio, ambición y violencia.
Crimen de Mirta Barcia: condenas abreviadas para dos acusados y juicio por jurados para el principal imputado
A casi cinco años del asesinato de Mirta Barcia, la causa judicial entra en su tramo final. Uno de los implicados fue condenado por encubrimiento agravado. Otro, partícipe del hecho, recibió 15 años de prisión tras admitir su responsabilidad. El principal acusado será juzgado por un jurado popular.
Triple robo en un mes: una docente que milita en La Cámpora denunció una seguidilla de delitos en su casa
Vive en el barrio Santa Rosa y sufrió pérdidas materiales, además de temor por su seguridad. En la denuncia pública que hizo, relató que dos de los hechos ocurrieron con apenas un día de diferencia y que ya tomó medidas para reforzar su vivienda.
Máximo Paz: dos detenidos en operativos policiales por robo y pedido de captura
Efectivos de la Estación de Policía Comunal Segunda realizaron dos procedimientos en pocas horas. Un joven de 20 años era buscado por la Justicia porteña y otro fue acusado de robo. Un sospechoso logró escapar.