Deportes El Ciudadano 16/08/2022

El cabezazo en el fútbol infantil: ¿qué opinan los especialistas locales?

La Asociación Rosarina de Fútbol dio el puntapié inicial. Anunció que lo prohibirá en chicos de hasta 11 años con el fin de evitar posibles enfermedades neurológicas.

La Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) confirmó que prohibirá el cabezazo en el fútbol infantil a partir de 2023.

Días atrás se dio a conocer una peculiar determinación adoptada por la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) y causó revuelo en el ambiente futbolístico.

Mediante un comunicado oficial, la entidad confirmó que prohibirá el cabezazo en el fútbol infantil a partir de 2023. Será en el segmento que abarca hasta los 11 años.

Resoluciones similares se han implementado en ligas menores de Estados Unidos, Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte basadas en estudios científicos de la Universidad de Glasgow, como así también en otros realizados en en suelo norteamericano. 

¿A qué se debe esta determinación? A la posible relación existente entre el cabeceo, sobre todo repetitivo y prolongado en el tiempo desde temprana edad, con lesiones cerebrales y enfermedades neurológicas que pueden aparecer a futuro. Algunas de las evaluaciones concluyen que “los traumatismos craneoencefálicos aumentan, quizás hasta tres veces, el riesgo de desarrollar Alzheimer y demencia senil”.

En ese sentido, se expresó Mario Giammaría, en su rol de presidente de la institución rosarina. “Los objetivos que proponemos con esta nueva reglamentación, adaptada al ámbito del fútbol infantil, tienen que ver con la prevención de lesiones y conmociones cerebrales asociadas a una práctica común en el fútbol, como es el impacto del balón con la cabeza. La intención es evitar daños potenciales a mediano y largo plazo en el desarrollo neurológico y cognitivo de los deportistas por efectos acumulativos del cabeceo”, explicó el dirigente.

“Hace años que venimos tomando contacto con especialistas, quienes han expresado también sus diagnósticos al respecto, diciendo que la repetición de estas prácticas de impactos sobre el cráneo puede causar microtraumatismos en la corteza cerebral, cuya repetición puede causar daños cerebrales, que en el futuro pueden derivar en enfermedades neuropisiquiátricas”, agregó.

En el caso de implementarse esta resolución, la ARF sería la primera entidad en hacerlo a nivel nacional y sudamericano.

Qué dicen en Cañuelas

El Ciudadano dialogó con diferentes voces autorizadas del ámbito local, quienes dieron su opinión al respecto.
Germán Sassone tiene una amplia trayectoria en las divisiones formativas. Hoy es coordinador en Cañuelas y docente en esc. de técnicos. “Hace tiempo que vengo hablando de temas relacionados a esto. Hay cuestiones que están en investigación aún y no hay nada probado, pero lo cierto es que hay que avanzar en este sentido, sobre todo en esas edades. No se puede jugar con la misma pelota que en el fútbol profesional, ni entrenar y jugar con pelotas deterioradas y pesadas, no son acordes a la edad”, afirmó. 

“Creo que esto es más adecuado, en una primera etapa, que pensar en la competencia y en el gesto técnico del cabezazo. Hay que hacer hincapié en el material que se usa en entrenamientos y en reglamentaciones propias de la competencia que hoy permiten que los chicos se golpeen y entren en un riesgo físico innecesario. Hay que prestarle mucha atención a este tipo de estudios, pero empezaría tomando medidas concretas reglamentando cuestiones relacionadas al material de entrenamiento. Hace treinta años que se viene hablando de medidas específicas para fútbol de chicos y se empezó a implementar algo de eso hace un par de años, nomás. He pasado por todas las etapas del fútbol, desde ‘escuelita’ en adelante, por lo que aseguro que en el fútbol infanto-juvenil no se puede hacer lo mismo que en el ámbito profesional”, sentenció.

En el mismo sentido se expresó Augusto Flores Cárdenas, traumatólogo. “Está comprobado que el microtrauma repetitivo provoca daños neurológicos, sobre todo en chicos en edades de desarrollo neurológico. Creo que esta es una medida bastante controversial aunque, a la vez, es cierto que en deportes como rugby se han cambiado reglas en las categorías infantiles para cuidar la integridad de los más pequeños”, explica.

“Hay quienes dicen que la cantidad de cabezazos que hay en un partido no es suficiente como para tomar una medida como esta, el tema es que detrás de un partido hay mucho entrenamiento repetitivo realizado durante años y años. En el fútbol siempre se cuidaron otros intereses que primaron sobre la integridad física de los jugadores, eso también es cierto. En 2007, Jiri Dvorak, director del Medical Assessment and Research Center de FIFA presentó un trabajo científico alertando sobre las lesiones en el cerebro que producían los traumas repetidos”, apunta el médico especialista.

Bautista Pelorosso, coordinador fútbol infantil de Cañuelas FC y técnico de la Novena, cuenta que “se avanza continuamente en lo que es prevención en relación a lo que pueda pasar a futuro. Hay cosas que deben cambiarse y, como todo cambio, inicialmente genera cierta reacción, pero todo lo que sirve para prevenir lesiones es bienvenido”.

Y enfatiza: “Viví en carne propia una situación de este tipo cuando mi hermano tuvo una conmoción cerebral por un choque de cabezas al ir a disputar un balón de arriba. Se va avanzando en diferentes cuestiones y estamos al tanto de todo lo que se hace para prevenir lesiones. Todo esto va a llevar a grandes cambios en el juego. Los chiquitos no pueden jugar con la pelota que usan los profesionales”.

Te puede interesar

Manuel Caimi, el agente FIFA que se crió en Cañuelas y es el más joven de la industria del fútbol mundial

Desde los 12 años vive acá. Con 23 recién cumplidos, se recibió en la multinacional de la pelota. También es periodista, profesor de historia y conduce un programa de radio. Su padre fue un goleador histórico de Excursionistas. Es sobrino del ‘Polaco’, reconocido relator deportivo.

Primera C: Cañuelas FC empató con Paraguayo en González Catán, sigue sin ganar de visitante, pero sumó un valioso punto

En un partido chato, el 'Tambero' tuvo las mejores intenciones en una cancha muy maltratada que impidió el desarrollo, no pudo quebrar el 0 a 0 y acumula 15 partidos sin festejar fuera de casa. Por ahora, sigue en zona de Reducido. Marcos Giménez se fue expulsado en el segundo tiempo.

Marcos Giménez: “Nos estamos afianzando partido a partido y vamos a dar pelea hasta el final”

El ‘Loro’ es uno de los futbolistas más experimentados en Cañuelas FC. Llegó por pedido del técnico, Cristian Aldirico, y ya le aportó su toque de calidad en el medio. Trotamundos del Ascenso, a los 36 años, anotó dos goles y va por más esta tarde ante Deportivo Paraguayo.

De Sergio Alcoba al ‘Huevo’ Rondina: dos figuras con pasado en Cañuelas FC, ahora en Ferro

Los entrenadores dieron sus primeros pasos en el ‘Tambero’ y el destino los volvió a unir en Caballito. El primero, encargado de inferiores, fue interino y le dio la bienvenida a su colega, quien debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta, esta noche desde las 19, por la Primera Nacional.