“El Industrial” contra la pandemia del coronavirus hace protectores para rostros
Desde el establecimiento educativo se coordinan líneas de acción y ponen a disposición de entidades, como el Hogar San José, sus recursos y capacidades para reducir el contagio y reforzar el sistema sanitario.
Mientras que el mundo científico trata de avanzar en plena emergencia por el COVID-19, ámbitos estatales convocan a profesionales y estudiantes de diversas áreas para colaborar; una iniciativa local se suma para mitigar la propagación del coronavirus y su impacto en el sistema de salud.
El establecimiento educativo especializado EET N°1 ‘Coronel Manuel Dorrego’ se puso a disposición como el resto de las instituciones técnicas, “desde el inicio de la emergencia sanitaria por la que estamos transitando, las instituciones de la educación técnico profesional de la provincia vienen desarrollando múltiples acciones como aportes a sus comunidades: impresiones 3D de distintos elementos de protección personal, como máscaras de aislación, protección faciales y otros, se suman a la elaboración de antisépticos, desinfectantes, germicidas, alcohol en gel, etc.”, indicaron desde el colegio Industrial.
Como parte de las medidas de asistencia frente al coronavirus, y en línea con esa decisión de la educación técnica, la Escuela Industrial con las impresoras 3D, que cuenta con cinco equipos, realiza protectores que serán entregados al Hospital Marzetti, Hospital de la Cuenca Alta, Hospital Elizalde –de la ciudad de Buenos Aires–, Hospital de Ezeiza, asilo San José, bomberos, policía y cualquier otro personal afectado para esta pandemia.
En contacto con este semanario, desde la dirección del Industrial, señalaron que ya producen las máscaras que son dispositivos de protección respiratoria. Y aclararon que la que se está imprimiendo sigue las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, por lo que es fabricada con un polímero conocido como PLA, que funciona como soporte, y láminas que son acetatos y una banda elástica intercambiable. Y tiene la característica de ser reutilizable y de fácil desinfección.
Sobre la producción, comentaron que prevén una producción de diez máscaras por día y por máquina. Y que ya pudieron entregar al nosocomio de Ezeiza, al Elizalde y al asilo de nuestra ciudad.
Ante la iniciativa a la comunidad, el Industrial se valió de aportes de la Asociación Cooperadora, a lo que tuvieron que sumar los de agentes externos. Con la Fundación Loma Negra pudieron sumar elementos y elaborar 700 máscaras de protección facial. Asimismo contaron con una colaboración particular de Natalia Martignoni.
A la iniciativa de los docentes, se pueden sumar los vecinos y entidades con rollos de 1 kilo de PLA, de Ø 1,75 mm, de cualquier color; placas de acetato de 200 micrones o su equivalente en rollos de acetato y elástico plano. Se deben contactar con la Escuela 1 a eest1canuelas@gmail.com o al Facebook E.E.S Técnica N 1 “Coronel Manuel Dorrego”.
Se trata de un trabajo conjunto de los docentes Mario Cortadi, Alan Taberna, Matías Bulacio y Fernando Bulacio, todos coordinados por el vicedirector Gastón Taberna. Los nombrados cuentan con la asistencia de su grupo familiar.
Te puede interesar
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.
Renunció la jueza Julieta Makintach tras el fallido juicio por la muerte de Diego Maradona
Ahora será el gobernador Axel Kicillof quien le acepte la dimisión. Este martes, un tribunal especial había empezado a analizar las denuncias en su contra. "Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”, dijo el abogado cañuelense Rodolfo Baqué.
Un nuevo servicio de transporte público para llegar al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner
Se trata de un ramal de la línea 435, que unirá Alejandro Korn con el sanatorio regional de Cañuelas. También beneficiará a los usuarios de San Vicente, Presidente Perón, Marcos Paz y General Las Heras. El primero saldrá a las 4.30 y el último, a las 20.15.