El Centro de Formación Profesional es una realidad
Con sede en Máximo Paz, se capacitará en metalmecánica. La historia detrás de este gran proyecto que encabeza Ebert Wentinck, un industrial de cables en Ezeiza.
Mientras continúan con proyectos y ampliaciones de una futura escuela industrial, los impulsores del Centro de Formación Profesional N° 402 recibieron una buena noticia: la Dirección de Cultura y Educación aprobó la creación de su institución educativa. Una noticia muy buscada por los promotores de esta idea de formación de oficios que capacita en metal-mecánica en la localidad de Máximo Paz.
“La industria de triple impacto, de empresa ecológica, con el Estado provincial y local, con la Iglesia y el Instituto Nuestro Señora de Luján, más la comunidad de Máximo Paz y de Cañuelas, hace una solidez para el proyecto, que ya cuenta con nueve máquinas donadas por Gilera, destinadas a un curso de reparador, de tornería y soldador básico, más otro de soldadura especializada en aluminio que se prepara”, afirma Ebert Wentinck, un industrial de cables en Ezeiza, que contagió a sus cuatro hijos esta actividad, la que desarrollan con plásticos el Parque Industrial.
Se trata de una propuesta nacida hace diez años gracias a Alberto Sciutto (vecino ya fallecido de Máximo Paz) y del propio Ebert, quienes participaban de reuniones empresariales y escuchaban lo dificultoso que era encontrar personal calificado. Fue entonces que decidieron formar, y al mismo tiempo bajar el desempleo y los planes sociales. Para eso era fundamental contar con escuelas de oficio. “Se tratan de procesos largos y difíciles. En ocasiones, el Estado demuestra alguna desconfianza ante las propuestas formativas impulsadas por la Iglesia o la industria, pero acá se logró llegar un buen término”.
El año pasado, a modo de prueba, se hizo un taller de soldadura en el que se capacitaron jóvenes y adultos de la región.
El nuevo CFP N°2 formará técnicos para la industria mediante cursos de soldadura, fresado, tornería, electricidad y mantenimiento de máquinas, entre otros. Será de carácter público y gratuito.
Además de las máquinas de producción aportadas por Gilera, hay elementos y equipos cedidos por Maximet.
Te puede interesar
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.
La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar
Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.