Política Leandro Barni 18/10/2022

Prioridades y desafíos en el último trimestre del año

El Frente de Todos y Juntos intentan establecer consensos para proyectos clave como el Presupuesto. La mirada a futuro de Maximiliano Mazzanti y Leonardo Iturmendi.

Maximiliano Mazzanti y Leonardo Iturmendi, dos miembros del Concejo Deliberante de miradas opuestas.

El Concejo Deliberante avanza con su agenda y en el medio se aproxima el calendario electoral. Cuáles deberían ser las prioridades de cara a fin del año legislativo y qué proyectos deberían transformarse en ordenanzas, les preguntó El Ciudadano a los referentes del Frente de Todos y a Juntos, las dos fuerzas políticas del recinto.

Para Maximiliano Mazzanti, presidente del bloque oficialista, “indudablemente, el principal desafío estará centrado en la aprobación de las ordenanzas de mayor peso para la gestión, me refiero a la que determina el Presupuesto para el ejercicio 2023, la Fiscal y Tributaria, ya que son instrumentos clave de gobernabilidad, y, a su vez, fundamentales para el cumplimiento de la plataforma política de nuestro espacio”.

Asimismo, afirmó que “la gestión que conduce Marisa Fassi se caracteriza por el hacer incansable, y para seguir creciendo en obras de infraestructura, desarrollo estratégico y planificado, turismo, deportes, salud, etc., vamos a acompañar cada una de las acciones que realiza el Departamento Ejecutivo. Autorizando o convalidando convenios marcos y específicos que benefician y amplían los derechos del conjunto de los cañuelenses. Pero además trataremos de alcanzar los consensos necesarios con la oposición, que en determinadas circunstancias asume un rol que excede los límites”.

Y justamente desde Juntos recogieron el guante a través de Leonardo Iturmendi. “Los principales desafíos tienen que ver con interpretar claramente la demanda de los vecinos y diseñar políticas acordes en conjunto. Se acerca el Presupuesto, es indispensable que se atiendan las áreas municipales que tienen falencias y que esto no requiera un peso tributario en los bolsillos de nuestra gente que atraviesa una crisis profunda. Para ello es necesario mucho diálogo, consenso y construcción”, respondió el titular del bloque opositor.

“Han prosperado varios proyectos de nuestro bloque a lo largo del año, como la ordenanza que adhiere a la economía del conocimiento, la ordenanza que regula la pirotecnia, diversos reclamos de vecinos y programas en los que hemos logrado hacer nuestro aporte, como ‘Cañuelas Mi Lugar’. Quedan en Comisión propuestas para modificar el Código Contravencional e incorporar el trabajo comunitario, queremos que la discusión que se está dando sobre zonificación sea integral y no por sectores, tenemos proyectos de forestación, queremos crear la Comisión Pro Construcción de la Terminal de Media y Larga Distancia, entre otras tantas. El presente es dinámico”, aseguró el radical.

¿Podrán ponerse de acuerdo las dos fuerzas en puntos comunes?

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.