Sandra Cardozo, presidenta del Consejo Escola, mano a mano con El Ciudadano
“Avanzamos en obras que estaban paralizadas durante la gestión de María Eugenia Vidal”, dice la funcionaria. Entre los proyectos que lleva a cabo el municipio, destacó el trabajo de Axel Kicillof, resaltó la tarea del ministro Sileoni. Palos para Javier Milei.
Sandra Cardozo, responsable del Consejo Escolar, habló mano a mano con El Ciudadano sobre las obras que se vienen realizando en Cañuelas. Sin ir más lejos, la semana pasada comenzó la construcción de la Escuela N°11 en Máximo Paz. Destacó al Gobernador Axel Kicillof, al ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y se ubicó en la vereda de enfrente de Javier Milei, quien había planteado el modelo de los vouchers para los estudiantes.
-¿Cómo se encuentra el sistema educativo en Cañuelas?
-Muy bien. Nos encontramos trabajando en la implementación de la jornada completa en algunas escuelas primarias, como así también en la extensión de la jornada escolar. Venimos llevando a cabo tareas de trabajo para consolidar y formar los cooperadores escolares, instrumento necesario para apoyar el día a día. También se están realizando capacitaciones para fortalecer las prácticas educativas de una manera articulada. Durante esta gestión hemos logrado poder llegar a todas las instituciones con reparaciones, refacciones y ampliaciones. El gobierno municipal, con la ayuda de Nación y Provincia, invirtieron como nunca antes en las escuelas públicas. En el partido, durante los cuatros años, inauguramos tres jardines y a fin de año tendremos una escuela primaria y otra secundaria.
-De las últimas obras, ¿cuál es la de mayor impacto?
-Por suerte, tenemos varias. La inauguración del jardín 919 y la finalización del nuevo edificio del espacio infantil de Los Pozos. Además, como todos ya saben, se realizó el inicio de la obra en la nueva Escuela 11 en Máximo Paz y en el barrio La Pradera, donde se levantará la institución Primaria 35. Se realizaron refacciones y ampliaciones en varios espacios educativos y se comenzó a trabajar en la construcción del nuevo jardín de infantes en el barrio Las Moradas. Los trabajos generales continuaron en las escuelas, 6, 9, 19, 31 y 34.
-¿El arranque en la Escuela N° 11 es especial por la ardua lucha para poder tener un espacio escolar?
-Sí, por supuesto. Cuando hablamos de construir una escuela, hablamos del futuro. Hay que seguir apostando por este tipo de iniciativas.
-¿Cómo sobrelleva el área de la educación la crisis económica que transita el país?
-En materia educativa se continuó invirtiendo en infraestructura. Para este gobierno, la educación pública es política de estado. Por eso seguimos realizando tareas en distintos edificios escolares. Las inversiones siguen siendo prioridad. En la semana, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, anunció la renovación de los sistemas de calefacción en las escuelas y se gastarán 3.000 millones de pesos.
-Hace poco se realizó una entrega masiva de notebooks, ¿hay un plan integral para cada alumno?
-Sí, claro. La idea es poder continuar desarrollando programas para la inclusión digital en los últimos alumnos secundarios. Además, nos enfocamos en los estudiantes de los establecimientos técnicos y agrarios, que son muy importantes para nuestra región. Ya entregamos 468 computadoras y continuaremos en el corredor de Ruta 3 con 114 equipos y el miércoles, en Máximo Paz, estarán a disposición 265 PCs. El año pasado ya habíamos llevado a cabo el certamen ‘Conectar Igualdad’ con 800 notebooks.
-¿Qué piensa del sistema basado en vouchers que plantea el candidato libertario Javier Milei?
-Sinceramente, encarna concepciones en contra de los derechos que destruyen las políticas públicas y generan desigualdad. Es preocupante también pensar en la eliminación de la obligatoriedad escolar, ya que afectaría terriblemente a los niños y niñas, también a los adolescentes. Pensar en la educación como un derecho inalienable es lo que caracteriza a un gobierno que incluye a todos y todas.
-¿Qué balance hace del ciclo lectivo en curso?
-Muy positivo. El trabajo diario que llevamos a cabo desde el Consejo Escolar, junto a Inspección de Educación y el Municipio, está dando muy buenos resultados. Junto a la intendenta Marisa Fassi hacemos todo lo posible para llegar a todas las instituciones educativas ya que es una de las prioridades de gobierno. Estamos encima de todos los actores institucionales.
-¿Cómo analiza la gestión de Kicillof en la provincia?
-Muy buena. Con él hemos avanzado enormemente en nuestra materia con obras que estaban paralizadas en el gobierno de María Eugenia Vidal. Ahora, se están haciendo inversiones en computadoras, matafuegos, elementos de cocina, artículos de limpieza, calefactores, ventiladores, elementos de educación física y libros, entre muchas cosas más.
-¿Cuáles son las obras indispensables en el sector escolar de Cañuelas de cara al futuro?
-Sin dudas, las ampliaciones de los edificios y las construcciones de nuevas escuelas. Siempre es necesario redefinir las prioridades. Nuestro partido es elegido por las familias para la educación de sus hijos, es por ello que la matrícula se va incrementando año tras año.
Te puede interesar
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.
La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar
Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.