El apeadero del Hospital Regional se llamará Néstor Kirchner

Lo decidió el Concejo Deliberante en una discutida sesión. La obra, finalmente, se llamará como el ex Presidente. Dr. José María Penna, la opción propuesta por la oposición, será el nombre de una sala. Se presentaron 15 proyectos.

La obra comenzó en mayo. Estará resuelta en noviembre.

En una sesión caliente del Concejo Deliberante, que terminó de desarrollarse a la 1 de la madrugada en la sede de Mozotegui, se resolvió que el apeadero ferroviario del Hospital de la Cuenca Alta se llame “Néstor Kirchner”.

La orden del día contó 15 proyectos presentados y 33 despachos de comisiones. No obstante, la mayor discusión se llevó a cabo en cuanto a la denominación del apeadero en cuestión. Es que la oposición presentó una propuesta para que la obra fuera bautizada “Dr. José María Penna”.

Hubo 5 horas de discusiones. La concejala Natalia Blasco se quejó de que recibió amenazas vía Facebook.

Finalmente, después de varias idas y vueltas y cuartos intermedios, la mayoría que ostenta el oficialismo terminó imponiendo el nombre del ex Presidente de la Nación por encima de uno de los primeros médicos que ejerció en Cañuelas, impulsor de la epidemiología en América Latina.

No obstante, el bloque opositor exigió que se bautizara a una de las salas con el nombre de Penna y se aprobó por unanimidad.

Se aprobaron, entre otros proyectos, el centro de desarrollo infantil, obras de pavimentación y bacheo.

Te puede interesar

El massismo con Ayelén Rasquetti apura una ley en Provincia que busca ponerle un freno a los aumentos de las petroleras

La Legislatura bonaerense debate un proyecto impulsado por la diputada local, quien busca poner un límite a las constantes subas de los combustibles. La propuesta obliga a las empresas a informar con 72 horas de anticipación cualquier modificación en los precios.

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica

Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.

Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas

La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.