Política El Ciudadano 31/05/2022

Alberto Fernández estuvo en Cañuelas y firmó un convenio de obras

El Presidente llegó este martes al mediodía y, junto a la intendenta y el gobernador bonaerense, rubricaron el acuerdo de la ‘Variante Cañuelas’, que unirá la Autopista con la Ruta 3. Durante el acto se montó una carpa desbordada de invitados y militantes.

Fernández, junto a Marisa Fassi, Kiciloff, Massa y Katopodis. El acto se desarrolló en Cañuelas.

El Presidente Alberto Fernández, junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, y la intendenta Marisa Fassi, firmaron este martes el convenio que oficializa el inicio de obra de la ‘Variante Cañuelas’, que unirá la Autopista con la Ruta 3. Fue durante un acto que contó con una importante cantidad de funcionarios de todos los niveles gubernamentales.

Al inicio del evento, para el cual se montó una carpa en la Ruta 3 y Pellegrini, Fassi se refirió a la obra: “Es un momento histórico para Cañuelas que cumple 200 años y es un hito esta obra para nosotros. Nos permitirá que el tránsito de camiones salga del centro de Cañuelas y se mejore la circulación. Esto potencia la producción y Cañuelas se ha potenciado en estos años el distrito, con un gobierno que más obras ha traído en estos 200 años”.

Con el ministerio de Obras Públicas de la Nación, Vialidad Nacional y Corredores Viales, el Partido de Cañuelas forma parte de las 40 obras que se llevan a cabo en Córdoba y Santa Fe, además de la provincia de Buenos Aires. Se tratan de más de 109 mil millones de pesos que forman parte del ex esquema de Participación Pública Privada (PPP).

Los trabajos en Cañuelas comprenden de una longitud de 9 kilómetros y medio que unirá la Autopista Ezeiza Cañuelas con la ruta nacional 3, lo que evitará el paso de tránsito por el centro de la ciudad. Se estima una inversión de 5.628 millones de pesos, los que mejorarán la circulación y la seguridad vial de los cruces de las Rutas 3 y 205 y las vías del ferrocarril Roca.

Al presidente y al gobernador, además de la jefa comunal, lo acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, al mismo tiempo que vecinos de la región.

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.