Deportes LIC. Matías Folgueira 21/07/2022

Marcelo Serrano correrá en el auto de Emiliano Spataro

Gracias a su preparador ‘Toto’ Pereiró, el piloto de El Taladro adquirió el Chevrolet con el que Emiliano Spataro logró su primera victoria con la marca en el TC durante 2010. Ahora espera poder competir en la doble fecha del Turismo Argentino 4000.

A veces pasa que los planetas se alinean y hacen que las cosas se den sin que uno las busque. Marcelo Serrano puede dar fe de ello.

De hecho, en un corto período de tiempo, el piloto de El Taladro pasó de querer realizar modificaciones en su auto, pensando en mejorarlo, a adquirir el Chevrolet con el que Emiliano Spataro obtuvo su primera victoria con la marca en el TC durante la temporada 2010. Ese mismo coche luego fue conducido por Esteban Gini en el TC Pista y por Guillermo Ferrón en el TC Mouras.

Como si eso fuera poco, casi al unísono, Serrano vendió la Chevy negra que venía utilizando, por lo que en muy poco tiempo concretó algo sencillamente impensado.

–¿Cómo se gestó toda esta movida?
–Tras la última fecha que corrimos, con el equipo decidimos parar un par de fines de semana para hacer algunos trabajos sobre el auto, buscando ser más competitivos. Mi coche era un Procar B, por lo que tiene muchas diferencias respecto al resto del parque automotor del Turismo 4000 Argentino.

Las modificaciones a realizar eran muchas y costosas y por eso se decidió hacer un impasse. Con un planito en mano, acudí a mi preparador, ‘Toto’ Pereiró, para tener una idea sobre cómo realizar esos trabajos, pero fue él quien me dijo que por más que hiciera todo lo que tenía pensado, el auto no iba a quedar como un ‘4000 Argentino’, cuyos vehículos vienen de categorías como el TC, TC Pista o  TC Mouras; o sea, autos concebidos ya de otra manera.

–Pero no todo el mundo puede adquirir un auto de esa magnitud...
–Exactamente. Fue en ese momento en el que el ‘Toto’ le pidió a su hijo, el chasista del equipo, que se comunicara con Walter Alifraco para preguntarle si tenía alguna estructura para vender. Ahí apareció este auto, que fue de Spataro, pero yo no podía asumir el gasto. Pereiró me dijo que lo iba a comprar él y se lo vaya pagando como pueda, pero que esa era la forma de llegar a tener un auto competitivo.

–¿Te sorprendió?
–El gesto del ‘Toto’ me dejó helado, ya que si bien tengo una excelente relación con él, nunca imaginé que pudiera apostar por algo así. En quince minutos se dio algo que no estaba en mis planes. De hecho, pasé de ir con un planito para ver dónde cortar mi auto a tener uno nuevo, que ya tiene todo lo que debe tener.

–¿Qué pasó con la Chevy que venías utilizando?
–En el viaje de regreso desde Suipacha a El Taladro, súper feliz con lo que había logrado, pensé que podía venderlo para hacer frente al costo de la compra de la nueva unidad. Entonces, hice un llamado y enseguida se resolvió la venta de la Chevy negra, por lo que antes de entrar a mi casa ya había resuelto todo. En definitiva, compré un auto, vendí el mío, pagué la deuda y ahora ya estamos trabajando sobre la nueva unidad.

–El hecho de que el nuevo auto lo haya corrido en el Turismo Carretera un piloto reconocido, ¿influyó en tu determinación para encarar esta movida?
–No tenía idea de que Spataro había corrido ese auto. Me bastó con que Pereiró me dijera que ese era un auto que cumple con las condiciones para andar bien en la categoría.

El auto que correrá Serrano está en el taller de Pereiró. Lo pintará de negro y pide ayuda del municipio para competir.

–¿Ya tenés el nuevo auto en tu poder?
–Actualmente está en Suipacha, en el taller de Pereiró, donde le están poniendo la “araña” en la suspensión delantera, además de los anclajes para amortiguadores, los tensores y la “v” de abajo del diferencial. Ya estoy en reglamento.

