Mucho más que moscato, pizza y fainá
El jueves se celebró el día internacional de una de las comidas preferidas de los argentinos. Los maestros de la cocina de los principales locales de la ciudad contaron sus secretos. ¿Qué gusto prefieren los cañuelenses? Te lo cuenta El Ciudadano.
De mil formas, de todos los colores, con distinto piso y sabor, de parado o sentado, casi todos coincidimos en el menú: pizza. Cañuelas, como gran parte del país, fue poblado por inmigrantes italianos y el boca a boca en la cocina se siente en la actualidad. En una semana especial, donde se colmaron los locales gastronómicos de la city porteña, a pesar de los 37 grados en algunos rincones de la Argentina, nuestra ciudad también tuvo a los fanáticos de esta delicia, que ya es parte de la tradición argentina.
“Dicen que a la pizza la inventaron los chinos, la perfeccionaron los italianos, pero la versión argentina es la mejor del mundo, no tengo dudas”, dice Fabricio Cardozo, pizzero durante 36 años y uno de los artífices del menú más pedido en el popular bar Hueney.
“En Cañuelas, la gente elige la de muzza y la de jamón y morrones. La gente de antes pide mucho la de anchoas”, cuenta ‘Tato’, una de las figuras con mucha historia en las cocinas del distrito. “Ahora amaso bien temprano, ya que preparo prepizzas. Puse mi primer local con ‘Tatú’, después estuve con los italianos en ‘Scilla’, decidí irme a Europa y a la vuelta instalé un negocio en Uribelarrea. Después, regresé a la ciudad en la calle Basavilbaso, hasta que me mudé a mi actual domicilio”, explica.
Cuando habla de ‘Scilla’, se refiere a otro de los negocios que mantiene la tradición. Al igual que ‘Scacchi’, uno de los puntos que se mostró concurrido durante estos días calurosos. Cuenta la leyenda que uno de los jefes de la cocina transmitió los ingredientes para mantener el estilo y luego hizo camino en su propia casa en el barrio Los Aromos.
‘La Popo Pizza’, otro de los lugares emblemáticos, copó la vereda y los comensales fueron a degustar las delicias de un sitio que nunca falla. “Buscamos generar la sensación de felicidad, que el cliente se sienta feliz por estar en un lugar único, con los hornos a fuego de leña a la vista y la ambientación de bodegón italiano. Durante la semana la gente se volcó a nuestro negocio y durante cada fin de semana tenemos a 50 personas esperando en la vereda por un lugar”, le dice ‘Popoli’, una de las cabezas del local, a El Ciudadano.
El encargado dice: “La preferida es la de provolone y la mejor fainá de la zona sur. Además, hacemos cuatro quesos, fugazetta, espinaca y salsa blanca y muchas más”.
Abriendo paso en la cocina, muestra el secreto del maestro pizzero: “Acá se trabaja con alegría y nuestro producto se destaca por su masa elaborada con varias horas de fermentación. Esa es la clave por la que seguimos recibiendo a generaciones de comensales de Cañuelas”.
Adrián Delgado decidió comprar el fondo de comercio de ‘Emmanuel’ para mantener viva la llama del horno en la zona de la Plaza Belgrano: “Estamos hace años en esta pizzería típica. Cambiamos algunas cositas de la receta y le ponemos la espalda al día a día”. La diferencia de su local está en la variedad: “Contamos con más de 30 tipos de especialidades, nos dedicamos a cocinar a la piedra y la gente ya sabe que pedir acá”.
Pero si tenemos que hablar de pizzas en Cañuelas, no se puede pasar por alto a la popular ‘Ital Pizza’. Si bien el local se encuentra abandonado, el negocio de Aloe Trípodi representó durante años al buen gusto de los ciudadanos del distrito. Con un menú bien tano, la esquina de Alem y Rivadavia fue, durante mucho tiempo, la meca de los pizzeros.
Y ahí, en la zona de la estación, el espectro es variado. En la parte de las paradas, los barcitos aumentaron las ventas en las últimas las semanas y la gente se volcó a las salidas nocturnas para comer al paso. Eso sí, el menú es más escueto y ofrece las típicas variedades con queso o cebolla.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la pizza un 9 de febrero? En 2017, el presidente de Islandia, Gudni Jóhannesson, preguntó en Twitter si la pizza debía llevar ananá o no. Fue tal el revuelo que el tuit se volvió viral y la UNESCO decidió que la pizza merecía ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Te puede interesar
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.
Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.
Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.