Solicitan permiso para cultivar marihuana medicinal
Hace 13 años que Iván Arias y Noelia Hereñú, un matrimonio de la Ruta 3, se dedican a esta actividad. Impulsados por la resolución del Ministerio de Salud, presentaron un escrito. Explican los beneficios que tendrán los pacientes.
Luego de varios debates –y de que el Ministerio de Salud anunciara que, al igual que ocurre con los pacientes particulares, las organizaciones cannábicas podrán cultivar legalmente plantas de marihuana con fines medicinales para sus integrantes–, un grupo de cultivadores de Cañuelas se sumó a esta medida.
Entre las personas que solicitan esta normativa se encuentran Noelia Hereñú, de 38 años, y su marido Iván Arias, de 40, quienes integran la organización “Cañuelas Cultiva”. Desde hace 13 años son cultivadores y hasta lograron crear una semilla, la cual está en proceso de investigación, desde su jardín llamado ‘BenaRiamba’.
Los vecinos de la Ruta 3 pidieron una ordenanza para continuar con el cultivo que llevan a cabo, con la “formación de huertas orgánicas y una serie de habilidades en el uso terapéutico del cannabis medicinal”.
Presentaron formalmente esta requisitoria a través de una carta en el Concejo Deliberante. Solicitaron, en definitiva, que le den “lugar en nuestro territorio a la posibilidad de trabajar y lograr un desarrollo personal y comunitario bajo el concepto de cooperativas unidas y una gestión integral de cultivo con técnicas amigables con el medio ambiente, al punto de poder recuperar tierras no aptas para cultivo”.
Un pedido clave
Los solicitantes estiman como un hecho “fundamental la posibilidad de gestionar una ordenanza municipal que regule dicha actividad que contemple nuestra experiencia empírica, nuestras necesidades individuales y colectivas, como así también las necesidades propias del municipio y su gestión actual”.
En diálogo con El Ciudadano, Arias manifestó: “Queremos seguir con el cultivo, con nuestra planta, en nuestro jardín y elaborar aceite y los jabones terapéuticos. Esto pasa en la actualidad por un laboratorio, el cual analiza el producto y luego se entrega a una persona para que lo consuma. Queremos trabajar como hasta ahora y de forma más cómoda para que cualquiera pueda cultivar en su casa, sin necesidad de traerlo de afuera. Hoy muchos quieren llegar al aceite y por ahí se les dificulta tener el acceso”.
El cultivador, que se dedica desde 2009 a esta actividad, agregó: “Se trata de un planta milenaria y con diversos usos. Ya hace un tiempo que se extraen sus derivados y con algunos de ellos se tratan diversas patologías. Con el respaldo de un laboratorio y varios médicos, llevamos el trabajo de la planta para su uso terapéutico”.
Noelia, con espíritu altruista, habló sobre el beneficio que tendrán los pacientes. “Hemos ayudado a gente con casos terminales de enfermedades y que luego nos comentan las mejoras que tuvieron en su calidad de vida. Las causas de muertes no es producto del consumo de esta planta. Y sobre el uso recreativo de la marihuana, es algo personal y no tiene efectos ni complicaciones”, enfatizó Hereñú.
Te puede interesar
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.
Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.
Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.