Se recibió de arquitecto con un proyecto para la terminal de ómnibus local
Integrante del Rotary Cañuelas, Agustín López Catervi proyectó edificar una estación de colectivos mejor ubicada y con mayor operatividad que la actual, que ya lleva 20 años sin remodelaciones. De este modo, logró egresar en la Facultad de La Plata.
Mientras algunos dirigentes de la política local se dan cuenta de la necesidad de contar con una terminal de ómnibus, pero se van en expresiones de deseos, un estudiante de Arquitectura tomó nota de esta postergación y puso el proyecto en papeles.
El cañuelense Agustín López Catervi abordó el tema y trabajó de manera fuerte y con una propuesta académica para mejorar el tránsito y la movilidad urbana de la ciudad. Lo que para algunos es un sueño, para este vecino puede ser posible. Contar con un lugar con mayor accesibilidad para los micros de larga distancia es clave. Y fue así que este joven lo materializó en su tesis para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Nacional de La Plata, con la cual logró obtener el título profesional.
El flamante arquitecto, conocido por su actividad en el Rotary de Cañuelas e hijo de un rotario, observó además el crecimiento poblacional y la expansión del parque automotor, para lo cual los habitantes de Cañuelas se encuentran desafiados por la necesidad de definir cuestiones de naturaleza urbanística.
En ese contexto es que analizó la eventual mudanza hacia una nueva terminal a la zona de la ruta 205. La actual parada tiene dos décadas de vida y consta de un techo de chapas a dos aguas, con una suerte de dársenas y una pequeña sala de espera, con dos boleterías.
Para este nuevo profesional, la terminal debería tener una estructura de casi 3.100 metros cuadrados, una playa de maniobras, talleres, diez dársenas para unidades, diez boleterías, sala de espera, confitería, sector comercial, encomiendas, administración y sanitarios. Todo eso emplazado entre las calles Brandsen, Moreno, Sargento Cabral y colectora pasaje Díaz, en el rulo de la ruta provincial.
Sobre la estructura principal, apuntó que debería ser de losa con borde terraplenado y terraza verde. En tanto que las paradas de los vehículos de pasajeros podrían contar con estructuras de hormigón con forma de paraguas.
El plan incluye el objetivo de un edificio sustentable con calidad espacial.
En el prólogo de su tesis universitaria, dijo que “en este caso, se presentó desarrollar un proyecto que tiene que ver con dar una respuesta precisa a una necesidad de la ciudad donde me crié, que arrastra este problema desde hace décadas, pero que actualmente esa necesidad se ha transformado gradualmente en una urgencia urbana”.
Resulta una buena oportunidad la idea que aporta este cañuelense. No se debiera desoír su voz, ya que está capacitado para elaborar un plan con el transporte, por algo que los vecinos viene reclamando hace largo tiempo.
Te puede interesar
Docentes de diferentes escuelas participaron del programa "Cañuelas, te quiero verde"
Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.
La política apunta a cautivar el primer voto, un compromiso de los más jóvenes
El sufragio es obligatorio para todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Quienes estén en condiciones de hacerlo podrán elegir a legisladores provinciales (diputados o senadores, dependiendo del municipio en el se resida) y concejales y consejeros escolares de cada municipio.
La Provincia apura el Presupuesto para presentarlo antes de fin de mes
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
'Los Médicos del Dr. Risitas' vuelven a llenar de color y sonrisas los hospitales
Con trajes de payasos, golosinas y dibujos, el grupo de voluntarios recorre sanatorios llevando alivio a chicos y adultos. Entre canciones, abrazos y juegos, también levantan una bandera: la solidaridad constante. Recolectan donaciones todo el año y arman bolsas para los pacientes más pequeños.