Interés general Leandro Barni 01/11/2022

El polémico abogado que defiende a uno de los ‘copitos’

Junto a su madre, Amina Chale, Nilo Medina representa a Jonathan Morel, uno de los acusados de formar parte de la banda que atacó a Cristina Fernández. Apuntado como antivacunas, dice que su cliente no está vinculado con el intento de magnicidio.

El abogado cañuelense Nilo, de 30 años, es un notorio y mediático anti K y antivacunas.

Tras el encarcelamiento de varios integrantes de la agrupación Revolución Federal, en el marco de la causa que investiga las amenazas contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un cañuelense apareció en la escena. Se trata de Nilo Medina, quien representa los intereses legales de Jonathan Morel, presunto líder del grupo y uno de los detenidos. Nilo, de 30 años,  aseguró a los medios que la detención es “una persecución política y por una causa de averiguación de ilícito”. Además, negó que existan conexiones entre Sabag Montiel, el hombre que gatilló contra Cristina, y su cliente.

Con la representación legal en este caso, la que comparte con su madre también abogada, Nilo pasó a ser buscado por algunos medios por la trascendencia que lleva la investigación que involucra a la vicepresidenta de la Nación.

Durante la parte más dura de la pandemia, se convirtió en un antivacunas y crítico del Gobierno Nacional. Participó de manifestaciones en el Obelisco y Plaza de Mayo, entre otras movilizaciones.

Morel está apuntado como uno de los conspiradores en el intento de magnicidio contra la vice.

Uno de los últimos episodios protagonizados por el profesional local fue en el hospital de Lobos, donde estuvo viviendo seis años, mientras cursaba Derecho en una universidad privada en Cañuelas. Curiosamente, estudió con su madre Amina Chale, y su padre es un líder musulmán, el sheij Abdala Madani. Además, tiene dos hermanos. Ahora vive en Capital Federal.

Un video subido a internet lo muestra tendido en el piso con policías que lo sujetan mientras intentan sacarlo del nosocomio y le colocan un barbijo. “Viva la Patria”, lanzó a los gritos, mientras se quejaba del procedimiento policial. Y rechazó los dichos de una enfermera que lo increpaba.

En ese raid de manifestaciones hizo ruido en nuestra ciudad. Durante una sesión del Concejo Deliberante, estuvo con un puñado de antivacunas. Dejó algunas palabras en las afueras del edificio. Y mostró su respaldo a una candidata a concejal por Avanza Libertad, que no podía ingresar por no estar inoculada.

En la Ciudad de Buenos Aires también fue llevado por la Policía, mientras participaba de una marcha anticuarentena.

Y es un asiduo usuario de las redes sociales. Hay varias cuentas a su nombre. Suele hacer algunos vivos, uno de ellos en Instagram, desde el domicilio de Fernández de Kirchner, rodeado de militantes kirchernistas.

Pero antes de pasar por estos lugares y llamar la atención en distintas manifestaciones, pasó por todo el arco político local. Hasta participó en campañas. Tuvo una breve participación  en los medios de comunicación locales. Cursó también Trabajo Social en La Plata y militó en alguna agrupación universitaria. Nunca se quedó en algún lugar.

También recibió clases de teatro en la biblioteca popular Sarmiento y es simpatizante de Huracán.
Y sobre el caso que comparte con su madre, comentó en diálogo con El Ciudadano: “Se están venciendo los plazos de mi cliente y van a tener que resolver su situación. Intentan vincularlo con el atentado de Cristina y no tienen ningún elemento probatorio”.

Te puede interesar

Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’

Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.