PASO 2023: Marisa Fassi va por la reelección con una lista plural
La intendenta presentó su lista con diferentes actores de la política local. Maximiliano Mazzanti ocupará el primer lugar en la lista de concejales. "Queremos que Cañuelas continúe siendo el municipio de las familias", dijo la jefa comunal.
Marisa Fassi firmó este sábado su precandidatura a intendenta, encabezando una lista plural que integra a los distintos espacios que conforman Unión por la Patria.
Como era de esperarse, y tal cual adelantó El Ciudadano en su edición del sábado, la jefa comunal irá por la reelección. Y Maximiliano Mazzanti, como primer concejal. Sandra Cardozo estará en segundo lugar. Le siguen Emanuel Saiz, quien coordina delegaciones municipales con Margarita Puentes (La Campora), Enrique ‘Kike’ Alcoba, Diana Barcia (Movimiento Evita), Horacio Endara (Frente Renovador), Lucrecia Carabel y Martín Marelli (Volveré).
Con la salida de Daniel Scioli para competir a la presidencia de la Nación, el concejal Ricardo Aristegui resolvió bajar su intención de ser su representante local y seguir en la banca. De esta manera, no habrá interna donde gobierna UP, según la nueva disposición de los peronistas.
Y al Consejo Escolar, Guido Peralta, quien se encuentra en una subsecretaría municipal y de la Casa 25 de Febrero, con Margarita Trejo, quien detenta la presidencia actual del Concejo Deliberante,. También estará César Godoy.
"Queremos que Cañuelas continúe siendo el municipio de las familias. En este Cañuelas creemos y por este Cañuelas trabajamos día a día. Un Cañuelas con la obra pública como motor de desarrollo; con educación y con la industria generadora de crecimiento", afirmó Fassi en sus redes sociales.
Según sus promotores, la figura de Marisa representa la continuidad de un proyecto político que ha logrado transformaciones históricas locales, y ha encabezado una gestión que -aún marcada por el contexto de la Pandemia- llevó a cabo un plan de gobierno marcado por la generación de empleo, el desarrollo industrial, la inversión en Salud y la ejecución del plan de obra pública más importante en los 200 años de Cañuelas.
“Los precandidatos a concejales y a consejeros escolares representan a todos los sectores que integramos Unión por la Patria, van a garantizar con su trabajo legislativo el acompañamiento a la gestión municipal, honrando la responsabilidad institucional, política y social que nos caracteriza”, declararon.
Una gestión que no se detiene
Fassi transitó los días previos al cierre de listas enfocada únicamente en la gestión. Sus funcionarios y colaboradores más cercanos aseguran que casi con exclusividad habla de temas de agenda de gobierno, y sólo con unos pocos suelta algún comentario político.
Los que han tenido esa posibilidad de acceder a la intimidad de la jefa comunal cuentan que Marisa quiere ser intendenta. “Suele mostrarse confiada en que ése será finalmente su destino, y repite que se siente segura para una nueva gestión tras haber atravesado la mitad de la última en medio de una pandemia, de la que siente que aprendió mucho”, deslizaron en diálogo con El Ciudadano.
No obstante, no ha hecho declaraciones públicas en ese sentido. Suele ser un rasgo distintivo de su personalidad: Marisa, por lo general, se mantiene ajena a dos factores, la grieta política y las definiciones de las listas.
Es raro verla enfocada en discusiones con la oposición, y no contesta agresiones en redes sociales ni en discursos de campaña. Y con respecto a las listas, suele ser Gustavo Arrieta el más activo a la hora de articular los acuerdos y nombres en el oficialismo.
Justamente es Arrieta, administrador de Vialidad Nacional y marido de la jefa comunal, quien desde hace tiempo repite que “por la intensidad de gestión y los logros alcanzados, aún en un contexto marcado por la complejidad de la pandemia, Marisa ha sido la mejor intendenta desde el retorno de la democracia”.
“A ella, se la ve muy tranquila, segura de que hizo lo que se propuso cuando asumió como intendenta”, apuntaron cerca suyo.
Te puede interesar
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.
Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática
La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.