Florencia Moreno ante su gran desafío en Australia
Número 1 de Argentina y 14 del mundo, la cañuelense se clasificó a su primer Grand Slam. Mano a mano con El Ciudadano, cuenta que disfruta de la seguidilla de partidos en Oceanía y va por más. "Es lo que soñé desde que empecé a jugar", dijo.
La carrera de la cañuelense sigue en ascenso. Tras hacer historia en Tokio 2021, donde se convirtió en la primera mujer de nuestro país en participar en los Juegos Paralímpicos, Florencia Moreno se destacó en Ecuador al año siguiente, lo que le valió el boleto para jugar en el cuadro principal de uno de los torneos más importantes de tenis.
Entre viajes, hoteles y rutinas propias de este deporte tan solitario, la chica vive a pleno esta actualidad que la encuentra codeándose entre las mejores de todos los países. Atrás quedó el trago amargo del accidente que sufrió a los 11 años en Del Carmen y Rivadavia. Es un recuerdo con el que se ayuda a convivir, pero que termina de darle más fuerzas para hacer flamear la bandera argentina y la de Cañuelas por el mundo.
Cabe recordar que el Abierto de Australia, celebrado en el Melbourne Park, es el primero de los cuatro Grand Slams del año. El circuito cuenta con las competencias tradiciones de Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Didie De Groot, la bicampeona de Países Bajos, es la gran favorita.
Tras su participación en el torneo de Victoria, comenzó su participación en el circuito de Melbourne. Junto a la chilena Macarena Cabrillana avanzaron a cuartos de final luego de vencer, muy ajustadamente y en tres sets (2-6, 7-5 y 10-8) a la dupla de Angélica Bernal (Colombia) y Katharina Kruger (Alemania). El partido tuvo un inicio adverso para las ganadoras que con buen tenis y mucho coraje lograron revertir el resultado. Consiguieron una merecida victoria en poco más de dos horas. Sin embargo, en la siguiente ronda, cayeron ante la pareja neerlandesa de Diede De Groot y Aniek Van Koot, actuales número 1 y 2 del mundo en dobles, por 6-1 y 6-1.
En el singles, Moreno había caído ante la china Ziying Wang por 6-1 y 7-6 en una hora y media de juego. Pero su gran meta es el Abierto que arranca el 24 de enero. Y en la previa, habló con El Ciudadano.
–¿Cómo llegaste a uno de los compromisos más grandes de tu carrera?
–La verdad es que entrené mucho para competir de la mejor manera y estoy muy contenta. Desde que empecé a jugar al tenis que sueño con jugar este torneo.
–Dejaste la vara muy alta con la participación en Tokio, ¿vas por más?
–Siempre trato de superarme y exigirme a mí misma día a día, es mi objetivo, más allá de un resultado. Tengo la cabeza de lleno en esta competencia.
–¿Cómo ves al tenis adaptado en la actualidad?
–Bien, siento que falta mucha difusión para que siga creciendo. Falta renovación para que haya una nueva camada, para que el día de mañana exista otra generación de deportistas. Por ejemplo, la categoría hombres hay ‘Juniors’, una categoría que en las chicas no existe. Hay mucha gente que desconoce sobre la modalidad de tenis adaptado.
–¿Qué mensaje le dejas a aquellas personas que no se animan a hacer deporte?
–Que se animen, se van a encontrar con un deporte muy lindo, van a conocer a mucha gente y eso está bueno. En mi caso, la actividad física me ayudó a terminar de superar mi discapacidad. Es importante y es salud. Yo tuve un accidente a los 11 y empecé a jugar a los 24, pasó mucho tiempo y por desconocimiento y miedo no hice nada, hasta que apareció la modalidad en Cañuelas y me sumé a este mundo nuevo. Hay mucha gente que no sabe que existe el deporte adaptado en distintas disciplinas.
–Estás representando al país con Gustavo Fernández, uno de los tenistas más destacados, ¿se llevan bien?
–Sí, hemos compartido varios viajes. Es muy buen compañero y es muy querido por varios colegas en el circuito. Nuestra meta es superarnos día a día.
Te puede interesar
Manuel Caimi, el agente FIFA que se crió en Cañuelas y es el más joven de la industria del fútbol mundial
Desde los 12 años vive acá. Con 23 recién cumplidos, se recibió en la multinacional de la pelota. También es periodista, profesor de historia y conduce un programa de radio. Su padre fue un goleador histórico de Excursionistas. Es sobrino del ‘Polaco’, reconocido relator deportivo.
Primera C: Cañuelas FC empató con Paraguayo en González Catán, sigue sin ganar de visitante, pero sumó un valioso punto
En un partido chato, el 'Tambero' tuvo las mejores intenciones en una cancha muy maltratada que impidió el desarrollo, no pudo quebrar el 0 a 0 y acumula 15 partidos sin festejar fuera de casa. Por ahora, sigue en zona de Reducido. Marcos Giménez se fue expulsado en el segundo tiempo.
Marcos Giménez: “Nos estamos afianzando partido a partido y vamos a dar pelea hasta el final”
El ‘Loro’ es uno de los futbolistas más experimentados en Cañuelas FC. Llegó por pedido del técnico, Cristian Aldirico, y ya le aportó su toque de calidad en el medio. Trotamundos del Ascenso, a los 36 años, anotó dos goles y va por más esta tarde ante Deportivo Paraguayo.
De Sergio Alcoba al ‘Huevo’ Rondina: dos figuras con pasado en Cañuelas FC, ahora en Ferro
Los entrenadores dieron sus primeros pasos en el ‘Tambero’ y el destino los volvió a unir en Caballito. El primero, encargado de inferiores, fue interino y le dio la bienvenida a su colega, quien debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta, esta noche desde las 19, por la Primera Nacional.