Interés general Martín Aleandro 19/11/2022

Juan Falú toca en Cañuelas y habló con El Ciudadano

El guitarrista folclórico participará del espectáculo que se realizará en el Concejo Deliberante, este sábado desde las 18.30, en el marco del final del primer año de la Escuela de Música Popular. “Los jóvenes no tienen que depender de la virtualidad”, dice.

La guitarra, su inseparable amiga. El compositor e intérprete estará esta noche en Cañuelas.

Noviembre y diciembre son meses en donde se exponen las tareas realizadas a lo largo del año. Estas tardes de calor se prestan para todo tipo de muestras y encuentros. La Escuela de Música Popular (EMPCA) cierra un ciclo y comienza otro. La semana pasada se abrió la inscripción para el año 2023 y decenas de jóvenes se acercan para asegurar su lugar y buscar el título profesional. 

El salón Manuel Belgrano del Concejo Deliberante es nuevamente el espacio elegido para brindar una charla y un concierto a cargo de estudiantes y docentes de la EMPCA. La figura convocante este año es el prestigioso guitarrista folclórico Juan Falú, quien brindó un cálido reportaje a El Ciudadano.  

-En la guitarra folclórica se puede hacer un recorrido estilístico desde Atahualpa Yupanqui, pasando por Eduardo Falú, Carlos Di Fulvio, reposando en Juan Quinteros y en tu estilo. ¿Se puede hablar de evolución de la música folclórica al irse mixturando con otros lenguajes y otros tiempos históricos?

-Hay siempre movimiento. A veces es evolutivo, otras veces se trata de un paso hacia lenguajes del ayer. Esto ocurre bastante en los lenguajes folclóricos. Se mueven entre el ayer y el mañana. El asunto es que en cualquier formato prevalezca una identidad, un modo de pertenencia.

-En varias entrevistas que te han realizado decís que la música te llegó de una manera natural y fuiste generando un estilo propio por fuera de los estudios académicos. ¿Qué consejo les darías a los jóvenes que quieren comenzar a tocar?

-Que estudien y que jueguen con la música. Que tengan encuentros. Que exijan en los ámbitos académicos oportunidades para la actividad creativa. Que aprendan de sus mayores y que no dependan exclusivamente de la virtualidad como vía de comunicación.

-Este sábado te presentás en nuestra ciudad a dar una charla en el marco del Primer Aniversario de la creación de la EMPCA. ¿Qué opinión tenés de las academias de estudio de música popular?

-Son bienvenidas. Somos un país pionero en la generación de estos espacios. Creo que hay que asumirlos desde la docencia con la mayor seriedad musical, sin dejarse caer en el facilismo de la trasmisión empírica. El folclore musical es música y debe tratarse como tal.

-En Latinoamérica se siente el latido constante de la música folclórica que nos representa como continente ante el mundo. ¿Te sentís un representante de nuestros pueblos frente al vasto universo musical?

-No sé qué represento exactamente. Lo popular es una categoría con definiciones cambiantes. Creo que represento algunas pertenencias que están en ciertas memorias de pueblos y regiones. Y en mi memoria.

Te puede interesar

La intendenta Marisa Fassi tuvo una reunión clave para avanzar en los trabajos de la Ruta 6

La jefa comunal de Cañuelas recibió a José Arteaga, presidente de AUBASA, organismo que en los próximos meses tomará la posesión de la traza. Se coordinaron aspectos vinculados a la asistencia vial, mantenimiento y seguridad.

Continúan los trabajos viales y las mejoras en desagües pluviales en Cañuelas

Se intervinieron 100 cuadras con tareas de nivelado, estabilizado y reparación de calles, además de obras de saneamiento para prevenir anegamientos. Se llevaron a cabo en siete barrios, además de Uribelarrea, Máximo Paz y Los Pozos.

El Municipio de Cañuelas entregará un subsidio de 10 millones para la construcción del nuevo destacamento de Bomberos Voluntarios en Ruta 3

Así lo anunció la intendenta Marisa Fassi en el Centro Tradicionalista “El Cencerro”, donde se llevó a cabo una cena show a beneficio de los hombres que combaten el fuego. Se vendieron 600 entradas y se recaudaron fondos destinados al proyecto.

Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’

Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.