Interés general El Ciudadano 30/10/2022

Avanzan las obras en Los Pozos, San Esteban y Guzzetti

Comprende un total de 1.800 metros líneales. La intendenta Marisa Fassi supervisó los trabajos. Según la mirada del Gobierno Municipal, se sale de la lógica de que la pavimentación sólo es posible en zonas de mayor poder adquisitivo.

La intendenta Marisa Fassi saluda a un vecino de San Esteban durante la recorrida que hizo a principios de esta semana.

El Gobierno Municipal continúa ejecutando obras de asfalto en barrios y localidades del distrito. Esta semana se trabajó en las localidades de Los Pozos y San Esteban y en el barrio Maestra Guzzetti.

En San Esteban, el plan de asfalto ejecutado en las últimas semanas comprende un total de 1.800 metros lineales. En tanto, en los próximos días concluirán 600 metros de asfalto en Los Pozos y 800 metros en la calle Mercante del barrio Maestra Guzzetti.

La intendenta Marisa Fassi supervisó la ejecución de esta última, en una recorrida en la que dialogó con vecinos del barrio. Se trata de la primera vez en la historia que se construye asfalto el barrio Guzzetti, algo que los habitantes de esta localidad destacaron en la recorrida. Contaron que, antes de esta obra y del asfalto de Allende, tenían dificultades para solicitar remises o delivery entre otros servicios.

Los obreros trabajan a pleno. La carpeta asfáltica comprende 1.800 metros lineales.

En simultáneo, se están ejecutando dos paquetes de obras por un total de 700 millones de pesos, financiados por programas de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. En este mismo sentido, ya se finalizaron en los últimos tres meses 20 cuadras de pavimento en Alejandro Petión y otras 13 en Máximo Paz. Por otro lado, está previsto realizar antes de fin de año 11 cuadras en Los Aromos, 6 en el barrio Del Carmen y 6 en Racitti.

En poco más de dos años, se construyeron más de 300 cuadras de asfalto en los barrios Primero de Mayo, Las Costas, Buen Pastor, Sarmiento, Libertad, La Verónica, Morgante, Los Aromos; y las localidades de Uribelarrea, Máximo Paz, Los Pozos, San Esteban, Santa Rosa y Santa Anita.

En definitiva, las obras reflejan que los impuestos de los contribuyentes tienen una devolución para los vecinos, lo que permite llegar a todos los barrios y localidades.

De acuerdo a la mirada de Fassi, es una manera de salir de la lógica de que únicamente serán posibles los planes de pavimento en las zonas de mayor poder adquisitivo.

Te puede interesar

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica

Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.

Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas

La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.