Recorrida de Gustavo Arrieta por cuatro obras clave
El administrador General de Vialidad Nacional supervisó la Variante Las Flores, la repavimentación de la Travesía Urbana en el mismo municipio, la construcción de la autopista San Miguel del Monte-Gorchs y el tramo hacia Cañuelas.
El Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, realizó esta semana una recorrida por las obras que el organismo lleva adelante en distintos sectores de la Ruta 3.
Junto al intendente de Las Flores, Alberto Gelené, el funcionario cañuelense visitó la obra de finalización de la Variante Las Flores de la Autopista RN3, que contempla una inversión de 3.500 millones de pesos en un tramo de 3,18 kilómetros.
Se trata de la construcción de un tramo de autopista, con doble calzada y un trébol parcial en la intersección con la Ruta Provincial N° 30. Actualmente, se desarrollan tareas de construcción del terraplén, alcantarillas, y el hormigonado del dintel del puente del cruce.
También acompañado por Gelené, Arrieta supervisó el tramo de repavimentación de la Travesía Urbana de la Ruta 3 en Las Flores, que contempla entre los kilómetros 176 y 199, con una inversión de 3 mil millones de pesos. El funcionario cañuelense estuvo también acompañado por los gerentes de Vialidad Nacional, Jorge Ruesga y Fausto Graves, y por la Jefa de Obras y Proyectos del Distrito 1, Ingeniera Eliana Carluccio.
La comitiva recorrió los avances de la obra de construcción de la autopista entre San Miguel del Monte y la localidad de Gorchs, entre los kilómetros 113 y 141 de la Ruta 3. La transformación de la ruta en autopista contempla la construcción de una nueva calzada paralela a la existente, con una inversión mayor a 15 mil millones. El objetivo de esta obra es mejorar los niveles de servicio brindando rapidez y confort e incrementando la seguridad.
Finalmente, Arrieta supervisó también la obra de repavimentación de la Ruta 3 entre Cañuelas y San Miguel del Monte, entre los kilómetros 88 y 109. Con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, la misma incluye, dependiendo de los tramos, el fresado y construcción de base asfáltica en el carril lento de ambas calzadas, y una carpeta de rodamiento asfáltica.
“Son obras muy importantes para el desarrollo de la región, y en algunos años obras postergadas por hasta una década. Desde el Gobierno Nacional nos fijamos como objetivo invertir para recuperar estas obras que habían prometido, pero no habían empezado a hacer, y lo estamos logrando. La Ruta 3 es una arteria fundamental para nuestra Provincia, y esta reconvesión no sólo va a tener un impacto en materia de confort y de seguridad vial, sino que va a favorecer el desarrollo de la producción de la Cuenca del Salado”, aseguró Arrieta luego de la recorrida.
Te puede interesar
Se quedó sin trabajo, sin casa e inició un reto: unir Cañuelas con Uruguay, ¡a pie!
Víctor Sebastián Poso, oriundo del barrio Primero de Mayo, es un desempleado más, pero no se quedó quieto: se dedicó a la creación de contenido. Su proyecto apunta a transitar un metro por cada seguidor y ya dio el puntapié en la ruta 205.
La Universidad de Morón y la Sociedad Rural de Cañuelas sellaron un convenio para impulsar la capacitación y el desarrollo regional
Con el acompañamiento del Gobierno Municipal, ambas instituciones firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer los vínculos entre la educación superior y el sector productivo. El compromiso permitirá promover la formación técnica, la innovación y la articulación territorial en el ámbito rural.
Cañuelas celebró la lectura y el conocimiento con una multitudinaria Feria del Libro en la plaza San Martín
Con la participación de más de 8.000 alumnos de todos los niveles educativos, la ciudad se convirtió en un gran aula a cielo abierto. Hubo talleres, música, charlas vocacionales, presentación de libros y el lanzamiento de la Editorial Cañuelas y del primer streaming local: “Dulce de Leche”.
Instituciones de discapacidad realizan un cese nacional de actividades ante la falta de actualización de aranceles
Fundaciones y centros de atención de todo el país, como IPNA de Alejandro Petión, suspenden sus servicios durante dos días en reclamo de soluciones urgentes frente a la crítica situación del sistema que sostiene la atención de más de 250.000 personas.