Cañuelas, contra el acoso callejero
Los concejales del bloque del Frente para Todos proponen castigar la falta de integridad hacia mujeres y personas LGTBIQ+ con multas que van desde los $2.200 hasta los $ 22.000. El idea surgió a partir de la iniciativa de otros municipios.
La iniciativa de un sector político de Cañuelas, el Frente para Todos, busca penalizar el acoso callejero. Es por eso que en las últimas reuniones se focalizó en la idea de incorporar nuevos artículos en la Ordenanza Contravencional de 1984. La propuesta ya fue adoptada en distintos sectores de las distintas ciudades y se discute a nivel nacional la manera de proceder en cuanto a la denuncia.
Se intenta avanzar sobre algunas situaciones puntuales e incorporar el Título VII al código contravencional denominado “Faltas contra la integridad de las mujeres y personas LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersexuales, queers y otras identidades)”.
Según la tipología de la conducta, se estableció una escala de multas. Los gestos obscenos y comentarios sexuales tendrán una pena de $2.200 a $10.950. Dentro de la tipología de conductas sancionables también aparecen “filmar o fotografiar sin consentimiento”, “contacto físico indebido y sin consentimiento”, “persecución o arrinconamiento” y “masturbación pública o mostrar partes íntimas”. Este último escalafón cuenta con el castigo más severo, que va de $15.350 a $22.000.
¿Cómo se procede? Ante la denuncia, se libra un acta en la Secretaría de Género y se remite el caso al juez de faltas, quien está facultado para abrir el acta correspondiente y fijar las sanciones correspondientes. Se define como acoso callejero a “aquella violencia ejercida contra las mujeres y personas LGTBIQ+, por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, a través de conductas o expresiones verbales y no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia; o generen un ambiente hostil u ofensivos”.
Maximiliano Mazzanti, presidente del bloque del Frente para Todos, reconoció que en la última reunión de la Comisión de Género y Diversidades se trató el proyecto junto a la oposición y se debatió sobre la modalidad del castigo en la ciudad de Cañuelas. Cabe recordar que en la última sesión legislativa ingresó un proyecto que impulsa la inclusión de un artículo específico en el Código Municipal de Faltas (Ordenanza Nro. 60/84).
Si se llega a buen puerto, será una de las primeras modificaciones importantes que podría tener esta ordenanza de contravenciones aprobada en 1984, avalada en plena democracia. Natalia Blasco, integrante de Juntos, propuso innovar con el “trabajo comunitario” como compensación a las faltas graves. Pero su iniciativa no tuvo efecto.
Fernanda Rojo, integrante de la Secretaría de Género, aclaró que el tema ya se empezó a trabajar en Comisión: “Se aplicaría como cualquier falta y la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad sería el órgano de aplicación”. Además, aclaró que la forma de denuncia se está debatiendo en el Congreso de la Nación opinó que “es un proceso complejo que hay que instrumentar. Convertir este tipo de actos en faltas es transformar la mirada social y cultural que la sociedad tiene sobre ciertas acciones. Es importante visibilizar el problema y dejar de naturalizarlo”.
ESTADÍSTICAS ALARMANTES
Un gran número de adolescentes sufrió el asedio en Buenos Aires
La estadística alarma, el 90 % de las chicas de entre 13 y 30 años reconoció haber sufrido acoso callejero en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Los datos surgen de una encuesta realizada por la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer. De quienes padecieron estas agresiones, sólo el 6,7 % radicó la denuncia y el 55,5 % no quedó conforme con la respuesta obtenida por parte de la Justicia.
El relevamiento deja en claras que la mayoría de las mujeres jóvenes que salen a la calle en la provincia de Buenos Aires tienen miedo. El mayor índice de acosos se da en las calles y en los colectivos, tanto de día como de noche. El resto de los actos se da en plazas, parques, boliches, teatros y comercios.
Desmenuzando los números, la mayoría de las chicas respondieron que fueron acosadas con piropos agraviados, que terminaron en gritos o comentarios obscenos. Otro grupo de mujeres reconoció que sufrió humillación y lo que llamó la atención para todos los organismos es que en el 55,4 % de los casos hubo acercamiento físico sin consentimiento. Y en la mayoría de los hechos, los atacantes son hombres mayores.
Te puede interesar
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.
Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.
Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.