Interés general El Ciudadano 19/06/2023

Dos obras estratégicas que avanzan a buen ritmo

La Variante Cañuelas y el Camino del 72 mostraron progresos. Vialidad Nacional calcula que para septiembre estarán finalizados dos tramos de la autopista.

La Variante Cañuelas muestra a los hombres trabajando. Tiene una longitud de 10 kilómetros.

Vialidad Nacional avanza en Cañuelas en la ejecución de dos obras de gran importancia estratégica. Por un lado, la finalización de la AU Ezeiza-Cañuelas en su trazado original, que desemboca en el ingreso por Pellegrini. Y por el otro, la pavimentación del camino rural que conecta la Gobernador Udaondo con la Ruta Nacional 3.

La ‘Variante Cañuelas’ de la autopista, que tiene  10 kilómetros de extensión en forma de circunvalación a nuestra ciudad, tendrá un impacto directo en la circulación en nuestro distrito, y también en la logística de diferentes productos y servicios, ya que conectará a la ciudad con la autopista desde el acceso por Pellegrin, vinculando además la propia autovía con las rutas 3, 205 y 6.

De acuerdo a las estimaciones del organismo, para septiembre deberían estar finalizados dos tramos: el que va desde Ruta 205 (km 61,00) hasta la Ruta 6 (km 64,500), en una extensión de aproximadamente 3,5 kilómetros; y el que va desde Ruta 6 (km 64,50) a Ruta 3 (km 68,00), también de 3 kilómetros y medio.

El Camino del 72 empieza a mostrar otra cara. La pavimentación será clave para la conectividad.


 De esta forma, únicamente restaría finalizar el tramo de 2 kilómetros que conectarán la ruta 205 y la autopista a la altura del puente ‘La Pérgola’, pasando por sobre las vías del ferrocarril.

En tanto, el asfalto del Camino del 72 se extenderá entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, en una longitud de 28,4 kilómetros, e incluye la iluminación en la intersección de las rutas 3, 215 y la ruta 6, así como trabajos de saneamiento hidráulico en la zona. La obra se desarrolla en cuatro tramos que se ejecutan en forma simultánea, con un buen porcentaje de avance.

Se trata de una obra muy esperada por la comunidad de Udaondo, ya que además de favorecer y potenciar la producción agrícola de la zona, permitirá una conectividad más ágil y eficiente con la ciudad cabera de Cañuelas.

“Esta conectividad vial coloca a Cañuelas en una situación que no tiene ningún otro distrito y consolida una territorialidad estratégica”, manifestó el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, destacando el avance de las obras.

“Es importante para mí, siendo consciente de que en todos los roles que me han tocado ocupar a través de la militancia y la participación política, nunca he dejado de tener ni el corazón ni la cabeza en Cañuelas, y he mirado el mundo desde el lugar de los intereses de mi propia comunidad”, reflexionó, además, el funcionario cañuelense.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.