Política El Ciudadano 14/06/2023

Gustavo Arrieta: “Necesitamos inversiones para construir un verdadero país federal”

El Administrador de Vialidad Nacional fue moderador en ‘¿Qué Argentino Queremos Ser?', una charla organizada por el Ministerio de Obras Públicas. El funcionario cañuelense apuntó al impulso de la matriz productiva en un plazo de 10 a 15 años.

Gustavo Arrieta en el seminario denominado ‘Desafíos para consolidar una matriz logística.

Gustavo Arrieta fue moderador en la mesa “Desafíos para consolidar una matriz logística: Federal, integrada y eficiente”, en el primer día del Seminario de Infraestructura Regional ‘¿Qué Argentino Queremos Ser?’, organizado por el Ministerio de Obras Públicas.

El principal foco de la charla fue cómo mejorar la integración del territorio y distribuir las oportunidades de manera equitativa para dinamizar las economías regionales y garantizar la soberanía nacional.

Junto al funcionario cañuelense estuvieron presentes el minisitro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el especialista en Ingeniería de Tránsito y docente de la UBA y la Universidad de Rosario, Jorge Felizia; la directora del Departamento de Transporte Internacional de la FADEEAC, Silvia Sudol; y el sociólogo especializado en transporte y movilidad urbana, quien además es docente de la UBA, Maximiliano Velázquez.El objetivo del encuentro fue debatir y planificar, entre gobernadores, intendentes, funcionarios y profesionales, el modo de potenciar el desarrollo de una infraestructura federal, sostenible e inclusiva.

“Necesitamos de un proyecto de inversiones de 10 o 15 años, tanto en infraestructura vial como pluvial y ferroviaria para poder consolidar una matriz productiva necesaria para la construcción de un verdadero país federal. Es importante este tipo de debates porque ese plan de inversión en infraestructura necesita, por supuesto, de un proyecto político que lo impulse y lo sostenga”, reflexionó tras el seminario.

Desde que Arrieta está al frente de Vialidad Nacional, el organismo lleva realizados más de 1.000 kilómetros de nuevas rutas (752 kilómetros de duplicación de calzada, y 274 kilómetros de obra nueva) y ya completó 6.105 kilómetros de repavimentación.

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.