El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos

Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, el establecimiento médico de Uribelarrea inauguró un moderno edificio destinado a la atención ambulatoria. Mientras, continúa con su programa de externación y prepara la apertura de un centro para personas con discapacidad.

El Dardo Rocha renovó su fachada con una puesta en valor integral, y trabajo de la cuadrilla Salud a la Obra.

El histórico Hospital Dardo Rocha, referente provincial en salud mental, discapacidad y rehabilitación, inauguró el 30 de septiembre un moderno edificio destinado a consultorios externos. Ubicado en la localidad de Uribelarrea, el nuevo espacio suma 600 metros cuadrados de superficie y alberga cuatro consultorios, un área de rehabilitación y dependencias de apoyo terapéutico que fortalecen la atención ambulatoria y la integración con la comunidad.

La creación de los nuevos consultorios responde a una política sanitaria que busca acompañar a los pacientes externados y brindar un acceso más amplio y digno a los tratamientos de salud mental, neurológicos y de rehabilitación. Este dispositivo permite atender a usuarios de distintas localidades de la región —entre ellas Cañuelas, Monte, Saladillo, La Matanza y Ezeiza— que ya participaban de los servicios del hospital a través del centro de jubilados y pensionados ‘Nina’, donde funcionaba transitoriamente parte del equipo interdisciplinario.

600 metros cuadrados a disposición de la comunidad para atender salud mental, discapacidad y rehabilitación.

El nuevo espacio constituye una pieza clave en el proceso de reconversión hospitalaria iniciado en los últimos años. El Dardo Rocha, que cuenta actualmente con un equipo de 51 profesionales entre psiquiatras, psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos y terapistas ocupacionales, avanza en la transformación de su modelo de atención, priorizando la inclusión, la rehabilitación y el acompañamiento comunitario. A diferencia de los hospitales generales, no cuenta con guardia ni internación de urgencia, sino que realiza atenciones programadas y derivaciones coordinadas con el hospital municipal‘Ángel Marzetti’, efector de cabecera ante situaciones agudas de nuestro distrito.

Aquellos loqueros

El hospital ha sido pionero en la implementación del programa provincial “Buenos Aires Libre de Manicomios”, que impulsa la revinculación familiar y la vida en comunidad de los pacientes con padecimientos mentales. En los últimos cinco años, el número de personas internadas pasó de 78 a 55, y una parte de ellas vive actualmente en dispositivos externos o en casas comunitarias dentro del partido de Cañuelas. Varios lograron restablecer vínculos con sus familias o acceder a entornos protegidos fuera del predio hospitalario.

Esta transformación se sostiene sobre el marco que estableció la Ley Nacional de Salud Mental, que confirió a los equipos de salud la potestad de decidir internaciones y externaciones, desplazando el viejo esquema judicial. La norma promueve una mirada basada en derechos, que prioriza la inclusión social y el acompañamiento psicosocial por sobre el aislamiento institucional. En ese sentido, la Provincia de Buenos Aires reforzó los recursos humanos y financieros para generar nuevos espacios residenciales y de rehabilitación.

El taller de folclore del hospital, parte del programa de inclusión y rehabilitación, participa en actividades comunitarias.

El Dardo Rocha se distingue además por su activa participación comunitaria. Desde hace años desarrolla talleres de arte, música y folclore en articulación con organizaciones locales como APYAD y clubes sociales de Cañuelas. Estas actividades se consolidaron como parte del abordaje terapéutico, fomentando la expresión, la creatividad y la socialización de los usuarios. En la última Jornada de Discapacidad, realizada en el Club de Moyano, el ballet de folclore del hospital fue parte del encuentro, integrando pacientes y vecinos en una experiencia de intercambio cultural.

La nueva área de rehabilitación del hospital especializado. 

El área de rehabilitación incorporada en los nuevos consultorios dispone de equipamiento para ejercicios motores y terapias funcionales. Las máquinas y dispositivos están orientados tanto a la recuperación física como al acompañamiento de personas con discapacidad, con un enfoque interdisciplinario que contempla la dimensión psicológica y social del proceso de salud. La ampliación permitirá optimizar los tratamientos de quienes transitan por programas de rehabilitación neurológica y psicomotriz.

A futuro

De manera paralela, el hospital proyecta para 2026 la puesta en marcha de un Centro de Día para personas con discapacidad, pensado como un espacio de acompañamiento y actividades diurnas. Este dispositivo brindará contención a adultos con padecimientos mentales o dificultades de autonomía que no requieren internación, pero sí apoyos comunitarios continuos. Se prevé que el nuevo centro comience a funcionar hacia marzo o abril del próximo año, como una extensión natural del trabajo de externación y rehabilitación que el hospital viene consolidando.

La reconversión del Dardo Rocha no se limita a una mejora edilicia. Representa un cambio de paradigma que se enraíza en una corriente internacional iniciada en Europa en las décadas pasadas, inspirada en las experiencias del psiquiatra italiano Franco Basaglia, pionero en el cierre de manicomios y en la defensa de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico. Esa visión, hoy asumida por la política sanitaria bonaerense, sostiene que el tratamiento debe ser integral y comunitario, con acceso a vivienda, educación, trabajo y vínculos sociales.

En Uribelarrea, el hospital se ha convertido en un nodo de salud mental pública que no solo asiste a sus usuarios, sino que participa activamente en la vida del pueblo. Las ferias, talleres y eventos abiertos que organiza junto a escuelas y entidades locales son una muestra de su inserción en la comunidad. En su predio conviven hoy pacientes externados, trabajadores, profesionales y vecinos que colaboran en diversas actividades.

Te puede interesar

Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento

Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.

Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica

Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.

Los jóvenes de Rotaract impulsan la Expo Empleo DTF 2025: un puente entre la escuela y el mundo laboral

La nueva edición de Definiendo Tu Futuro se realizará el sábado 29 de este mes en la plaza San Martín. Organizada por Rotaract, la iniciativa reunirá a estudiantes, universidades y empresas para fomentar la orientación vocacional, el acceso al empleo y la formación profesional.