Cultura Por: El Ciudadano02/02/2023

Difunden un video de los presuntos asesinos

La UFI N°1 mostró las filmaciones de las cámaras privadas con la esperanza de identificar a los autores del crimen del jubilado del barrio Primero de Mayo, ocurrido el 22 de noviembre de 2019. El expediente podría ser archivado.

Carola Reyna, el director Néstor Montalbano y Diego Capusutto, caracterizados como personajes de la década del cincuenta

La UFI Nº1 de Cañuelas difundió imágenes de los presuntos autores del homicidio de Oliverio Saúl López, de 78 años, asesinado hace más de tres años durante un intento de robo en el barrio Primero de Mayo. Los investigadores tratan de ponerle nombre y apellido a los delincuentes, prófugos desde 2019. El caso está en vías de terminar congelado en el archivo judicial.


El 15 de febrero le notificaron a la viuda de la victima de que el crimen de su marido sería cerrado. Fue después de la viralización de imágenes de los presuntos asesinos con el fin de poder identificarlos.


En la calle San Martín 431, sede de la fiscalía, aguardan datos que puedan aportar alguna información de las personas que se observan en las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona del hecho, pero cuyas calidades y secuencias no ayudaron a ver bien los rostros.


“Estas cosas generan cierta decepción, cuando no se puede identificar a los autores, como está pasando con este caso”, dijo un pesquisa, abocado a la investigación del asesinato del jubilado.


“No tenemos forma de ponerle nombre y apellido a los tres sujetos que cometieron el homicidio. Se hicieron vigilancias encubiertas, se caminó el Conurbano y Cañuelas, se buscaron rodados, se consiguieron perfiles biológicos y huellas dactilares, pero al no tener un detenido o un sindicado como sospechoso, no lo podemos cotejar”, siguió el investigador, luego de la que viuda de López, Susana Escudero, se quejó públicamente. Si bien la causa siguió su curso corriente, está en punto cero, ya que los autores del crimen que lograron esfumarse en minutos.


En la madrugada del 22 de noviembre de 2019, el matrimonio descansaba. La mujer escuchó ruidos y avisó al ‘negrito’, que se levantó con un revólver. Desde las persianas semilevantadas de la cocina, vio que en el garaje había extraños. Disparó un par de veces. Desde el otro lado le respondieron también con tiros.


López era un prestamista. Hacía unos años habían entrado a robar a su casa y siempre les quedó un temor. Tampoco se supo si los delincuentes habían elegido a los ancianos como potenciales víctimas.

Te puede interesar

La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros

Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.

El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas

El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.

A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense

Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.