Actualidad El Ciudadano 06/12/2022

Condenan a Cristina Fernández de Kircher por fraude y corrupción

La vicepresidenta fue encontrada culpable de administración fraudulenta por el direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz. El castigo: 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. No será candidata en 2023.

Cristina, en su despacho del Congreso, después de la condena.

El Tribunal Oral Federal Nº2 condenó a la titular del Senado y vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a la pena de 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Fue encontrada culpable de fraude y corrupción mientras se desempeñó como Presidenta de la Argentina, de 2007 a 2015.

La condena fue por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz. Los fundamentos del veredicto emitido hoy por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo del año próximo.

La medida será apelada, adelantaron desde la defensa de la funcionaria, y se dio en el marco de un juicio de más de tres años en el marco de la causa llamada Vialidad, en la que la líder del Frente de Todos fue procesada con otra docena de funcionarios de su administración, que recibieron distintas condenas.

Entre ellos, el empresario Báez a 6 años de prisión como partícipe necesario de administración fraudulenta. En tanto, al exsecretario de Obras Públicas, José López, y al exdirector de Vialidad Nacional, Néstor Periotti, les dictó la misma pena como coautores del delito, por lo que también dispuso en relación a ellos su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

De los 13 imputados por este caso hubo tres que fueron absueltos: el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y el expresidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz (AGVP), Héctor Garro.

En tanto, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner resultó sobreseído por extinción de la acción penal. Había sido acusado por supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público.

Esto no impide que Cristina se presente a las elecciones venideras, más allá de que la propia condenada admitió que no será "candidata de nada" ni su nombre "estará en ninguna boleta" en 2023. Tampoco irá presa y podrá seguir ocupando el actual cargo. Resulta que la sentencia debe quedar firme y se agoten todas las instancias judiciales de revisión. Así y todo, es un golpe para el kirchnerismo y la debilita como jefa del movimiento.

Algunos militantes se acercaron a Comodoro Py para apoyar a la vicepresidenta.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido que se condene a 12 años de prisión a la ex Presidenta como jefa de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Conocida la sentencia, la vicepresidenta habló desde el Senado, donde acusó a Juntos por el Cambio y a los medios hegemónicos. "El poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo, de los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo económico. La condena real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos", afirmó.

En tanto, el Tribunal absolvió a Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a José López y a Nelson Periotti del delito de asociación ilícita por el que habían sido acusaos en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.

Te puede interesar

Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos

El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.

Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia

Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.