Interés general Leandro barni 20/02/2023

La inflación no da tregua: ¿cómo pesa en Cañuelas?

El INDEC reveló los datos con una nueva escalada de precios. En la Provincia de Buenos Aires, la variación interanual de la canasta básica trepó a 102,15%. Hay fuertes quejas.

La cifra de inflación del mes pasado supera la de diciembre.

Los precios de los alimentos en comercios de cercanía del conurbano bonaerense aumentaron 6.17% en enero. La variación interanual de la canasta lleva un aumento de 102,15% desde el primer mes de 2022. En tanto, la inflación a nivel nacional  ubicó en el 6%, según el reporte del INDEC. Los datos son un golpe para la estrategia antiinflacionaria que lleva adelante el ministro Sergio Massa, lo que ha significado un recálculo de la política económica. ¿En qué situación se encuentra Cañuelas en el medio de la crisis que golpea a todo el país?

“Ya inició el año y está lejos de instalarse una perspectiva favorable para los sectores populares en general, y mucho menos para los que cobran remuneraciones mínimas o tienen trabajos registrados”, afirma el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), que releva de manera mensual el precio de 57 productos en comercios de cercanía del conurbano bonaerense.

El presidente de la Cámara Comercial de Cañuelas, Gustavo Sacco, afirmó en diálogo con El Ciudadano: “Vengo diciendo que es la crónica de una payasada anunciada. Y lo reitero: jamás los controles y congelamientos de precios dieron resultados. Habría que sincerar quién es el responsable. Cuando falta un liderazgo político es imposible que no afecte la economía. Ministros de Economía que caen como moscas, 17 tipos de dólar, más las luchas intestinas por ver quién lidera, hace que las dudas y los miedos se multipliquen por una posible e inexorable devaluación, cuando sos inepto. Es más fácil echarle la culpa al otro gobierno, al FMI, a la pandemia, a la guerra, a los sojeros, etc. ¿Y cómo afecta el comercio local? Bueno, la inflación es una bomba; o hacés mucha plata o te fundís. No hay grises”.

Según el presidente del Centro Industrial Panaderil de Ezeiza, Jorge Boronat, “nosotros estamos aguantando los costos desde noviembre. Lamentablemente, no tenemos la suerte de las empresas lácteas, que entregan de forma semanal y aumentan un poco. Como muy rápido, hacemos un aumento a los dos meses y hasta podemos llegar a tener cuatro meses de demora”.

Boronat, además, destacó que “el pan ya no es un actor protagónico en el consumo principal, lo reemplazan con otras cosas. De cualquier modo, sigue siendo un producto barato. Un yogurt entero es más caro que el pan. Estamos muy atrasados con los precios y seguimos haciendo un esfuerzo”.

Oscar, encargado de un supermercado de la zona del barrio Primero de Mayo, sostuvo que lejos de la cifra de la inflación que se conoció estos días, todas las listas de productos que se venden en ese comercio aumentaron entre un 10 y un 13%.

En una carnicería de la avenida Libertad, cercana a la estación de ferrocarril, un cortador de carnes comentó que la gente redujo el consumo y el fuerte de las ventas se da durante el fin de semana. También se vende mucho la promoción de 3 kilos de pata muslo $1.400.

A la hora de explicar las razones de la nueva aceleración inflacionaria, Ebert Wentinck, integrante de la Cámara Industrial Cañuelas y Ezeiza, menciona: “Hay un desequilibrio de caja. Por exceso de gastos y de falta de producción”.

Además, identificó al sector industrial como “uno de los responsables de la inflación argentina y de la crisis. El PBI industrial respecto al PBI nacional es del 17%. Hay que incrementarlo en un 15 a 16% para alcanzar al de Brasil. Además, veo que el Gobierno está siendo razonable con las medidas, se sostiene y está llegando a las elecciones. Pero sigue faltando aumentar la actividad industrial y capacitar a gente para trabajar en ellas, algo que hacemos en Spegazzini y Máximo Paz”.

En una cadena de supermercados consultado por El Ciudadano se comunicó que las conductas de los consumidores propias de fin de mes, cuando muchos deben achicar gastos, ahora se registran a partir del día 15. “Nunca faltan las segundas marcas porque son las que más se están vendiendo”, reconoció un encargado.

Te puede interesar

El camino de la producción: avanzan las tareas de mejoramiento integral de la Ruta 6

Las intervenciones se desarrollan a lo largo de 140 kilómetros, atravesando 11 municipios de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de optimizar la seguridad vial, la conectividad, y beneficiar de forma directa a la producción y la logística.

Horacio León, el corazón solidario de Cañuelas que viaja sobre rieles por todo el país

El integrante de Tren Solidario cuenta cómo descubrió su devoción por los trenes y por la ayuda social. Llegar a pueblos abandonados, visibilizar sectores postergados y hasta Malvinas son escenarios de su búsqueda. El viaje que más lo conmovió.

FM Libertad: 40 años de radio, pasión, solidaridad, familias y comunidad

Es la emisora más antigua del distrito. Nació en 1985 y al principio emitían a través de altoparlantes en las calles. Detrás de este hito está Mario Castelló, quien puso la semilla para su creación. Los eventos a beneficio y los cambios tecnológicos.

Pintaron una estrella amarilla en homenaje a Natalia Córdoba y para reclamar justicia

En Uribelarrea, vecinos y familiares participaron de la iniciativa en la Avenida Crotto, donde ocurrió el accidente fatal de la vecina que manejaba una bicicleta y fue atropellada por un menor que andaba en moto.