–¿Cuáles son las principales diferencias entre esta nueva estructura respecto al auto que venías usando?
–La Chevy negra tenía el piso original, o sea de auto de calle, cuando los coches de la categoría poseen un piso plano de punta a punta. También, tenía anclajes originales y elásticos en la suspensión trasera mientras que en el “4000 Argentino” los autos están “colgados”. Las jaulas también son totalmente diferentes, ya que son armadas con caños sin costura, son más livianas con todo lo que ello implica y, además, los autos son más bajos, lo que ayuda mucho en cuanto a la aerodinámica.

–¿Qué trabajos restan hacerle?
–Una vez terminadas ambas suspensiones se pasará a los anclajes y amortiguadores. Tras eso, el auto se va a pintar íntegramente en el barrio La Finaco, en el taller Silva Amaro, para luego plotearlo. Después, me lo llevaré a El Taladro para terminar de armarlo yo mismo.

–En comparación con el auto que venías utilizando, ¿puede llegar a cambiar el manejo sobre esta nueva unidad?
–El manejo va a ser medianamente diferente, quizá en lo relacionado a tracción y la aerodinámica. También, va a influir el hecho de ser más liviano como así también, lo que significa tener otro tipo de suspensión. 

–¿Cuándo estarías corriendo con este nuevo auto?
–La idea es estar presente en la fecha a disputarse en septiembre, la cual va a ser doble. Se especula que se corra en el Mouras o Río Cuarto.

–¿Pensás realizar alguna prueba antes de asistir a una competencia oficial?
–Eso sería lo ideal.

–¿Estéticamente va a cambiar el diseño y la decoración de este flamante Chevrolet?
–La Chevy básicamente va a ser negra, color sobre el cual se le van a hacer algunos cortes en base a las propuestas de diseños que me haga el ‘plotero’.

–¿Tus objetivos van a cambiar con este nuevo auto?
–El objetivo siempre es el mismo: tratar de estar entre los primeros diez, lo cual ya es mucho en una categoría como ésta. Si viene algo mejor, bienvenido sea naturalmente. Mucho depende del presupuesto: cuanto más grande, más se puede trabajar en el auto, como sucede en cualquier categoría. No obstante, estaría bueno que desde la Dirección de Deportes se apoyara a quienes practican automovilismo. Cañuelas es uno de los municipios con mayor cantidad de pilotos de toda la provincia y si no fuera por El Ciudadano o por la Revista ‘Pasión Tuerca’, pocos conocerían del sacrificio que se hace para correr en una categoría zonal, ya sea de tierra o de asfalto. Acá hay excelentes pilotos, muy competitivos. No importa cuál sea esa ayuda ni de qué manera, pero estaría bueno que recibieran algún incentivo o ayuda. Todos los autos en algún lado dicen “Cañuelas”, lo cual es un orgullo para todos, pero a la vez es algo que pocos reconocen.

Te puede interesar

Kevin Silcan: “Sentí que todo lo que hizo mi familia tuvo recompensa con mi primer gol”

A los 20 años, el pibe de Virrey del Pino se ganó la titularidad en Cañuelas FC. Debutó ante Estrella del Sur y tuvo su bautismo en la red frente a Lamadrid. Trabaja en una mueblería, estudia Educación Física y sueña con el ascenso.

Daiana Emanuelli, la profesora de Matemáticas que es un símbolo del deporte en Cañuelas FC

Referente del conjunto que ahora dirige Renzo Yesquén en la Cuarta Categoría, da clases en reconocidas escuelas del distrito. Además, es una de las integrantes del equipo ‘Las de Siempre’, el grupo de amigas que representa al Partido.

Ariel Sayago dejó atrás el accidente y terminó primero en el Mouras

El referente de Cañuelas no pudo participar en el arranque de la AVZ 1400, pero se ubicó en el lugar más alto del podio en la 2ª fecha de la categoría. En una charla con El Ciudadano, repasa el abril "abrumador" que tuvo.

El tenis de Cañuelas brilla en la región y en el mundo

Lucio Ratti, uno de los deportistas con mayor proyección, se encuentra en Italia, donde disputa un certamen de Interclubes. Además, Ignacia Cittar sigue destacándose en San Lorenzo.