Interés general El Ciudadano 03/10/2022

Se consolida el perfil industrial de Cañuelas

Un relevamiento del Ministerio de Economía refleja la incidencia del sector en la generación de empleo en el distrito. De ciudad dormitorio a polo regional, el modelo busca fortalecerse. Informe exclusivo al que accedió El Ciudadano.

Según el informe de Economía, el impacto de la industria en Cañuelas supera a otros distritos.

Marisa Fassi suele repetir que el mayor logro de la gestión que comparte desde hace 15 años con Gustavo Arrieta es haber conseguido que Cañuelas deje de ser una "ciudad dormitorio". La jefa comunal se refiere a una contraposición de dos modelos: el de los 90, cuando el municipio estaba en manos del radicalismo, que suponía un avance basado en el crecimiento del sector de servicios alrededor de la llegada de countries y barrios privados, y un modelo de crecimiento industrial, propuesto por el peronismo.

Los números hoy le dan la razón a la intendenta. Un reciente informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del área de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, sostiene que el 37,81 % del empleo registrado en Cañuelas se origina en el sector industrial, por encima de otros rubros como el comercio (que registra el 18,11%), o la educación (8,3%).

La actividad agrícola, que otrora fue el motor principal de la economía en Cañuelas, sólo genera el 6,67% del empleo, el transporte 5,61%, las actividades administrativas el 5,01% y la construcción el 4,44%.

De acuerdo al informe del CEPXXI, en Cañuelas existen 893 empresas registradas que producen 8.747 empleos.

El impacto de la industria en Cañuelas es tal que supera los índices de otros municipios históricamente considerados fabriles, como Avellaneda (donde hoy la industria genera el 33,75 del empleo registrado), Ensenada (33,23%), Florencio Varela (25,76%), Lanús (35,96%) o La Matanza (30,93%). Y el peso del sector industrial es además significativamente mayor que en otros municipios de la región como Lobos (22,96%), San Vicente (25,5%) o Monte (33,55%).

‘‘Nuestro modelo es el modelo del trabajo, y para que ese modelo funcione tienen que existir industrias’’, sostuvo recientemente la intendenta Fassi, que suele ponderar el funcionamiento del Parque Industrial, que genera más de 1.500 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.

En paralelo al crecimiento industrial, el municipio apuesta en su proyecto al acceso a la vivienda y a la llegada de universidades: ‘‘Queremos que Cañuelas deje de ser una ciudad dormitorio para que nuestros hijos puedan elegir quedarse, estudiar, formar una familia’’, repite la intendenta.

Te puede interesar

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.