Actualidad El Ciudadano 06/12/2022

Condenan a Cristina Fernández de Kircher por fraude y corrupción

La vicepresidenta fue encontrada culpable de administración fraudulenta por el direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz. El castigo: 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. No será candidata en 2023.

Cristina, en su despacho del Congreso, después de la condena.

El Tribunal Oral Federal Nº2 condenó a la titular del Senado y vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a la pena de 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Fue encontrada culpable de fraude y corrupción mientras se desempeñó como Presidenta de la Argentina, de 2007 a 2015.

La condena fue por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz. Los fundamentos del veredicto emitido hoy por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo del año próximo.

La medida será apelada, adelantaron desde la defensa de la funcionaria, y se dio en el marco de un juicio de más de tres años en el marco de la causa llamada Vialidad, en la que la líder del Frente de Todos fue procesada con otra docena de funcionarios de su administración, que recibieron distintas condenas.

Entre ellos, el empresario Báez a 6 años de prisión como partícipe necesario de administración fraudulenta. En tanto, al exsecretario de Obras Públicas, José López, y al exdirector de Vialidad Nacional, Néstor Periotti, les dictó la misma pena como coautores del delito, por lo que también dispuso en relación a ellos su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

De los 13 imputados por este caso hubo tres que fueron absueltos: el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y el expresidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz (AGVP), Héctor Garro.

En tanto, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner resultó sobreseído por extinción de la acción penal. Había sido acusado por supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público.

Esto no impide que Cristina se presente a las elecciones venideras, más allá de que la propia condenada admitió que no será "candidata de nada" ni su nombre "estará en ninguna boleta" en 2023. Tampoco irá presa y podrá seguir ocupando el actual cargo. Resulta que la sentencia debe quedar firme y se agoten todas las instancias judiciales de revisión. Así y todo, es un golpe para el kirchnerismo y la debilita como jefa del movimiento.

Algunos militantes se acercaron a Comodoro Py para apoyar a la vicepresidenta.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido que se condene a 12 años de prisión a la ex Presidenta como jefa de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Conocida la sentencia, la vicepresidenta habló desde el Senado, donde acusó a Juntos por el Cambio y a los medios hegemónicos. "El poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo, de los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo económico. La condena real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos", afirmó.

En tanto, el Tribunal absolvió a Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a José López y a Nelson Periotti del delito de asociación ilícita por el que habían sido acusaos en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.

Te puede interesar

Marcha por la muerte de Natalia Córdoba, pedido de justicia y reclamo por la bicisenda

La empleada doméstica salía de la casa de sus suegros cuando fue atropellada por un adolescente que hacía maniobras peligrosas con su moto. Este jueves, su familia se movilizó con banderas y folletos en Uribelarrea. Exigen controles y medidas de seguridad.

Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral

La Cámara de Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales. Las elecciones legislativas están previstas, en principio, para el 7 de septiembre. El cierre de listas será el 8 de agosto.

Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires

El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Javier Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.