Se consolida el perfil industrial de Cañuelas
Un relevamiento del Ministerio de Economía refleja la incidencia del sector en la generación de empleo en el distrito. De ciudad dormitorio a polo regional, el modelo busca fortalecerse. Informe exclusivo al que accedió El Ciudadano.
Marisa Fassi suele repetir que el mayor logro de la gestión que comparte desde hace 15 años con Gustavo Arrieta es haber conseguido que Cañuelas deje de ser una "ciudad dormitorio". La jefa comunal se refiere a una contraposición de dos modelos: el de los 90, cuando el municipio estaba en manos del radicalismo, que suponía un avance basado en el crecimiento del sector de servicios alrededor de la llegada de countries y barrios privados, y un modelo de crecimiento industrial, propuesto por el peronismo.
Los números hoy le dan la razón a la intendenta. Un reciente informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del área de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, sostiene que el 37,81 % del empleo registrado en Cañuelas se origina en el sector industrial, por encima de otros rubros como el comercio (que registra el 18,11%), o la educación (8,3%).
La actividad agrícola, que otrora fue el motor principal de la economía en Cañuelas, sólo genera el 6,67% del empleo, el transporte 5,61%, las actividades administrativas el 5,01% y la construcción el 4,44%.
De acuerdo al informe del CEPXXI, en Cañuelas existen 893 empresas registradas que producen 8.747 empleos.
El impacto de la industria en Cañuelas es tal que supera los índices de otros municipios históricamente considerados fabriles, como Avellaneda (donde hoy la industria genera el 33,75 del empleo registrado), Ensenada (33,23%), Florencio Varela (25,76%), Lanús (35,96%) o La Matanza (30,93%). Y el peso del sector industrial es además significativamente mayor que en otros municipios de la región como Lobos (22,96%), San Vicente (25,5%) o Monte (33,55%).
‘‘Nuestro modelo es el modelo del trabajo, y para que ese modelo funcione tienen que existir industrias’’, sostuvo recientemente la intendenta Fassi, que suele ponderar el funcionamiento del Parque Industrial, que genera más de 1.500 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
En paralelo al crecimiento industrial, el municipio apuesta en su proyecto al acceso a la vivienda y a la llegada de universidades: ‘‘Queremos que Cañuelas deje de ser una ciudad dormitorio para que nuestros hijos puedan elegir quedarse, estudiar, formar una familia’’, repite la intendenta.
Te puede interesar
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.