Pesar por la muerte del ingeniero Luis Abdo
Fue docente y tuvo protagonismo en el política a través de la UCR. Fue miembro del Concejo Deliberante, presidente de Cañuelas FC y hombre clave en la construcción del estadio Arín. Tenía 75 años. La Municipalidad decretó duelo comunitario por 48 horas.
El carácter afable. El afán por aprender, reconocido por su trayectoria política dentro del radicalismo local que representó el regreso de la democracia. Y el amor por la familia. Todos esos atributos marcaron la vida de Luis Alberto Abdo. Su fallecimiento, este martes a los 75 años, provocó profundo pesar. Nieto de un libanés, nació en nuestra ciudad el 14 de julio de 1947.
Se graduó en ingeniería mecánica de la UTN. Primero, obtuvo una beca del estado alemán con la cual se especializó en neumática e hidráulica. También obtuvo el título de Master de Seguridad en el Trabajo.
Además, ejerció su profesión en Mercedes Benz y en Molino Cañuelas, entre otras firmas.
Más tarde, llegó a ser parte del cuerpo docente de la Escuela Técnica Nº1 ‘Coronel Manuel Dorrego’, donde se jubiló. Y otra cosa, que realmente lo apasionó fue la vida política. Abrazó el alfonsinismo. En 1983, integró el gabinete del intendente Jorge Domínguez (fallecido este mes) como secretario de Obras Publicas.
Ya a inicios de este siglo fue candidato a concejal por la Alianza, desde la UCR. Había pasado la interna y superado a la línea de Héctor Rivarola. Sin embargo, desde la oposición, su lista cayó ante los logros de otro ingeniero Heriberto Ponce. Llegó a entrar al Concejo Deliberante. Después, no tuvo más participación política y cuando se festejaron los 30 años de la presidencia de Raúl Alfonsín, fue convocado para un homenaje local.
De espíritu solidario y siempre dispuesto a ayudar al prójimo, desarrolló asimismo una comprometida labor en el Club de Leones, Interact y los Bomberos Voluntarios.
Además, condujo el programa radial Sin Fronteras, por FM Libertad, el cual le valió un premio Santa Clara de Asis.
Fanático de Cañuelas FC, llegó a ser futbolista de la entidad y condujo la institución. Desde la sede deportiva escribieron ante su deceso: “Siendo parte de la obra coral que atravesó distintas presidencias, tuvo la responsabilidad de colocar la piedra fundamental del estadio Arín e iniciar el proceso de venta de las futuras plateas”. También fue parte de la Reserva de Lanús.
La colocación de la piedra fundamental fue captada por Diario Popular, donde destacaban que “Cañuelas es presidido por un dirigente llamado Luis Alberto Abdo, que no sale ‘arriba de los diarios’, al que no se lo conoce en el ambiente de los grandes apellidos del fútbol, de los que hablan hasta que los codos culpando a los anteriores por el estado caótico de sus tesorería (…). En una charla de prensa, con palabras sencillas, claras, entendibles, sin firuletes, los dirigentes explicaron cómo y cuándo van a tomar el pico y la pala para levantar allí mismo, en Cañuelas, su nuevo estadio para toda la población y para todos los de afuera que vayan a ver cuánto puede el amor en serio por un club”.
Como reconocimiento a su labor en la ciudad, desde la Municipalidad se decretó un duelo de 48 horas.
Su matrimonio fue un ejemplo para sus hijos. Se unió con Anita Pfannkuche, con quien tuvo a Verónica, psicóloga; Fernando, periodista y funcionario municipal; y Alexis, mago e ingeniero en seguridad ambiental, que se prolongaron en cinco nietos. Más aún, ante las duras pruebas que representó un ACV que tuvo hace pocos años. La fe y la fortaleza espiritual lo apuntalaron y la familia permaneció unida como siempre.
Te puede interesar
Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.