Alberto Fernández estuvo en Cañuelas y firmó un convenio de obras
El Presidente llegó este martes al mediodía y, junto a la intendenta y el gobernador bonaerense, rubricaron el acuerdo de la ‘Variante Cañuelas’, que unirá la Autopista con la Ruta 3. Durante el acto se montó una carpa desbordada de invitados y militantes.
El Presidente Alberto Fernández, junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, y la intendenta Marisa Fassi, firmaron este martes el convenio que oficializa el inicio de obra de la ‘Variante Cañuelas’, que unirá la Autopista con la Ruta 3. Fue durante un acto que contó con una importante cantidad de funcionarios de todos los niveles gubernamentales.
Al inicio del evento, para el cual se montó una carpa en la Ruta 3 y Pellegrini, Fassi se refirió a la obra: “Es un momento histórico para Cañuelas que cumple 200 años y es un hito esta obra para nosotros. Nos permitirá que el tránsito de camiones salga del centro de Cañuelas y se mejore la circulación. Esto potencia la producción y Cañuelas se ha potenciado en estos años el distrito, con un gobierno que más obras ha traído en estos 200 años”.
Con el ministerio de Obras Públicas de la Nación, Vialidad Nacional y Corredores Viales, el Partido de Cañuelas forma parte de las 40 obras que se llevan a cabo en Córdoba y Santa Fe, además de la provincia de Buenos Aires. Se tratan de más de 109 mil millones de pesos que forman parte del ex esquema de Participación Pública Privada (PPP).
Los trabajos en Cañuelas comprenden de una longitud de 9 kilómetros y medio que unirá la Autopista Ezeiza Cañuelas con la ruta nacional 3, lo que evitará el paso de tránsito por el centro de la ciudad. Se estima una inversión de 5.628 millones de pesos, los que mejorarán la circulación y la seguridad vial de los cruces de las Rutas 3 y 205 y las vías del ferrocarril Roca.
Al presidente y al gobernador, además de la jefa comunal, lo acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, al mismo tiempo que vecinos de la región.
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.