Interés general El Ciudadano 05/03/2023

Larga vida a las bochas: ¿dónde están las canchas en Cañuelas?

Un aficionado construyó su propio espacio en el patio de su casa de Alejandro Petión. En el barrio Sarmiento quieren reflotar un nuevo redil, seducir a jóvenes jugadores y rescatar a viejos entusiastas. Se trata de un deporte con mucha historia.

Oscar Rasquetti tiene 82 años y no pasa un día sin jugar a las bochas. Tiene gran trayectoria.

Ya no hay competencias absolutas, aunque en la región sobreviven algunos ‘bochófilos’ que todavía se enganchan en los pocos lugares que quedan para disputar este juego, que en realidad es un deporte. Pero los jóvenes no se suman. Entonces pasa a ser una cuestión de viejos.

Se trata de un entretenimiento de pulperías y estancias, cuya autorización para la apertura de canchas de bochas eran otorgadas por el Cabildo de Buenos Aires durante el siglo XVIII.

En Cañuelas hubo varios espacios dedicados a este juego: Sociedad de Fomento San José, Club Cañuelas, Sociedad de Fomento 12 de Octubre, Club San Martín, Sociedad de Fomento Sarmiento, Sargento Cabral y Juventud Unida.

Una de las pocas canchas que quedan en pie en Cañuelas está enclavada en Alejandro Petión. 

Y hace 50 años, justo durante un verano como el que estamos transitando, el Club San Martín inauguraba de manera oficial su cancha de bochas. Fue un gran evento social en sus instalaciones de Lara y Florida. En esa primera instancia, se midieron los dos equipos invitados, Harrods Gath y Chávez y Deportivo San Andrés, que se impuso por 18 a 14. Luego, el equipo dueño de casa cotejó fuerzas con San Andrés, al que derrotó por 18 a 15, “en vibrante duelo de habilidades”, decía la breve nota titulada “Triangular de bochas” en El Ciudadano. De esa manera, se adjudicó el trofeo ‘Empresa Cañuelas’ y su escolta, el Deportivo San Andrés, el premio bodas de plata ‘La Garza Mora’.

Se trata de un deporte al que suele confundirse con un hobby para los hombres jubilados. Hace mucho años, en Cañuelas había notables jugadores que participaban en nuestra ciudad y otros distritos.

Los partidos se juegan a 15 tantos y si llegan a ser parejos hay calcular arriba de dos horas.

Uno de esos jugadores es Oscar Rasquetti, de 82 años, quien vive en Alejandro Petión. Su acercamiento fuerte a esta actividad fue cuando se jubiló de la fábrica Mercedes Benz. Hizo una cancha en el centro de jubilados de su localidad, la cual no tuvo muchos adeptos y cayó en el abandono cuando se fue de esa institución. Entonces, construyó en su propio espacio en el fondo de su casa, donde suele juntar doce jugadores, todos amigos, con los cuales además comparten comidas. Para mantener el lugar, este jugador que cosechó varios premios riega todos los días el piso. Las bochas, como la taba, las conoce desde que era un joven en su Gobernador Udaondo natal.

Otro especialista fue José Luis Miguenz, quien recordó: “Por mi padre lo adopté a los 14 años en los clubes y boliches con cancha de bochas. Y quizás por falta de promoción entre los jóvenes que se perdió. Llegué a representar a Cañuelas, a participar de campeonatos interclubes. Y viví un apogeo en los años ‘80 y ‘90. Cañuelas siempre tuvo muy buena bocha. Había referentes como Roberto Ponce y un hermano, ‘Lito’ Corbalán, ‘Polito’ Delgado y mi viejo”.

“Queremos una cancha de bochas como la que hubo acá. No llegará a ser la reglamentaria, por nuestro espacio actual, pero trataremos de que se pueda volver a jugar y sumar gente”, dijo Martín Marelli, de la Sociedad de Fomento Sarmiento.

Te puede interesar

Marisa Fassi visitó una valiosa empresa del Parque Industrial y destacó la importancia del vínculo público-privado

"Cuando hay sinergia, se impulsa el desarrollo", afirmó la Jefa comunal en su recorrida por la planta de Visuar, que, desde junio, cuenta con una nueva nave de inyección. La intendenta, además, conoció el Centro de Entrenamiento que forma a estudiantes de las escuelas técnicas.

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner 'celebró el egreso de su primera cohorte de residentes

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se llevó adelante el acto, cargado de emoción y reconocimiento. Fueron siete los profesionales que concluyeron su formación en distintas especialidades.

Cañuelas continúa con las obras de asfalto: ahora le tocó a la calle Salta

El proyecto, denominado ‘Pavimentos Flexibles en el partido de Cañuelas – Conexión a RN3’, es financiado por el Gobierno bonaerense mediante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con una inversión de 1.004 millones de pesos.

Herencia y usurpación: la batalla de una familia por recuperar su campo en un barrio privado

Tras cuatro años de denuncias, la Justicia releva una fracción de más de dos hectáreas en Los Pozos que fue usurpada y loteada durante la pandemia. Allí, unas 40 viviendas de fin de semana, varias con pileta, fueron construidas mientras los verdaderos herederos reclaman su restitución. Los compradores no podrán escriturar.