Educación Por: El Ciudadano20/04/2020

Capacitación docente: avanza la cursada de la Licenciatura en Educación de la UNAHUR

De manera virtual siguen las clases 120 estudiantes. El COVID-19 impuso otra estrategia a las cursadas. La licenciatura responde a una creciente demanda del colectivo docente en materia de capacitación.

Una de las varias reuniones para definir detalles para la llegada de la carrera a Cañuelas.

La carrera de Licenciatura en Educación –brindada por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), en convenio con la Municipalidad de Cañuelas–, se está desarrollando bajo la modalidad virtual con la participación de 120 docentes. Los estudiantes se desempeñan en diversos niveles y modalidades del sistema educativo, tanto en el dictado de clases de grado como en cargos directivos. En su mayoría residen en el Partido de Cañuelas, Ezeiza, La Matanza, entre otros distritos, y trabajan en instituciones educativas locales.
Los cursantes han expresado gran entusiasmo en la carrera ya que, por  primera vez, puede cursarse en Cañuelas una Licenciatura en Educación de forma gratuita, con una propuesta de gran calidad académica, según sus promotores.
 La carrera se ofrece mediante la modalidad semipresencial. El comienzo de las clases a través del campus virtual de la universidad comenzó el 27 de febrero y el primer encuentro presencial, que tendrá una periodicidad quincenal, estaba previsto para el sábado 14 de marzo con la presencia de autoridades. Sin embargo, como es de público conocimiento, la misma fue suspendida al igual que los otros niveles educativos.
No obstante, con gran esfuerzo por parte de la universidad se reemplazó esa modalidad por el encuentro a través de la plataforma virtual y de teleconferencias grupales como ocurre en otras instituciones educativas de todo el país.
La Licenciatura en Educación (UNAHUR) responde a una creciente demanda del colectivo docente en materia de capacitación que propone una carrera de complementación curricular para quienes poseen título docente de base de forma. La carrera fue posible gracias a la iniciativa del municipio de Cañuelas que promovió la llegada de esta nueva propuesta universitaria. El año pasado se firmó el convenio marco entre la UNAHUR y la Municipalidad que destina los fondos para el pago de los salarios docentes como así también de los gastos que demande la puesta en funcionamiento de la sede local.
Dadas las condiciones operativas y pedagógicas necesarias para garantizar la calidad educativa se definió que la cursada sería de 120 estudiantes. No obstante, el proceso de inscripción puso de manifiesto el notable interés en esta propuesta formativa ya que se presentaron más de 190 interesados.
El trabajo de articulación y puesta en marcha de esta propuesta de formación docente se lleva a cabo a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Asuntos Agrarios, a cargo de Manuel Negrín, que cuenta con el trabajo del Subsecretario de Planificación y Desarrollo, Marcelo Di Giácomo, de las licenciadas Corina Rossi y Telma Martines como referentes de la sede local y de la Coordinadora de la carrera por parte de la UNAHUR, María Ofelia Vázquez Gamboa.  Asimismo se sumó el aporte de la presidenta del Consejo Escolar, Sandra Cardozo.

La carrera
Los 120 cursantes de la Licenciatura ya finalizaron la primera materia denominada “Nuevos entornos y lenguajes: la producción de conocimiento en la cultura digital”,  a cargo de la profesora Laura Castiñeira. En la actualidad, están transitando el segundo espacio curricular “Legislación y normativa educativa”, con la profesora Victoria Vázquez Gamboa. Asimismo, la cursada cuenta con el acompañamiento académico de la licenciada Paola Ramos. 
La Licenciatura tiene una duración de entre un año y medio y dos años y medio teniendo en cuenta que ofrece diferentes trayectos formativos de acuerdo con la titulación de base de los estudiantes.

Los alumnos
César Ignacio Medina, un cursante e Ingeniero Agrónomo (UBA), egresado de los Profesorados de Química, y Profesorado Técnico (ISFD35), con nueve años de antigüedad en el sistema educativo y actualmente director de una escuela secundaria del distrito de Cañuelas, comentó: ‘‘Me inscribí en esta Licenciatura en Educación siguiendo mi deseo de continuar aprendiendo y formándome para poder llevar adelante mi tarea, de la mejor manera posible. Creo en que nuestra formación docente, debe ser capaz de dar respuestas creativas y transformadoras a los retos de este tiempo y del que viene”.
Para su compañera Patricia Maccarrein, con veinte cinco años de antigüedad en la docencia, “es una excelente propuesta local. Puesto que contar con la accesibilidad de un posgrado en Cañuelas, de carácter semipresencial, en una universidad pública, es una interesante oportunidad. Puesto que he cursado mi carrera de grado y la licenciatura en la UNLZ (Lomas de Zamora), y postítulos en el INFOD, superando los obstáculos de la presencialidad (muchas horas de viaje) y los desafíos de la educación a distancia. Por ello, celebro la propuesta de esta licenciatura, que brinda una cursada semipresencial con un componente virtual”.

Te puede interesar

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.

La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar

Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.