Política El Ciudadano 14/06/2023

Gustavo Arrieta: “Necesitamos inversiones para construir un verdadero país federal”

El Administrador de Vialidad Nacional fue moderador en ‘¿Qué Argentino Queremos Ser?', una charla organizada por el Ministerio de Obras Públicas. El funcionario cañuelense apuntó al impulso de la matriz productiva en un plazo de 10 a 15 años.

Gustavo Arrieta en el seminario denominado ‘Desafíos para consolidar una matriz logística.

Gustavo Arrieta fue moderador en la mesa “Desafíos para consolidar una matriz logística: Federal, integrada y eficiente”, en el primer día del Seminario de Infraestructura Regional ‘¿Qué Argentino Queremos Ser?’, organizado por el Ministerio de Obras Públicas.

El principal foco de la charla fue cómo mejorar la integración del territorio y distribuir las oportunidades de manera equitativa para dinamizar las economías regionales y garantizar la soberanía nacional.

Junto al funcionario cañuelense estuvieron presentes el minisitro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el especialista en Ingeniería de Tránsito y docente de la UBA y la Universidad de Rosario, Jorge Felizia; la directora del Departamento de Transporte Internacional de la FADEEAC, Silvia Sudol; y el sociólogo especializado en transporte y movilidad urbana, quien además es docente de la UBA, Maximiliano Velázquez.El objetivo del encuentro fue debatir y planificar, entre gobernadores, intendentes, funcionarios y profesionales, el modo de potenciar el desarrollo de una infraestructura federal, sostenible e inclusiva.

“Necesitamos de un proyecto de inversiones de 10 o 15 años, tanto en infraestructura vial como pluvial y ferroviaria para poder consolidar una matriz productiva necesaria para la construcción de un verdadero país federal. Es importante este tipo de debates porque ese plan de inversión en infraestructura necesita, por supuesto, de un proyecto político que lo impulse y lo sostenga”, reflexionó tras el seminario.

Desde que Arrieta está al frente de Vialidad Nacional, el organismo lleva realizados más de 1.000 kilómetros de nuevas rutas (752 kilómetros de duplicación de calzada, y 274 kilómetros de obra nueva) y ya completó 6.105 kilómetros de repavimentación.

Te puede interesar

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática

La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.