Educación Jonatan Pedernera 15/05/2023

Manos a la obra en la construcción de la Escuela N° 11 en Máximo Paz

Se firmó el acta de inicio de las tareas para la edificación del establecimiento educativo en la localidad. La presentación fue encabezada por la intendenta Marisa Fassi. Financiada por Nación, su ejecución tiene un valor superior a $400 millones.

La intendenta Marisa Fassi junto a los chicos de la localidad. “Construir una escuela es construir futuro”, dijo.

Máximo Paz, uno de los últimos rincones al norte del distrito en la ruta 205, vivió una semana histórica. Es que dentro de la serie de anuncios del gobierno municipal, la localidad se vio beneficiada con el arranque de una de las obras más importantes del año: la construcción de la Escuela N° 11.

El predio donde se levantará el edificio cuenta con una superficie de 1.400 metros cuadrados y está ubicado en la calle República de Perú, entre Colonia y Benavidez. Los cimientos y las mediciones ya empezaron a delimitar las distintas áreas: el hall de acceso, la sala de profesores, la secretaría, la dirección y los baños. La escuela responderá a todas las necesidades de los chicos y las exigencias del sistema educativo moderno. Contará con un laboratorio, un salón de usos múltiples (SUM) equipado y una sala maternal.

Allí se emplazará el establecimiento que actualmente funciona en el hogar Bernardino Rivadavia. En total, 283 alumnos tendrán su propio espacio en un sitio renovado en todos los aspectos, ya que también se empezó a trabajar en los accesos peatonales.

El proyecto inicial surgió del gobierno provincial y la municipalidad de Cañuelas ejecutó la obra, que fue financiada por la Nación por un valor superior a los 400 millones de pesos.

“Estar en este tipo de ceremonias es maravilloso. Hablaba con una de las mamás sobre lo importante que va a ser 2024 cuando sus hijos estén en el nuevo edificio que va a ser hermoso. Van a poder decir con orgullo que van a su propia escuela, acá, tan cerca de donde viven”, sostuvo Marisa Fassi. La mandataria municipal, además, dijo que “desde el distrito vamos a seguir trabajando con mucho amor y compromiso para toda la comunidad de Cañuelas y de todas las localidades”.

Junto a Gustavo Arrieta se ubicaron en la fila de referentes varios representantes del Consejo Escolar, Margarita Trejo (presidenta del Concejo Deliberante), concejales, funcionarios, referentes de instituciones intermedias, docentes, vecinos y deportistas de toda la zona.

La presidenta del HCD agradeció a los vecinos  de Máximo Paz: “Ustedes se merecen esto y todo lo demás que Marisa y Gustavo van a seguir gestionando, van a seguir inaugurando y haciendo realidad por esta comunidad que crece en todos los sentidos, y que crece especialmente en el amor”. La funcionaria trató durante varias jornadas en el Concejo la votación para la donación del lote fiscal.

“Construir una escuela es construir futuro, y construir futuro es tener un país mejor. Apostemos a seguir por esto, sabemos que falta mucho, sabemos que tenemos que ir por más cosas, pero sabemos que vamos en el camino correcto”, cerró la jefa municipal, Fassi, junto a Sandra Cardozo, presidenta del Consejo Escolar.

Al igual que varios temas de importancia que se resaltaron en los últimos actos del gobierno, la Educación es un tema de estado para el municipio que acompaña.

Te puede interesar

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.

La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar

Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.