Deportes Por: El Ciudadano27/04/2020

La incertidumbre reina en el deporte motor

La pandemia ocasionada por el COVID-19 tiene al mundo prácticamente paralizado siendo Argentina naturalmente parte de este cuadro por lo que, si el país está sumido en esta obligada inactividad también lo está el deporte en general y el automovilismo en particular.
En reiteradas ocasiones el presidente Aníbal Fernández remarcó que los espectáculos multitudinarios serán los últimos en volver a la normalidad,  aunque se especula con que los deportivos en especial podrían retornar antes de tiempo pero sin público.
En lo que hace al automovilismo, ello plantea un verdadero problema más que nada para las categorías zonales que viven una realidad sumamente diferente a las grandes divisionales nacionales dado que éstas poseen importantes esponsoreos por lo que podrían realizar carreras a puertas cerradas. Pero en el zonal los cortes de entradas son de vital importancia.
Absolutamente todos los pilotos cañuelenses en actividad, a excepción de Christian Garibaldi quien compite en el Rally Santafesino y los pilotos que forman parte del Kart del Salado, compiten en categorías regidas por la Frad Metropolitana presidida por Oscar Milani, que además tiene a su cargo la Frad Mar y Sierra.
Días atrás este dirigente dialogó con ‘Carburando’ dando su postura ante el actual cuadro de situación: “Para cada uno de nosotros que estamos desde tanto tiempo involucrados en el automovilismo, con el acompañamiento de tanta gente, lo primero que deseamos es que las autoridades sigan controlando esta pandemia a nivel mundial y nacional, una vez que estén dadas y garantizadas las condiciones veremos cómo reconfiguramos nuestro automovilismo en las dos federaciones que presido”.
“Conozco y entiendo que el automovilismo es una unidad de negocios y los equipos, pilotos, mecánicos, preparadores, proveedores, prestadores de servicios no están ajenos. Lógicamente al no poder desarrollarse nuestra actividad el perjuicio que se genera en ese sentido también es un gran inconveniente para muchas familias”, afirmó Milani agregando: “Para el automovilismo zonal resultará un gran obstáculo porque detrás de cada auto en cada carrera, hay un grupo de mecánicos y amigos que acompaña a los pilotos en los boxes y estaríamos ante un tema del que no tenemos una solución contundente, pero de ninguna manera nos vamos a apartar de los protocolos que regulen los eventos de concurrencia masiva. Más allá de esto, vamos a ir evaluando con las categorías y organizadores de qué forma continuamos, si se reducen los campeonatos o eventualmente (habrá) torneos 2020/2021; dependemos totalmente para tomar determinaciones de la reactivación de nuestro deporte”.
Cabe recordar que de las categorías en las que compiten pilotos locales tan solo APAC 1.4 pudo llevar adelante al menos una fecha de su calendario, en tanto que el resto todavía no ha podido realizar siquiera un compromiso como es el caso del TC Bonaerense, GT900, TC Provincial, Areneros 1400, GTM, Monomarca Fiat y Limitada Belgranense, entre otras.
Al cierre de esta edición el actual proceso de aislamiento preventivo posee vigencia hasta el 26 de abril aunque, seguramente, cumplido ese plazo el mismo se extenderá.
Se especula que para entonces puedan llegar a darse ciertas modificaciones en los alcances de la actual cuarentena aún cuando seguramente ellas no incluirán la realización de espectáculos deportivos, los cuales se supone retornarían, con suerte, en el mes de junio. El retorno a la actividad del automovilismo zonal es absolutamente incierto.

Te puede interesar

Qué siente y cómo piensa Valentina Fernández, la campeona metropolitana de karting que ama los fierros

La joven cañuelense se destacó en la categoría 150 clase ‘B’, la segunda más importante de la división interurbana, y ya se encamina a arrancar la carrera de “Comisario Deportivo” en la Asociación de Corredores. Quiere seguir ligada al automovilismo.

Primera ‘C’: a Cañuelas le empataron en el final y se quedó sin nada

El ‘Tambero’ estaba arriba con el gol de Jeremías Heidenreich y forzaba los penales, pero Claypole encontró el empate 1 a 1 sobre el cierre y de esa manera, el CFC quedó afuera de la lucha para entrar en la Copa Argentina 2026. La serie terminó 3 a 2 para el local.

Cuatro chicos cañuelenses se consagraron en el Mundial de Taekwondo

Thiago Becerra, Maite Cárdenas, Zoe Fernández y Milagros Miranda, de la Escuela Federal de Villa Adriana y La Garita,  fueron campeones en la competencia que se llevó a cabo en el microestadio de Argentinos Juniors entre miles de atletas.

Polo: La Natividad-La Dolfina volvió a ganar y es el primer finalista de Tortugas

El Dream Team derrotó 23 a 7 a Los Machitos El Refugio, con un Camilo Castagnola en su máximo esplendor, autor de 12 goles, y sacó el pasaje para la definición del sábado 25 al terminar primero e invicto en el grupo 'A'.