El Frente de Todos insiste con la Universidad de Cañuelas
A pesar de contar con el aval del Presidente Alberto Fernández, la oposición no da quórum. El martes hubo un plenario con representantes. El 27 de febrero se buscará llevar adelante otra sesión en la Cámara de Diputados para aprobar el proyecto.
La creación de una Universidad Pública para Cañuelas genera controversia. A pesar a contar con el aval político del Presidente Alberto Fernández, quien desde el Ejecutivo Nacional impulsó la ley de creación de la casa de estudios con sede principal en Cañuelas, está empantanada. Para el Frente de Todos es prioridad, pero la paralización del Congreso, por la negativa de los diputados de Juntos por el Cambio y otros espacios de la oposición a dar quórum demoran su concreción.
Dos veces se levantó la sesión donde iba a tratarse el proyecto debido a la decisión de los representantes de Juntos. Esta situación no sólo afecta a Cañuelas sino también a otras universidades que esperan ser creadas, como las de Saladillo, Ezeiza (pasaría de ser provincial a nacional), Paraná, Rio Tercero, Pilar, Delta y Madres de Plaza de Mayo.
El lunes 27 de febrero habrá una nueva oportunidad. Las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Educación, aprobaron incluir la creación de las universidades en la próxima sesión extraordinaria.
El último martes, el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y secretaria de Inlcusión Social, la Laura Alonso, fueron invitados por la diputada Blanca Inés Osuna -presidenta de la Comisión de Educación- a un plenario con representantes de comunidades que impulsan la creación de universidades en sus distritos. Cabe recordar que tanto Arrieta como Alonso, en su rol de diputados, fueron quienes motorizaron desde sus bancas el proyecto de la Universidad de la Cuenca del Salado.
El Frente de Todos solo necesita que la sesión se realice para lograr la aprobación. Por ahora, Juntos por el Cambio lo impide.
UCES
La Universidad de la Cuenca del Salado fue proyectada como la “universidad del Valor Agregado”, orientada fundamentalmente a impulsar carreras relacionadas con la creación de valor en las actividades agropecuarias.
Las carreras están pensadas en base a tres ejes: la actividad agropecuaria, veterinaria y ciencias empresariales relacionadas con la creación de valor. En ese sentido, las carreras planificadas son:
- Ciencias agrarias: Tecnicatura en procesamiento agroalimentario, Técnico en producción vegetal, Técnico en producción animal, Técnico en Arboricultura y Vivericultura, Licenciatura en Gestión de los Alimentos, Ingeniería en Zootecnia, Ingeniería en Biotecnología y Genética Agropecuaria, Ingeniería Mecatrónica Agropecuaria e Ingeniería Industrial.
- Ciencias veterinarias: Tecnicatura Auxiliar Veterinario, Veterinaria.
- Ciencias del Ambiente: Tecnicatura en Gestión Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental.
- Ciencias empresariales: Licenciatura en Administración de los Recursos Naturales y Gestión de la Energía, Licenciatura en Administración Agropecuaria, Licenciatura en Comercialización Agropecuaria, Licenciatura en Comercio Internacional, Licenciatura en Diseño y Desarrollo de Productos Agropecuarios, Licenciatura en Turismo e Industria de la Hospitalidad, Licenciatura en Logística, Licenciatura en Sistemas.
- Ciencias de la Salud: Tecnicatura Universitaria en Enfermería, Licenciatura en Enfermería.
De ser aprobada, se inauguraría una sede institucional en Cañuelas. Y desde allí, comenzaría a organizarse el funcionamiento administrativo universitario.
Te puede interesar
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.
La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar
Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.