Con la Justicia paralizada los abogados presentan dificultades para poder trabajar
No se garantiza el servicio de Justicia que debe hacer la Suprema Corte. Inacción del colegio profesional en defensa de los derechos de los abogados. Reclaman un trabajo remoto.
Los abogados independientes, de estudios pequeños, muchos de los cuales litigan en varios fueros del Derecho, no pueden llevar adelante sus tareas y con ello garantizar los derechos de toda la población. El teletrabajo podría ser una salida en medio de la pandemia.
Mientras que en los centros de poder se involucran en discusiones retóricas y mediáticas, la Justicia lleva en el año más tiempo sin funcionar que en actividad.
Sin habilitar las herramientas tecnológicas para brindar un servicio del Estado, a los ciudadanos se le restringe el derecho de acceder al Poder Judicial. No se pueden retomar los trámites ni avanzar. De manera lenta la Corte provincial empezó a retomar la actividad por la modalidad del trabajo remoto y con ellas algunos juzgados. A los gremios no se le escucha en esta ocasión.
Hay algunos juzgados en La Plata que empezaron a despachar, a habilitar correos electrónicos para consultas y de esa manera que los letrados puedan trabajar mientras se continúa con la cuarentena.
“Nuestro sector está bastante complicado. La mayoría de los abogados independientes basa su economía en el trabajo profesional. Estábamos acostumbrados al contacto directo con el cliente y en muchos casos aún con la actividad presencial en tribunales o entes administrativos (como la Anses, IPS, etc.), pese a que hay medios electrónicos y expedientes digitales”, manifestó una letrada de nuestra ciudad ante una consulta de este semanario.
La abogacía independiente es uno de los sectores golpeados por el ‘‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’’, no por la medida en sí. No se han establecido servicios tecnológicos que debe garantizar la Suprema Corte provincial y funcionar de manera eficaz.
“Quedarse en casa y mantener el aislamiento, unido al hecho que la Justicia no ha sido declarada actividad esencial implica no poder trabajar para muchos, pero lo que es peor implica que la garantía constitucional de acceso a la Justicia quede nula, lo que es grave si pensamos que el Poder Judicial es una de las tres patas de la República. Atrás de cada reclamo judicial hay personas y necesidades. Afortunadamente los abogados en su mayoría estamos en contacto, buscando alternativas colectivas, pero también apoyando los reclamos y propuestas que institucionalmente han hecho nuestros colegios profesionales. Cada uno está intentando reestructurar su modo de trabajo y comunicación, sobre todo porque somos conscientes que aún una flexibilizacion del aislamiento implicará modificar muchos hábitos y va será por un tiempo largo”, sentenció.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.